tema-del-dia

Abogados denuncian colapso del Sistema Penal Acusatorio en Panamá

En Panamá Oeste se están agendando audiencias en el Tribunal de Juicio para el año 2021, según plantean juristas.

Luis Ávila - Actualizado:

Panamá Oeste cuenta con un solo Tribunal de Juicio para atender a más de 300 mil habitantes. Foto/Panamá América

A poco más de dos años de haberse establecido el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en Panamá, el mismo ya empieza a mostrar algún tipo de falencias, algo que preocupa a los profesionales del derecho.

Versión impresa

Abogados han denunciado que, específicamente en la provincia de Panamá Oeste, por falta de personal, actualmente se están agendando audiencias en el Tribunal de Juicio para marzo de 2021.

"Quiero hacer una denuncia pública que jamás como miembro codificador que fui del Código Procesal Penal pensé que haría, la misma consiste en que el país debe saber que el Sistema Acusatorio está colapsando", manifestó en tono enérgico el abogado Silvio Guerra.

El jurista añadió que en la provincia de Panamá Oeste, integrada por los distritos de San Carlos, Chame, Capira, La Chorrera y Arraiján, se están fijando audiencias ante el Tribunal de Juicio para el mes de marzo de 2021.

"Está apenas iniciando el 2019, falta todo el 2020 y parte del 2021", indicó con asombro Silvio Guerra, quien añadió que esta situación se está dando por una razón sencilla, y es que existe un solo tribunal de juicio para atender a la décima provincia.

VEA TAMBIÉN: Rómulo Roux propone reducción de impuesto sobre la renta a los asalariados que ganan hasta B/4,000

Silvio Guerra agregó que se está hablando de un solo Tribunal de Juicio para atender a más de 300 mil habitantes, por lo que es evidente que no se tiene la capacidad para hacerle frente a la demanda de casos que hay en esta provincia.

El experto agregó que esto no es lo peor, ya que cuando un imputado tiene que responder por otro proceso frente a otra víctima, los que siendo integrantes del Tribunal de Juicio que ya conocieron su proceso y tienen que volverlo a conocer se declaran impedidos, por lo que "hay que ensillar un gallinazo para que nombren a los suplentes que conocerán del otro juicio".

VEA TAMBIÉN: Rechazan a Isabel De Saint Malo para designación en el Canal

El abogado denunció que en plaza Concordia, donde funciona el Sistema Penal Acusatorio en la ciudad de Panamá, ni los jueces ni los fiscales se dan ya abasto para poder atender las causas que allí llegan.

"Hago un llamado al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernán De León, mi exalumno, a que tome cartas en el asunto, porque de lo contrario esto creará una crisis inminente que va a crear caos y disconformidad en los usuarios del sistema de justicia", indicó  Silvio Guerra.

Preocupante

La situación que se está dando en la provincia de Panamá Oeste va en contraste con la velocidad que el Sistema Penal Acusatorio está funcionando en otros sectores.

En este sentido, el abogado Ernesto Cedeño señala que esto no tiene ningún grado de certeza en lo que son los principios del Sistema Penal Acusatorio.

El jurista indicó que esto se puede solucionar con voluntad y con dinero.

"Yo creo que la administración de justicia debe pedir lo propio al poder Ejecutivo, para que se dé el traslado correspondiente y se hagan los nombramientos que correspondan para poder darle agilidad a los procesos que hay en esta provincia", manifestó el jurista.

Cedeño indicó que no es justificable que en el distrito de Panamá los casos vayan a una velocidad como corresponde en el Sistema Penal Acusatorio, y en otras partes del país anden lentos.

Por su parte, Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), manifiesta que el Sistema Penal Acusatorio requiere compromisos por parte del poder político y no es más que los recursos para que este sistema funcione sin obstáculos.

Araúz agregó que cada vez que se escucha un reclamo sobre el funcionamiento de la justicia, no en cuanto a las decisiones, sino en cuanto a los obstáculos de la operabilidad del mismo, es un tema inminentemente de falta de recursos económicos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook