Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Delincuentes no temen a las condenas altas

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio Público / Sistema Penal Acusatorio / Gilberto Ventura Ceballos

Delincuentes no temen a las condenas altas

Actualizado 2018/12/09 08:33:05
  • Aurelio Martínez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @AurelioMartine

La sentencia al dominicano Gilberto Ventura Ceballo era una de las más esperadas por la sociedad panameña tras asesinar a cinco jóvenes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El dominicano Gilberto Ventura Ceballo pagará 50 años por el crimen de jóvenes panameños. Foto/Archivos

El dominicano Gilberto Ventura Ceballo pagará 50 años por el crimen de jóvenes panameños. Foto/Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ventura Ceballos saldría de prisión a los 93 años; temen otra fuga

  • 2

    Condenan a 40 años de prisión a policía que mató a su esposa y otro agente por celos

  • 3

    Condena al autor de la 'Masacre de Darién' fue reducida a 50 años

El aumento de las penas en Panamá, con el objetivo de frenar los delitos, no ha hecho mucho efecto, pero ya son varias las personas que purgan penas de cárcel altas que superan los 20 años que fue el tope durante varios años, pero en el 2007 aumentó por casos de homicidio agravado.

Félix Santamaría Montenegro, Gustavo Miguel Paz Ibarguen, Yoni Ibamia Dumasa, Keyla Gisselle Bendibú Salazar, Mario Luis Vega y los dominicanos Alcides Méndez y Gilberto Ventura Ceballo, tienen en común que cumplen 50 años de prisión.

El caso que más impactó a la sociedad panameña tuvo como protagonista principal a Gilberto Ventura Ceballo, quien en complicidad con su compatriota Alcides Méndez y de los panameños Keyla Gisselle Bendibú Salazar, Mario Luis Vega, acabó con la vida de cinco jóvenes de ascendencia asiática en el sector de El Trapichito de La Chorrera.

Félix Santamaría fue condenado a 50 años de prisión en el 2015, por violación carnal, robo agravado contra seis mujeres de entre 20 y 30 años de edad, para lo que utilizaba un arma blanca y atacaba a sus víctimas premeditadamente en horas de la madrugada cuando se dirigían a sus trabajos.

Por su parte, Gustavo Miguel Paz Ibarguen paga la misma cantidad de años por los delitos de homicidio simple consumado a una menor de 5 años (SAS) y por tentativa de homicidio y robo agravado en perjuicio de Yulisa Santamaría, madre de la menor de edad.

VEA TAMBIÉN: Diomesdes Santos: 'Necesitamos gente que invierta en capital humano y no en subsidios'

Paz Ibarguen se metió una madrugada, para robar y abusar de Yulisa Santamaría, en su vivienda en el sector 5 de La Paz del corregimiento Arnulfo Arias, en San Miguelito, y en el forcejeo de la madre con el agresor, la niña fue apuñalada por el agresor.

El ciudadano Yoni Ibamia Dumasa también forma parte de este pequeño grupo de personas que purgan 50 años de prisión. Dumasa paga tras las rejas por haber cometido el delito de homicidio agravado en perjuicio de cuatro miembros de una familia en Darién.

El prenombrado asesinó a un hombre, su hija y dos nietos, por este caso el Segundo Tribunal Superior de Justicia le impuso una condena de 20 años por cada crimen lo que sumaba 80 años de cárcel, pero se fundamentó en el artículo 50 del Código Penal que establece 50 años de prisión como la pena máxima.

El hecho de sangre conocido como "La Masacre de Darién", se registró el 22 de junio de 2015 cuando las víctimas estaban en su casa ubicada en Sucurti, corregimiento de Metetí, distrito de Pinogana, y fueron atacadas por Dumasa y un adolescente.

VEA TAMBIÉN: Diomedes Santos: 'Necesitamos gente que invierta en capital humano y no en subsidios'

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otro lado el pasado 18 de julio de 2018, un tribunal sentenció al venezolano Jonathan Fernando Caballero y al colombiano Enrique Prieto Mendivill, también a 50 años, por los delitos de femicidio y secuestro de la universitaria de 18 años de edad Darla Sanjur Santamaría.

El cuerpo de la víctima fue encontrado en una calle del corregimiento de Río Abajo, amordazada y sin signos vitales.

Para el investigador social Gilberto Toro, ni la pena de muerte logra persuadir a los delincuentes de cometer asesinatos atroces "el reto que tienen las autoridades es trabajar en la prevención, no en la primera ni en la segunda etapa, sino en la tercera que comprende a los detenidos en las cárceles. Hay que buscar cambiarles la mentalidad y que al salir puedan integrarse a la sociedad de forma productiva".

VEA TAMBIÉN: PRD define su alianza dos días antes de Navidad

"Las condenas altas, lejos de ser una medida ejemplar, se convierten en un reto para los delincuentes que están en las calles. Eso demuestra que el crimen, no duerme, no descansa y aprovecha el menor descuido de las autoridades para atacar", aseguró Toro.

Para el investigador, los delincuentes conocen también cómo actúan las autoridades y saben que cuando cometen un delito, pueden intentar escaparse porque la policía no les va a disparar para matarlos.

Los enfrentamientos a tiros entre delincuentes y la policía van en aumento, lo que demuestra que no tienen respeto ni miedo a las autoridades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".