Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad minera / First Quantum Minerals / Minera Panamá / Panamá

Panamá

Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Actualizado 2025/04/09 18:54:51
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Minera Panamá anunció el pasado 14 de marzo que suspendería los arbitrajes contra Panamá, para abrir un diálogo con el Gobierno sobre el futuro de la gran mina.

Fotografía de archivo de una vista general panorámica de la mina a cielo abierto Cobre Panamá, en la provincia panameña de Colón. EFE/Bienvenido Velasco

Fotografía de archivo de una vista general panorámica de la mina a cielo abierto Cobre Panamá, en la provincia panameña de Colón. EFE/Bienvenido Velasco

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

  • 2

    Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

  • 3

    Hospital del Niño mantiene en custodia cadáver de recién nacida de madre adolescente

  • 4

    Aduanas y Senan le caen a varios comercios de la Costa Arriba de Colón

  • 5

    Consejo Académico de la UP reitera prohibiciones durante manifestaciones

  • 6

    Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Panamá recibió la "confirmación formal" de la suspensión de dos arbitrajes internacionales interpuestos por la canadiense First Quantum Minerals y su filial Minera Panamá contra el Estado por la inhabilitación de una gran mina de cobre, un paso exigido por el Gobierno panameño para entablar negociaciones sobre el futuro del yacimiento.

El Ministerio de Comercio e Industria (Mici) dijo este miércoles que el martes 8 de abril recibió la confirmación de la suspensión de los arbitrajes, sin informar cuándo se iniciarán los contactos con la empresa minera.

"First Quantum Minerals, Ltd. suspendió el arbitraje contra el Estado panameño ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), mientras que su filial, Minera Panamá, S.A. desistió del arbitraje presentado contra la República de Panamá ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI)", indicó el Mici sin más detalles.

Minera Panamá anunció el pasado 14 de marzo que suspendería los arbitrajes contra Panamá, para abrir un diálogo con el Gobierno sobre el futuro de la gran mina de cobre de 10.000 millones de dólares que explotaba hasta noviembre de 2023, cuando fue inhabilitada por orden judicial.

La suspensión "inmediata" de los arbitrajes es una de las condiciones establecidas por el presidente panameño, José Raúl Mulino (2024-2029), para iniciar "conversaciones formales" sobre la mina a cielo abierto Cobre Panamá, la mayor de Centroamérica.

Según ha dicho el presidente Mulino, el Estado panameño enfrenta "6 o 7 arbitrajes internacionales (...) que suman decenas de miles de millones de dólares en pretensiones por daños y perjuicios" por el cierre de la mina. Ninguna fuente, ni oficial ni de la empresa, ha dado una cifra concreta del monto que involucran estos procesos.

Según datos de la prensa local, uno de esos arbitrajes lo inició First Quantum ante una corte con sede en Miami (FL, EE.UU.) por 20.000 millones de dólares.

El yacimiento de cobre cuenta con unas reservas probadas y probables de 3.000 millones de toneladas y una capacidad de producción de más de 300.000 toneladas del mineral al año junto con oro, plata y molibdeno, según datos de la empresa, que cifra en alrededor de 10.000 millones de dólares la inversión para construcción.

La mina, que tenía una nómina de alrededor de 7.000 trabajadores y un impacto en cerca de 40.000 empleos indirectos, fue inhabilitada por un fallo en noviembre de 2023 de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, que determinó que el contrato de concesión violaba 25 artículos constitucionales.

El fallo se dio en medio de las mayores protestas públicas en el istmo en décadas, lideradas por ambientalistas y jóvenes que reclamaban que el contrato era lesivo para el Estado y que denunciaban, entonces como ahora, graves daños al medio ambiente, lo que First Quantum siempre ha negado.

La mina de cobre, que en 2022 se ubicó como la decimocuarta más grande del mundo en producción -de acuerdo con los datos aportados a EFE por el Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG, por sus siglas en inglés)-, se encuentra en fase de mantenimiento y preservación a un costo de 12 millones de dólares mensuales, según la información disponible.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".