tema-del-dia

Consejeros suelen ser 'privilegiados'

La afinidad política o la cercanía con el presidente Juan Carlos Varela ha permitido que algunas figuras ocupen el cargo de asesores...

Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Los asesores presidenciales en ocasiones acompañan al mandatario en viajes. /Foto Archivo

La afinidad política o la cercanía con el presidente Juan Carlos Varela ha permitido que algunas figuras ocupen el cargo de asesores presidenciales, con rango de "ministros consejeros", y aunque no reciben salarios, cuentan con privilegios como cualquier funcionario.

Versión impresa

Tal es el caso de los asesores Francisco Sierra y Temístocles Díaz Strunz, quienes fueron nombrados en calidad ad honorem, aunque pueden viajar y acompañar al mandatario a actos en el extranjero.

A principios del año pasado, Sierra acompañó al presidente Varela a un encuentro en Davos, Suiza.

Además de estos cargos, hace unos meses, el presidente nombró a Francisco Sierra Fábrega como nuevo miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), para el periodo 2016-2024.

Sierra también ocupó el cargo de vicepresidente de Finanzas del Banco General y miembro de la junta directiva de Cable Onda, además fue asesor del plan de gobierno de Juan Carlos Varela Rodríguez.

Ramón Fonseca Mora fue otro de los asesores, pero renunció luego de estar envuelto en el escándalo mundial de los Panamá Papers, basados en la filtración de 11.5 millones de documentos que muestran una presunta evasión de impuestos de reconocidas personalidades.

Anteriormente, el socio de la firma Mossack Fonseca y entonces presidente del Partido Panameñista pidió una licencia para defenderse. A pesar de que la firma Mossack Fonseca es la principal involucrada en el escándalo de los llamados papeles de Panamá, Varela ha evitado a toda a costa hablar sobre el tema.

Así se plantea en un artículo publicado en The New York Times, en el que Varela aseguró que la evasión fiscal es un problema global y no solo de Panamá.

La cuestionada transparencia en este tema le ha restado credibilidad ante la población, a tal punto que de 10 panameños, menos de dos creen que existe esta cualidad. La última encuesta de Dichter & Neira ubicó la percepción de falta de transparencia en 78%.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook