Skip to main content
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Contratan a Meco, pese a presentar la peor oferta

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Contratan a Meco, pese a presentar la peor oferta

Actualizado 2017/03/22 08:31:25
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La evaluación técnica le dio a Meco los puntos para rebasar por un mínimo a un consorcio que ofertó $75 millones por debajo de su precio.

El mayor contratista en la era Varela, con más de mil millones en obras

El mayor contratista en la era Varela, con más de mil millones en obras

Noticias Relacionadas

  • 1

    Versión en ingles: Meco wins tender in spite of making worst bid

La constructora costarricense Meco sigue acumulando millonarios contratos en la gestión de Juan Carlos Varela.

Ahora, se perfila para hacerse con la ampliación y rehabilitación de la carretera Panamericana en el tramo Puente de las Américas-Arraiján, por más de 335 millones de dólares, aunque presentó la oferta más alta entre cuatro consorcios competidores.

Ayer, una de las empresas competidoras presentó el primer reclamo.

Otro de los temas en conflicto es que uno de los miembros de la comisión evaluadora habría trabajado en Meco.

Meco obtuvo el puntaje más bajo en la evaluación económica, con 33.7 puntos por su oferta de 335.5 millones de dólares, frente a los 42 puntos del consocio CSCEC-Conalvías con su oferta de 269.7 millones de dólares, y los 35.1 puntos del consocio Astaldi, que ofertó 322.6 millones de dólares, revelan documentos del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Pero Meco logró sobrepasar a todos sus competidores en las áreas de evaluación subjetiva, como el tema de la experiencia, revelan fuentes vinculadas al proceso.

Fue así que en la evaluación total, Meco subió a 87.53 puntos, solo 0.8 puntos por encima de CSCEC-Conalvías, a pesar de que su oferta fue menor por 75 millones de dólares.'

El mayor contratista en la era Varela, con más de mil millones en obras

La constructora Meco, una compañía de capital costarricense, ha logrado convertirse en la mayor contratista del Estado panameño durante la administración de Juan Carlos Varela.

En lo que va de este gobierno, Meco ha logrado hacerse con más de 20 contratos de infraestructura, que incluyen carreteras, puentes y acueductos, por más de mil millones de dólares, revelan documentos del Ministerio de Obras Públicas, Idaan y Conades recopilados por Panamá América. 

Este monto de contratos supera ampliamente al de los que han obtenido otros contratistas tradicionales del Gobierno.

Al principio de este gobierno, Meco no tenía entrada directa, porque era señalada de ser cercana a la gestión de Ricardo Martinelli. 

Pero la empresa se habría conectado con una ficha clave en esta administración: Pedro “Peter” Vallarino.

"Cómo es posible que una empresa con una oferta muy superior a la de sus competidores se gane un contrato por un puntaje de evaluación técnico cuestionado y que solo pasa en 0.8 puntos a la de su rival más cercano. Con esos 75 millones de dólares de diferencia se pudieron haber construido tres colegios de nueva generación o dos hospitales regionales", cuestionó un directivo de una de las empresas participantes que prefirió no identificarse por temor a ser bloqueado en otros procesos de licitación.

Las miradas podrían enfocarse en la comisión evaluadora que le dio a Meco más de 53 puntos en la oferta técnica, pudiendo así recuperar el bajo puntaje de su oferta económica.

Está integrada por Alexandra Juliao, Erick Portugal y la ingeniera Francia Cedeño, quien según registros de redes de profesionales habría trabajado en Meco como geóloga, tema que podría ser calificado como conflicto de interés.

Meco solo espera la adjudicación final de la obra, luego de que la comisión evaluadora hubiera recomendado su oferta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Documento: Infografía - Empresa consentida por el Gobierno
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Epicentro (círculo rojo) del sismo sentido esta tarde en varias provincias. Foto: Cortesía UP

Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Personal técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluó los daños para definir las reparaciones que permitan restablecer plenamente la circulación en esta ruta.

Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".