tema-del-dia

Entierro masivo amplía la visión de nuestro pasado

Una nueva tumba excavada en El Caño (provincia de Coclé), y bautizada con la referencia T7, ha confirmado la presencia de...

Adiel Bonilla/abonilla@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Secuencia de imágenes de la fosa de la tumba T7 y de las unidades de las fases I a III. Tomó 3 meses la meticulosa excavación. Miguel Ángel Hervás

Una nueva tumba excavada en El Caño (provincia de Coclé), y bautizada con la referencia T7, ha confirmado la presencia de patrones funerarios en el campo santo (necrópolis) de este sitio arqueológico, que desde el ombligo del país susurra un pasado fascinante y misterioso.

Este descubrimiento "resucita" nuevas evidencias de la sociedad precolombina istmeña, con especial referencia a los entierros infantiles de alto estatus, que indican que, a partir del año 900 y hasta el 1000 después de Cristo, los estatus sociales eran heredados.

Los resultados de este importante hallazgo son resumidos y compartidos por el Centro de Investigaciones Arqueológicas del Istmo, Fundación El Caño, en un documento que han titulado "La tumba T7 de la necrópolis de El Caño, tradición arqueológica Gran Coclé, Istmo de Panamá".

Una lectura rápida solo enciende la curiosidad de un redescubrimiento de esta magnitud.

Los atisbados internautas que deseen ver todos los contenidos de la mítica tumba pueden acceder al sitio web www.oda-fec.org/nata.

Antecedentes

Hay que recordar que los 6 suntuosos entierros múltiples que precedieron al más reciente, ya daban vislumbres de una sociedad jerarquizada perteneciente a la tradición arqueológica conocida como Gran Coclé.

En el Sitio Conte también fueron halladas tumbas similares en la década de los años 30 del siglo pasado, que dejan entrever que en la bahía de Parita se produjeron transformaciones sociopolíticas y económicas importantes, alrededor del 700 d. C.

Julia Mayo, una de las investigadoras involucradas, relata que la excavación de esta tumba ha servido para constatar la existencia en la necrópolis de El Caño de dos componentes presentes en todas ellas, razón por la cual se habla de un patrón.

1) Los entierros múltiples que indican que había suicidios o sacrificios humanos.

2) Depósitos posentierro que confirman que los rituales funerarios no consistían solamente en los entierros, sino que también se realizaban otras ceremonias.

"Hablamos de ofrendas de objetos, y hasta ofrendas humanas, dentro de las tumbas", dice Mayo.

4 3

La directora del Centro de Investigaciones Arqueológicas del Istmo de la Fundación El Caño anota que los rituales funerarios eran diferentes.

"Lo sabemos porque los restos de ceremonias que encontramos dentro de las tumbas son diferentes. El ritual funerario dependía de quién era la persona fallecida", indicó.

¿Sacrificios?

Sin duda, un punto que despierta la intriga es saber si se daban suicidios, o hasta ofrendas humanas, algo que Julia Mayo ratifica.

"Sí, las personas que acompañan a los principales enterrados en las tumbas de El Caño fueron sacrificadas o se suicidaron o fueron obligadas a suicidarse (sin descartar la posibilidad de algunos casos de muertes colectivas por epidemias o guerras)".

Pero ahora, con la apertura de T7, se ha hecho evidente la inexistencia de tumbas de élite individuales, correspondientes a situaciones de normalidad, en el caso de que aceptásemos esa hipótesis.

Esto, sumado a los hallazgos de una olla con restos de espinas de las especies Guentheridia formosa y Sphoeroides annulatus, así como dos especies de tamboril que contienen tetradotoxina, una sustancia altamente tóxica.

También está la representación de una ofrenda humana escultórica de un cautivo a 50 metros al noreste de las tumbas T1, T2, T5 y T6, que se complementa con las referencias históricas de sacrificios como parte del ritual de entierro de los jefes.

La arqueóloga lo resume así: "La práctica de suicidios voluntarios a la muerte de un principal entre algunos grupos indígenas del Istmo al momento del contacto, parece indicar que los entierros múltiples de El Caño y Sitio Conte son producto de la costumbre de enterrar a los principales junto con otras personas".

Necrópolis

Esta necrópolis se puede visitar en el Parque Arqueológico El Caño, muy cerca del curso actual del caudaloso río Grande, a 2.5 km al norte de otro lugar fascinante, el Sitio Conte.

 

 

Silente y a la vez audible, allí yace esta extensa llanura de inundación, surcada por los ríos Coclé del Sur, Chico y Santa María.

El sitio, además de poseer componentes arqueológicos valiosísimos, contiene también estas grandes tumbas.

Y como si el atractivo no fuese ya suficiente, presenta una calzada de cantos rodados de 4.5 m de ancho, y un grupo de 37 esculturas de piedra, dos altares y dos columnas basálticas con relieves... ¡un verdadero espectáculo!

Pero el reciente auge de las tumbas comenzó entre los años 2009 y 2013, con las excavaciones de las tumbas T1 y T2. Los restos de otras dos (T5 y T6) fueron entre 2013 y 2015.

Tumba T7

De lectura irónica, el prolongado lapso e información que aporta la tumba T7 demandó una excavación relativamente corta: 3 meses.

Arqueólogos de varios países aprovecharon los dos meses de la temporada seca del año 2014, y un mes más en la temporada seca del año 2015.

Sobre el lecho de la fosa, identificaron un sedimento arcilloso de tierra de color pardo grisáceo, muy oscuro, con matices rojizos y negruzco... ¿Acaso augurio de las historias escalofriantes que destaparían?

 

Más Noticias

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Suscríbete a nuestra página en Facebook