tema-del-dia

Califican de repugnante 'call center' de Varela

Expertos denuncian que este 'call center' se usa para extorsionar, chantajear y desacreditar a ciertas personas que critican la gestión de Varela.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Juan Carlos Varela, presidente de la República de Panamá.

Como repugnante y asquerosa, así califican la existencia de un call center a lo interno del gobierno del presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, el cual supuestamente se dedica a realizar ataques en redes sociales a adversarios políticos.

Versión impresa

De acuerdo con información obtenida, este call center está integrado por funcionarios que fueron contratados para tareas específicas, sin embargo, aparecen en los registros de planillas como asesores, administradores y asistentes administrativos con sueldos que van entre $2,500 y $5,500 al mes.

Muchos de los miembros de este "grupo" call center están nombrados en el propio Ministerio de la Presidencia.

Este call center se ha dedicado a realizar ataques a figuras nacionales reconocidas, las cuales no comparten la ideología y la forma de gobernar del presidente Juan Carlos Varela.

Se ha podido conocer que muchos de los miembros de este call center durante sus horas laborales están activos en las redes sociales de forma política y en activas disputas con opositores al actual administración gubernamental.

VEA TAMBIÉN: Gobierno creará cárceles para delincuentes de alta peligrosidad

Muchos de ellos, sin importarles, usan sus perfiles reales en sus diferentes redes sociales para atacar a quienes critiquen la gestión del mandatario Varela.

Para el abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal, es de conocimiento público la existencia de estas operaciones (call center) que desarrolla el Órgano Ejecutivo con el respaldo del Consejo de Seguridad y del Ministerio Público (MP).

Actuaciones que son una flagrante violación a los derechos constitucionales y humanos de las personas y atenta contra el derecho a la privacidad.

Esta estructura también se usa para extorsionar, chantajear y desacreditar a ciertas personas.

Bernal añadió que estos chantajes lo están haciendo alegremente y forman parte de una política del Ejecutivo con la finalidad de destruir moral y éticamente a ciertos miembros de la sociedad panameña.

Estado de indefensión

Ante la actuación que se pudiera esperar de las autoridades y que se realice una investigación a los funcionarios que pertenecen a este call center y que se dedican a atacar a través de redes sociales, hay quienes señalan que esto está difícil, ya que Panamá vive un estado de total indefensión.

"El problema en Panamá es que los panameños estamos en un estado de absoluta indefensión porque, como digo, esto emana del Ejecutivo y es llevado a cabo por los brazos ejecutores del MP y el Consejo de Seguridad, y recibe la bendición del Órgano Judicial", manifestó el jurista Bernal.

Intolerancia

La existencia de este call center lo que demuestra es la gran intolerancia que tiene el presidente Juan Carlos Varela frente a sus críticos, porque lo normal en una democracia por el simple hecho de ser mandatario él debe estar abierto a la crítica, manifestó el economista Juan Jované.

Otro de los problemas que se da es el uso de los recursos públicos para crear este call center.

"Si existen personas nombradas para esa función, la cual es estrictamente política, y están nombradas con recursos del Estado y son nombradas como analistas, asistentes, etc., a mi juicio, allí hay una lesión patrimonial y la calificaría como un peculado de uso", denunció Jované.

El economista indicó que el Órgano Ejecutivo debería salir a explicar esto, y de oficio, la procuradora general de la nación, Kenia Isolda Porcell, debe iniciar una investigación, ya que se están usando fondos públicos para una función que no está justificada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook