Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Arroceros: El IMA importa sin control y hace negocio

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Arroceros: El IMA importa sin control y hace negocio

Actualizado 2014/12/19 08:40:30
  • Clarissa Castillo/@Claricastillo28
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno autorizó a Guyana inundar el mercado panameño

Productores y molineros del país se unieron para denunciar que el Gobierno los está asfixiando con la importación descontrolada de arroz. Mientras los productores temen desaparecer, el IMA otorga contratos millonarios de importación y pacta con Guyana la compra de toneladas de arroz.

El Gobierno de Juan Carlos Varela ha importado 685,000 quintales de arroz por un costo de 19 millones 83 mil 750 dólares, lo que, según los arroceros y molineros, estrangula la producción nacional.

Documentos del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) obtenidos por Panamá América señalan que las importaciones se efectuaron entre el 9 de julio y el 9 de septiembre de 2014.

Estas importaciones, a juicio de los productores y molineros, son un “negocio” del IMA, porque se hacen de forma “desordenada”, les causan daño.

Según el documento del IMA, con estas importaciones se han beneficiado Guayana Rice Development Board, con cuatro contratos; Inversiones y Servicios del Carmen Corp., con dos, y Distribuidora Guadalcanal, también con dos contratos, mientras que Negocios Monte Real S.A., Coco Trader, S.A. y Fool Gel S.A. cuentan con un contrato cada una. Todos estos registros de contratos tienen un tipo de entrega parcial.

Guayana Rice ha importado 400,000 quintales de arroz de primera calidad o superior en bolsas de 20 libras, mediante cuatro contratos diferentes de 100,000 cada uno con fecha del 14 de agosto de 2014.

Inversiones y Servicios del Carmen Corp. ha importado 95,000 quintales en dos contratos con fechas del 22 y 25 de julio de 2014.

La Distribuidora Guadalcanal importó 100,000 quintales de arroz mediante dos contratos diferentes que se hicieron el 25 de julio y el 9 de septiembre del presente año.

Otra de las que importó, 40,000 quintales de arroz, fue Negocios Monte Real S.A., en un contrato con fecha del pasado 9 de julio, mientras que Coco Trader importó 25,000 quintales el 22 de julio y Food Gel 25,000 quintales el 30 de septiembre pasado.

Peligro de muerte

Los arroceros y molineros denunciaron ayer que el IMA mantiene un “negocio” con la importación “descontrolada” de arroz, que hará desaparecer la producción nacional.

Los temores de los arroceros y molineros se agudizan, debido a un acuerdo suscrito recientemente entre los gobiernos de Panamá y Guyana, que le permite a ese país exportar al mercado panameño hasta 50,000 toneladas de arroz anuales en los próximos cinco años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El dirigente arrocero Omar Williams advirtió que la importación de arroz es la “crónica de una muerte anunciada” para los arroceros, quienes “llorarán lágrimas de sangre”.

Dirigentes del sector aseguran que el 70% de los productores de arroz y el 95% de los molineros se han unido en un frente contra la importación que realiza el IMA, a pesar de que el Gobierno afirma que se trata de un “pequeño grupo”.

Williams sostuvo que estas importaciones producen una “competencia desleal” que obligará a los molineros a comprar menos grano nacional, lo que inflige un “duro golpe” a los pequeños y medianos productores.

Mientras, el dirigente de los molineros, Virgilio Athanasiadis, enfatizó que el IMA importa arroz “sin control” y sin pasarlo por la Bolsa Nacional de Productos (Baisa), que regula la entrada de alimentos al país.

Agregó que si estas importaciones no pasan por Baisa, nunca se sabrá cuánto arroz se importa, de qué calidad es, ni qué precio paga realmente el Gobierno.

Baisa fue creada para organizar un mercado eficiente para la negociación de cualquier bien, servicio o producto nacional o extranjero.

Mediante Baisa se busca una mayor participación de compradores y vendedores, a través de un mecanismo bursátil basado en principios, criterios y metodologías transparentes y no discriminatorias.

