Vitamina E podría evitar el Parkinson
Publicado 2005/05/21 23:00:00
- Redacción/
Regularmente afecta a personas mayores, pero el Parkinson también puede aparecer a edad temprana.
INGERIR alimentos ricos en vitamina E pueden proteger contra la enfermedad de Parkinson, anunciaron científicos norteamericanos.
Una revisión de ocho estudios que analizaron si las vitaminas C y E, así como la sustancia beta caroteno, tenía algún efecto en la probabilidad de desarrollar esta progresiva enfermedad cerebral, mostró que el consumo moderado de vitamina E disminuyó el riesgo.
Los datos sugieren que las dietas ricas en vitamina E protegen contra el desarrollo de la enfermedad, indicó Mayhar Etminan, del Hospital Real Victoria en Quebec, Canadá.
Sin embargo, ni la sustancia beta caroteno ni la vitamina C parecieron tener el mismo efecto con respecto a la enfermedad.
Los investigadores dijeron que no sabían si los suplementos de vitamina E tendría el mismo efecto que la vitamina natural.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo irreversible que afecta al 1% de la población mayor de 65 años en todo el mundo.
En Estados Unidos, al menos 500, 000 personas desarrollan esta enfermedad.
El trastorno se produce cuando las células del cerebro que generan un químico llamado dopamina no funcionan bien y mueren.
Entre los síntomas que se presentan están los temblores, rigidez, lentitud en el movimiento y falta de coordinación.
Los alimentos ricos en vitamina E son las nueces, las semillas, la espinaca y otras verduras.
El actor norteamericano Michael J. Fox y la legenda del boxeo, Mohammed Alí, son víctimas del mal de Parkinson.
La enfermedad no produce demencia o envejecimiento y tampoco es hereditaria.
Una revisión de ocho estudios que analizaron si las vitaminas C y E, así como la sustancia beta caroteno, tenía algún efecto en la probabilidad de desarrollar esta progresiva enfermedad cerebral, mostró que el consumo moderado de vitamina E disminuyó el riesgo.
Los datos sugieren que las dietas ricas en vitamina E protegen contra el desarrollo de la enfermedad, indicó Mayhar Etminan, del Hospital Real Victoria en Quebec, Canadá.
Sin embargo, ni la sustancia beta caroteno ni la vitamina C parecieron tener el mismo efecto con respecto a la enfermedad.
Los investigadores dijeron que no sabían si los suplementos de vitamina E tendría el mismo efecto que la vitamina natural.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo irreversible que afecta al 1% de la población mayor de 65 años en todo el mundo.
En Estados Unidos, al menos 500, 000 personas desarrollan esta enfermedad.
El trastorno se produce cuando las células del cerebro que generan un químico llamado dopamina no funcionan bien y mueren.
Entre los síntomas que se presentan están los temblores, rigidez, lentitud en el movimiento y falta de coordinación.
Los alimentos ricos en vitamina E son las nueces, las semillas, la espinaca y otras verduras.
El actor norteamericano Michael J. Fox y la legenda del boxeo, Mohammed Alí, son víctimas del mal de Parkinson.
La enfermedad no produce demencia o envejecimiento y tampoco es hereditaria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.