tecnologia

Un recorrido por la historia de la óptica, desde la observación de microbios hasta las imágenes móviles

El Museo de Óptica de Zeiss, en Oberkochen, recopila más de 100 años de historia.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Desde microscopios hasta sofisticadas cámaras tiene el Museo de Óptica de Zeiss. Foto: KL

Lejos del bullicio de la gran ciudad se erige el Museo de Óptica de Zeiss, la puerta de entrada a uno de los gigantes de la óptica y optoelectrónica global. En sus entrañas se atesora la historia viva de la óptica, esa que permitió el desarrollo científico a través de los lentes de los microscopios o de  las cámaras que tomaron las primeras imágenes de la luna y que ahora permite fotos de alta calidad en dispositivos móviles. 

Versión impresa

El museo se ubica en el headquarter insignia de Oberkochen, un pintoresco lugar donde la tranquilidad y la innovación se unen. Enamorarse de  Oberkochen no es difícil. Su silencio, las casas triangulares, las montañas y el frío convergen preparando al visitante para adentrarse en un sendero fascinante.

Ese idílico sitio es donde desde hace más de 100 años la imagen sigue perfeccionándose, ya sea para fines médicos, industriales o para los consumidores que buscan equipos de calidad. 

Parado junto a un microscopio, el Dr.  Kurt Becker le da la bienvenida a un grupo de curiosos visitantes, que han cruzado el Atlántico para vivir de cerca la fascinante experiencia. El recorrido empieza en las vitrinas de rudimentarios microscopios  y va avanzado hasta llegar a los más modernos, que atestiguan el dedicado trabajo por las mejoras continuas.

Pero justo en las vitrinas del frente, a lo alto,  un par de cámaras se roba la atención del visitante. Son las réplicas de la Hasselblad 500 EL con lentes Zeiss Planar, que Neil Armstrong usó para tomar las primeras imágenes de la llegada del hombre a la luna en 1969.

Zeiss ha desarrollado múltiples lentes de cámaras especialmente para usar en condiciones extremas en el espacio, convirtiéndose en  pilar de las primeras misiones  a la luna de la NASA. Pero también ha desarrollado los lentes con los que se han filmado grandes producciones del cine.

De hecho, reputados directores han obtenido varios premios Oscar Técnicos gracias a los lentes Zeiss de sus cámaras.

Becker narra con emoción todo el legado impulsado por  Carl Zeiss, quien en Jena, Alemania, en 1846, sembró junto a colegas la semilla del imperio óptico de la actualidad.  Y es que no es casualidad tampoco que 6 ganadores de premios Nobel hayan utilizado microscopios Zeiss.

Además, 7 grandes descubrimientos científicos se lograron gracias al microscopio Zeiss.  Y por estos días más de 15 millones de cataratas son operadas anualmente a nivel mundial utilizando sistemas quirúrgicos del fabricante alemán. 

Su tecnología también se usa para   medir piezas, que garanticen ensamblajes óptimos en marcas como Lego y Mercedes Benz, y para la producción de más del 80% de los microchips. 

En este lugar puedes apreciar en primera persona cómo la óptica  ha transformado la forma del ver el mundo, desde los microorganismos que observan los científicos en sus microscopios hasta  imágenes de calidad del día a día, gracias a su tecnología integrada a los teléfonos inteligentes.

En este sentido, Zeiss trabaja desde 2020 con el fabricante de celulares vivo, con la misión de ofrecerle al usuario fotografía móvil de alta calidad, simplificando la obtención de imágenes con tan solo presionar la pantalla y realizar una configuración sencilla.

Retornando a la magia que confiere el museo, no todo acaba allí. A metros, en los edificios contiguos, la historia se sigue escribiendo día a día con las innovaciones que  se desarrollan en este headquarter. Si visitas Oberkochen y lo tuyo es la fotografía, la tecnología, el arte o la ciencia, este lugar te cautivará.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook