tema-del-dia

Casi una cuarta parte del Oeste sufre escasez de agua

El problema con el suministro continuo de agua potable en el Oeste es de gran trascendencia. Casi una cuarta parte de sus pobladores no recibe el servicio que presta el Idaan debido —en parte— a la falta de contratos

Reynaldo Núñez Montoto (provincias.pa@epasa.com) - Actualizado:

Casi una cuarta parte del Oeste sufre escasez de agua

98 mil 050 son los clientes del Oeste que están afiliados al Idaan.La influenza mantiene su nivel de afectación en la nueva provinciaEn lo que respecta a la gripe o influenza, los centros de salud de la región la semana pasada atendieron en el oeste 291 casos, y entre enero y mayo de este año diagnosticaron la enfermedad a 3,181 pacientes. El año pasado, en el mismo periodo, se brindó atención por este padecimiento a 3,062 personas.Los cambios bruscos de temperatura, falta de cuidados como taparse la boca y la nariz cuando se va toser o estornudar, son mencionados entre las razones que ayudan a que prolifere la enfermedad y evitar el contagio.

El problema con el suministro continuo de agua potable en el Oeste es de gran trascendencia. Casi una cuarta parte de sus pobladores no recibe el servicio que presta el Idaan debido —en parte— a la falta de contratos, a la poca eficiencia del servicio y a la costumbre de abastecerse de fuentes naturales, muchas de ellas insalubres.

Versión impresa

A pocos kilómetros de la capital, en varios de los distritos de Panamá Oeste hay comunidades que no tienen un servicio de agua potable, ni siquiera un acueducto rural, lo que las obliga a tomarla de pozos, quebradas y ríos para suplir sus necesidades cotidianas.

Pese a que las autoridades de Salud lo atribuyen a diferentes causas, no descartan que la falta de agua potable incida en que los casos de diarrea se hayan disparado a 18,058 (casi el doble) en lo que va de este año, de los 9,465 registrados en igual periodo del año anterior.

En muchos sectores, a pesar de estar en centros urbanos, la situación es tan precaria que los moradores se ven forzados a emplear fuentes naturales y a recurrir al almacenamiento insalubre de agua, prácticas que les están pasando facturas en su salud.

Las autoridades de Salud advierten que tener agua estancada para consumo es un riesgo que incide en la aparición de cuadros diarreicos.

“Muchas personas hacen sus necesidades fisiológicas en el mismo río del cual extraen agua para cocinar, bañarse y hasta beberla, pensando en que la corriente se lleva los contaminantes”, manifestó el director regional del Ministerio de Salud (Minsa) en Panamá Oeste, Jorge Oro.

Oro citó el ejemplo de barriadas debidamente constituidas como Valle Hermoso, en las que las plantas de tratamiento funcionan adecuadamente hasta que la promotora de vivienda les da mantenimiento.

“Pero cuando esa responsabilidad termina, comienzan los problemas de que esas instalaciones colapsan, con las consecuencias negativas que ello produce para la salud del conglomerado”, dijo Oro a Panamá América.

Mientras, en muchos sitios de Arraiján, como Loma Cová, Burunga, Vacamonte, Las Nubes y en la misma cabecera del distrito, hay sitios a los que no llega agua potable, lo que obliga a la gente a almacenarla y muchas veces no lo hacen con el mejor cuidado.

En la nueva provincia de Panamá Oeste, según el XI Censo Nacional de Población y VIII de Vivienda 2010, habitan más de 464,038 personas, cuyas residencias son de diferentes tipos.

Servicio irregular

De acuerdo con el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), en la región solo están afiliados unos 98,050 clientes a los servicios de la entidad, lo que indica que gran parte de la población no cuenta con un servicio de agua potable.

Según Maximino Quintero, director regional del Idaan, en La Chorrera, Capira, Chame, San Carlos, e incluyendo El Valle de Antón, hay registrados únicamente 48,000 clientes en la entidad, lo que contrasta con el gran crecimiento del área.

De esa población, actualmente el 90% recibe agua regularmente, en tanto que el 10% restante, por su ubicación en sitios altos, cuenta con un servicio irregular.

“Esas familias mantienen una morosidad de 3.1 millones de dólares”, informó Quintero.

En Arraiján, de acuerdo con la jefa del Idaan en el distrito, Yamileth Quintero, los clientes —que son unos 50,300— deben recibir el servicio regularmente, aunque se dan los mismos problemas que en el resto del Oeste.

Este año se han presentado daños por ruptura de tuberías que no resisten la presión, pero la entidad ejecuta proyectos que permitirán ampliar la cobertura, y evitar que se consuma el líquido sin arriesgar la salud de la gente, dijo Quintero.

Sobre la morosidad en este distrito, Quintero dijo que aunque ha ido disminuyendo, está en $7 millones.

Explicó que para dar respuesta a las personas con contratos y evitar que enfermedades como la diarrea afecten a la población, el Idaan ejecuta proyectos por el orden de los $55 millones, la mayoría de ellos deben concluir en los meses venideros.

En La Chorrera se hacen mejoras a la planta potabilizadora del lugar por 10 millones de dólares; también en Chame se mejora la planta de la cabecera por 4 millones de dólares; lo mismo que en San Carlos, por 800,000 dólares.

Asimismo se construye una línea de conducción de La Chorrera a Capira por 30 millones de dólares; otra de La Chorrera a Arraiján y una línea a Altos de San Francisco por 750,000 dólares.

También se construye un tanque de almacenamiento en el hospital Nicolás Solano y se realizan mejoras en La Pesa, corregimiento de Guadalupe.

En Burunga, Arraiján, se instala un tanque de almacenamiento que debe proveer de agua a los residentes en las partes altas del corregimiento.

Estos avances no suplirán de agua potable a toda la población del Oeste, pero queda la alternativa que ofrece el Minsa, que es el responsable de la construcción de los acueductos rurales, que tampoco están supliendo de agua potable a miles de residentes en el Oeste.

Griselda Suárez, residente en Guadalupe de La Chorrera, expresó que seguirá hirviendo el agua que extrae de la quebrada del mismo nombre, porque con ella crio a sus seis hijos y nunca les pasó nada.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook