tema-del-dia

Alianzas, una garantía de triunfo en el 2019

Actualmente en el país está tomando fuerza el establecimiento de una posible alianza entre los partidos opositores de cara a la elección de 2019.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

El escenario político que se vive en el país podría conllevar a los partidos políticos a realizar alianzas para obtener una victoria con representatividad en las elecciones del próximo 5 de mayo de 2019.

Si bien es cierto que aún no se definen los candidatos de los partidos, se prevé que los colectivos CD, PRD, Panameñista, Molirena, Popular, Alianza, FAD y los tres independientes corran de forma separada en las elecciones, lo que conllevaría a que el nuevo presidente sea electo con un 33%.

La situación de la campaña de 2019 tiene mucha similitud con la de 1994, en donde el expresidente Ernesto Pérez Balladares fue electo con 33.3% de votos.

Para que no se repita una situación como esta, en donde salen electos gobernantes que no gozan de la simpatía de la mayoría de la población, expertos ven las alianzas entre los partidos políticos como la vía más factible.

Según cifras del Tribunal Electoral (TE) de Panamá, se estima que 2 millones 758 mil 221 panameños asistan a votar en las elecciones de 2019.

Mientras que actualmente un millón 428 mil 987 panameños están inscritos en los partidos políticos establecidos en Panamá, es decir un 51.8% de los electores que se estima asistan a votar en 2019.

Google noticias Panamá América

De este total de inscritos hasta marzo de 2018, el PRD cuenta con 506 mil 920 adherentes, mientras que el Partido Panameñista tiene 361 mil 664; CD, 352 mil 146; Molirena, 83 mil 113 y el Partido Popular, 22 mil 406.

Frente a este panorama, las alianzas entre los colectivos tendrían un valor importante, ya que le daría al candidato que vaya a la cabeza un colchón de votos para poder obtener el triunfo. Esto, siempre y cuando estos votantes respeten y se inclinen en dar el sufragio a la alianza establecida.

Para el comentarista político Juan Carlos Tapia, la única fórmula ganadora que ve en estos momentos para derrotar al partido gobernante es que los seguidores del CD, fieles a la línea de Ricardo Martinelli, se unan con el PRD.

Esta posible alianza va iniciar por las bancadas de ambos colectivos en la Asamblea Nacional de diputados, sobre todo en estos momentos en que ambos colectivos no quieren perder el control del hemiciclo legislativo.

De darse esta unión entre el PRD y el CD, la misma tendría un 30.3% del total de los votos que se estiman para estas elecciones, siempre y cuando los inscritos sigan la línea impuesta.

Oferta electoral es vital

En efecto, las alianzas ayudan a producir triunfos, pero puede que no.

En el caso de Panamá se han dado todas las variables, candidatos que han ganado solo, como a través de alianzas partidistas.

Aunque desde 1989 hasta la fecha, todos los presidentes que han resultado electos han realizado alianzas con otros partidos.

Para el analista político Edwin Cabrera, a la fecha todavía es muy temprano para hablar de alianzas; sin embargo, es del convencimiento de que en Panamá las victorias se dan por la oferta electoral que el candidato logra articular.

Mal calificados

Hay quienes señalan que la unión entre dos partidos grandes no es garantía de una victoria en las próximas elecciones del próximo 5 de mayo de 2019, ya que en estos momentos los colectivos políticos establecidos en el país están siendo muy mal calificados.

Ante esto, el analista político José Isabel Blandón Castillo indicó que aunque se unan los tres partidos grandes de Panamá para las próximas elecciones, no necesariamente van a conseguir todos los votos de esos colectivos producto de esta situación.

Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook