tema-del-dia

Burocracia del MP con ADN de desaparecidos

El Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de la dictadura exige al Gobierno que agilice los procesos de identificación.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El pasado 27 de diciembre de 2017 los familiares de Marlene Mendizábal recibieron los restos de su hija, una estudiante asesinada en 1976, durante la dictadura militar. /Foto Ministerio Público

A pesar de que las autoridades del Ministerio Público (MP) tenían desde abril los resultados positivos de ADN de la osamenta de Betsy Marlene Mendizábal, desaparecida durante la dictadura militar (1968-1989), no fue sino hasta el pasado 27 diciembre que confirmaron e hicieron la entrega oficial a sus familiares.

Versión impresa

Así lo denunció a Panamá América Maritza Maestre Bethancourt, presidenta del Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de Panamá Héctor Gallego (Cofadepa-HG).

"¿Cómo es posible que tuvieron que pasar 8 meses para anunciar la confirmación? Eso es prolongar innecesariamente el dolor de los familiares", expresó la activista.

También lamentó que todavía "impere en Panamá la burocracia" para hacerle justicia a los familiares de asesinados y desaparecidos que todavía esperan conocer la verdad, y que se aplique justicia.

Maritza Maestre espera que la resolución del caso de Betsy Marlene Mendizábal propicie un antecedente positivo para que en los próximos años se vayan resolviendo las decenas de otros casos que siguen pendientes.

"El Estado es el que tiene la responsabilidad de que aquí estos capítulos se cierren, pero hasta ahora las autoridades no han buscado el mecanismo para que estos procedimientos sean más expeditos".

En todo caso, Maritza Maestre se mostró satisfecha de que los familiares de Marlene finalmente hayan recibido sus restos para darle cristiana sepultura. Pero reiteró la solicitud al Ejecutivo para que muestre mayor colaboración en estos procesos, y al MP para que agilice la notificación y entrega, cuando hay resultados positivos.

Entrega

Lo cierto es que los familiares de Betsy Marlene Mendizábal debieron soportar 41 años de incertidumbre, hasta que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) les entregó los restos óseos de la joven que fue asesinada en enero de 1976, durante la dictadura.

Durante una emotiva ceremonia, Humberto Mas, director del Imelcf aclaró que "no es el momento de ninguna alegría", aunque mostró satisfacción por "del deber cumplido", ya que las muestras óseas de Mendizábal estaban desde el año 2003 bajo la custodia del instituto.

En 2017 se entregó el informe pericial a la fiscal Superior de Descarga, Geomara Guerra, resultando positiva la comparación de perfiles genéticos o ADN con la madre y la hermana.

Caso Falconet-Mendizábal

El 30 de enero de 1976 (dictadura de Omar Torrijos), fueron asesinados en Los Llanos de Mariato (Veraguas) los estudiantes Jorge Falconet y su novia Marlene Mendizábal, simpatizantes del Frente Estudiantil Revolucionario 29 de Noviembre.

El cadáver de Marlene fue encontrado con los cabellos atados a las raíces de un árbol de mangle, y el de Jorge sigue desaparecido.

El caso Falconet-Mendizábal se encuentra entre las más de 100 personas asesinadas o desaparecidas durante el régimen militar panameño.

Se espera que en 2019 la Comisión 20 de Diciembre de 1989 entregue el informe final de investigaciones vinculadas a estos casos.

Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook