tema-del-dia

Clases se inician en medio de estado caótico de escuelas

La ministra de Educación, Marcela Paredes, confirmó la alarmante cifra de que unos 10 mil estudiantes no iniciarán clases en sus colegios.

M.Lasso | D. Rodríguez | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Datos de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) amplió que 69 colegios presentan problemas de infraestructura, falta de agua y suministro eléctrico. /Foto Archivo

En medio de improvisaciones, infraestructuras deficientes y una alta morosidad en materia educativa, más de 800 mil estudiantes retornan hoy lunes, 6 de marzo, a los planteles de todo el país.

Versión impresa

En recientes declaraciones, la ministra de Educación, Marcela de Paredes, aseguró que más del 80% de las escuelas, unos 2,700 planteles, recibieron algún tipo de intervención, sin embargo, la realidad es que poco más de 10 mil estudiantes inician clases en aulas improvisadas.

En tanto, el dirigente magisterial Diógenes Sánchez aseguró que aproximadamente unos 15 mil alumnos del sector público no iniciarán clases.

"Tenemos problemas en estos momentos de que hay escuelas que no tienen sillas, tableros, pupitres y acondicionador de aire", sostuvo.

Actualmente, planteles como Ernesto T. Lefevre - Panamá; escuela Ciudad Santa Fe - Pacora; C.E.B.G. Stella Sierra - Arraiján; Moisés Castillo Ocaña - La Chorrera; IPT de La Chorrera; escuela República de Paraguay - Colón; colegio secundario La Peña - Veraguas; Escuela Nocturna Oficial de Chitré y Herrera Mariano Prado Araúz en Coclé no estarán listos para recibir a los estudiantes por proyectos de ampliación o construcción.

Mientras, los centros educativos que comenzarán labores en otras instalaciones son República de Costa Rica, República de Venezuela, Ernesto T. Lefevre, José de Sucre y Pablo Arosemena.

Datos de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) ampliaron que 69 colegios presentan problemas de infraestructura, falta de agua y suministro eléctrico, entre otros aspectos.

En tanto, siete colegios empezarán clases en otras instalaciones establecidas por el Meduca, que serán iglesias y bibliotecas.

Además, 11 escuelas no comenzarán clases por problemas de infraestructuras, mobiliario, insumos y otros temas prioritarios para los alumnos y docentes.

Sánchez dejó claro que mientras no haya voluntad política en lo que afecta a los estudiantes, todo seguirá igual en el sistema educativo.

"Las malas decisiones gubernamentales afectan a la población que reclama tener escuelas dignas", argumentó.

Explicó que solamente se les quiere dar mantenimiento una vez se finaliza el año escolar, lo que es muy poco tiempo para lo que se puede hacer para atender 3,282 escuelas.

Según el dirigente, el Ministerio de Educación, al carecer de una estrategia, hace que se improvise y solo se pinten las escuelas, cuando muchos de estos centros tienen 40 y 50 años, por lo que requieren más que pintura.

Para la docente y también dirigente Yadira Pino, lo anterior es el resultado de un sistema administrativo que ha colapsado y que tampoco cuenta con políticas definidas que trasciendan administraciones.

Reconoció los avances alcanzados en el tema docente, no obstante, sostiene que los estudiantes panameños siguen estando en estructuras físicas que no son las mejores.

A lo anterior se suma la migración de más de 20 mil estudiantes del sistema de educación particular al público producto de la situación económica que se vive en el país.

Para la dirigente magisterial, el sistema educativo está regido por instituciones corroídas, con mecanismos de trabajo que llevan a la comunidad educativa a enfrentarse a empresas que no cumplen y dejan a los estudiantes expuestos.

La secretaria general de la Confederación de Padres de Familia, Aixa Gómez, sostiene que el año lectivo 2017 se inició con las mismas problemáticas de años anteriores, y el éxito estará en aprovechar el tiempo al máximo y evitar los desaciertos de años anteriores.

Gómez recordó que cada colegio cuenta con una comunidad educativa responsable de hacer un balance de infraestructuras y deficiencias de los planteles que deben ser presentados de forma oportuna a las autoridades educativas.

En materia de calidad educativa, Gómez reconoce que faltan mejoras en el plan educativo y pidió a los docentes y padres de familia apelar al diálogo y evitar medidas de presión que resulten en la paralización de las clases, que no benefician a los estudiantes.

Por su parte, Roberto Troncoso, expresidente de Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), advirtió que en Panamá continúa habiendo dos tipos de educación (pública y privada) que establecen una separación social.

Troncoso sostiene que tanto la empresa privada como la sociedad en general deben exigir al sistema elevar el nivel de preparación de los docentes y una evaluación responsable por parte del Ministerio de Educación en tema de disciplinas.

Según datos oficiales, el Meduca ha invertido más de mil millones de dólares en el mejoramiento del sistema educativo, mejoras en infraestructura y condiciones para el aprendizaje, y anunció el avance en la construcción de 50 nuevos planteles a nivel nacional, con una inversión que supera los $550 millones.

Sin embargo, el dirigente magisterial Humberto Montero alegó que el retraso en el inicio de las clases en algunos centros educativos no es solamente por el estado de las escuelas, sino que también se debe a la falta de agua, insumos y materiales.

Ante el mal estado del colegio José Antonio Remón Cantera, los docentes han advertido que darán un plazo hasta el 30 de marzo para solucionar los problemas de infraestructura o se irán a una huelga.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Suscríbete a nuestra página en Facebook