Athanasiadis calcula que el gobierno actual ha importado en seis meses más de 500,000 quintales de arroz.

En tanto, Gabriel Araúz, productor de arroz con 45 años en el negocio, enfatizó que, por primera vez en la historia, temen que los molinos se queden sin grano, porque “el IMA ha hecho lo que le da la gana”.

Millonarias compras

Los documentos obtenidos por Panamá América revelan que el Gobierno contrató a la empresa Nexus Trading Group LLC, representada por Juan Carlos Rivas, para el traslado del arroz guyanés a Panamá.

El IMA pagará $842,102.60 a Nexus por el transporte marítimo, inspección y aseguramiento de la calidad del arroz desde el puerto de Georgetown, en Guyana, hasta Panamá.

Se trata de 337 contenedores y el contrato incluye la inspección del embarque en Guyana, apoyo logístico, monitoreo de contenedores, seguros de puerto para el arroz, el flete y la coordinación e inspección en las bodegas, por lo cual la empresa cobrará $196,000 de los $842,102.60.

El IMA contrató además con la empresa Negocios Monte Real, también representada por Rivas, la venta de 40,000 quintales de arroz blanco de primera calidad empacado en sacos de 20 libras, por un monto total de $1 millón 400 mil.

Este arroz está exento en un 100% de los impuestos de importación y se pagarán $35 por quintal.

El producto debe estar pilado, seco, limpio, libre de olores, sabores objetables, contaminantes, microtoxinas, hongos, levaduras, insectos y roedores; el 70% deben ser granos enteros, 1% granos rojos y 5% amarillos.

Los fondos para pagar estas dos contrataciones provendrán de un fideicomiso del Banco Nacional creado bajo el Programa de Solidaridad Alimentaria, manejado por el IMA.

Las compras de arroz por parte del IMA continuaron con la empresa Inversiones y Servicios del Carmen Corp., a la cual se le compraron 75,000 quintales de arroz blanco importado de primera calidad o superior en bolsas de 20 libras.

A esta empresa, representada por José Luis Navas, se le pagarán $32.75 por cada quintal, lo que suma un monto global de $2 millones 456 mil 250.

Navas también recibió un contrato del IMA, a través de la empresa Distribuidora Guadalcanal S.A., para importar 50,000 quintales adicionales de arroz blanco de primera calidad en sacos de 20 libras.

Por cada quintal, la empresa recibirá $32.75 y en total el IMA le pagará $1 millón 637 mil 500.

‘Importaciones deben ser repudiadas’

Rafael Carles, director del Grupo de Alimentación de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, dijo que las importaciones deben darse cuando el mercado nacional esté desabastecido y no en el momento de la cosecha nacional.

“Todo funcionario que trate de alterar el ciclo de bienestar de los productores, debe ser sancionado por contravenir la seguridad alimentaria nacional, esto es una infamia a toda luz que perjudica a los productores y los pone en peligro de quiebra”, advirtió Carles.

Opinó que el funcionario que sea sorprendido en esa práctica debe ser repudiado por la comunidad, porque este año hay 50 mil hectáreas menos sembradas de arroz debido a esta “práctica nefasta”.

Por otro lado, un total de 21 acuerdos comerciales, parciales y totales, entre Panamá y otras naciones, han colocado en desventaja las exportaciones panameñas frente a una importación masiva de productos.

El secretario de la Asociación Panameña de Exportadores, Juan Billingslea, comentó que Panamá está en desventaja con respecto a estos Tratados de Libre Comercio (TLC), ya que actualmente “no solo está importando diez veces más que lo que exporta, sino que con la firma de nuevos tratados comerciales la tendencia es a que dicha relación se incremente”.

Producción

  • 2,000 dólares tienen que invertir los arroceros panameños para producir una hectárea.
  • 67 mil hectáreas cultivadas en Panamá producen 6.4 millones de quintales.
  • 8.5 millones de quintales de arroz se consumen y se siembran 6 millones.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".