tema-del-dia

Formulan cargos en contra de dirigente panameñista

Antonio Pérez M./@Antonio052772 - Actualizado:

Formulan cargos en contra de dirigente panameñista

3 delitos habría cometido el exdirector del Ministerio de Salud.Justicia sin celeridad ante caso de falso profesional de la medicina.Casi tres meses tuvieron que transcurrir para procesar a Córdoba.

El fiscal auxiliar Marcelino Aguilar le formuló ayer cargos por el delito contra la fe pública, en su modalidad de ejercicio ilegal de la profesión de la medicina, a Grimaldo Córdoba.

Versión impresa

La acción de Aguilar se da cuando recibiera respuestas de los hospitales y clínicas privadas que dan cuenta de que Córdoba no solo había practicado la medicina general, sino que estaba ofreciendo los servicios de médico pediatra.

Juristas consultados por Panamá América aseguraron que este caso no solo incluye el ejercicio ilegal de la profesión, ya que pudieran haberse cometido otros delitos, tales como falsedad ideológica y contra la salud pública.

Grimaldo Córdoba, hace mes y medio, cuando fue interrogado por sus superiores inmediatos, presentó un número de idoneidad que luego el Consejo Técnico de la Salud confirmó que no le correspondía.

Esta información fue corroborada por Luis Vega, secretario general del Ministerio de Salud (Minsa), en conferencia de prensa, a finales del mes de enero, cuando se reveló el escándalo que se mantenía en secreto en los pasillos de la institución.

El hecho de haber usado un documento que no le correspondía podría incurrir en el delito de falsedad, revelan los abogados.

Córdoba también podría incurrir en el delito contra la salud pública, el cual establece sanciones de hasta tres años de prisión contra quien recete un medicamento innecesariamente.

Sin embargo, la versión oficial que mantiene la Fiscalía Auxiliar es por un solo delito: el ejercicio ilegal de la profesión, que establece sanciones que van de dos a cinco años de prisión.

Prófugo

En estos momentos hay una orden de detención contra Grimaldo Córdoba. Por esta razón, el fiscal auxiliar Marcelino Aguilar giró una serie de allanamientos en los corregimientos de San Francisco y Bella Vista, lugares que presentó Córdoba como domicilios.

El imputado no se encontraba en ninguno de los domicilios que fueron allanados.

La actitud de Córdoba es contraria a lo que dijo en el mes de febrero, cuando habló en TVN y dijo que iba a enfrentar la justicia.

Al cierre de esta edición, Córdoba no se había presentado ante la Fiscalía Auxiliar, sin embargo, quien sí llegó al Ministerio Público fue el presidente de la República, Juan Carlos Varela.

El mandatario dijo que había llegado como ciudadano a notificarse como víctima del caso de las escuchas telefónica, por el que están detenidos los exdirectores del Consejo de Seguridad, Alejandro Garuz y Gustavo Pérez.

El mandatario, al ser consultado sobre el caso de Grimaldo Córdoba, dijo que su copartidario tendrá que enfrentar la justicia.

Varela dijo que en este caso no existe ninguna protección especial, al argumentar que fue el propio ministro de Salud, Javier Terrientes, quien presentó la denuncia ante el Ministerio Público, cuando se enteraron de la irregularidad.

Córdoba, quien fuera uno de los voceros de la campaña de Juan Carlos Varela en las elecciones pasadas, fue diputado suplente por el Partido Panameñista durante el periodo constitucional pasado.

Para las últimas elecciones, se postuló como candidato a representante por el corregimiento de San Francisco.

Aunque perdió en la contienda, el triunfo de Juan Carlos Varela lo catapultó como funcionario público de alta jerarquía, al ser nombrado director nacional de Promoción de la Salud en el Minsa.

Pese a que el cargo no requería ser médico de profesión, la denuncia que grupos de la sociedad civil hicieran le costó la separación del puesto desde el 6 de enero de este año, hasta que mostrara los documentos que lo acreditaban como médico.

El proceso

El fiscal auxiliar Marcelino Aguilar informó que la investigación se inició el 11 de marzo, cuando el Tribunal Electoral remitió la orden de levantamiento del fuero electoral a Córdoba, promulgada cinco días antes.

Sin embargo, las autoridades manejaban esta información desde el 6 de enero, cuando un grupo de médicos advirtiera que Córdoba no tenía idoneidad para practicar la medicina.

Cuando la información se conoció públicamente en un medio impreso, fue que las autoridades de Salud presentaron la denuncia ante el Ministerio Público, hecho acontecido a inicios del mes de febrero.

La denuncia del Minsa estuvo acompañada de un informe de la Junta Técnica de la Salud, que daba cuenta de que Córdoba no había ejercido la medicina en centros hospitalarios públicos del país.

Por esta razón, el fiscal Marcelino Aguilar envió los oficios a todos los hospitales y clínicas privadas del país para confirmar si había ejercido la medicina de manera privada.

Esta acción del fiscal provocó controversias.

El abogado Carlos Herrera Morán, quien también ocupó este cargo dentro del Ministerio Público, aseguró que solo las declaraciones que dio Córdoba en los medios televisivos son indicios suficientes para que se le formularan cargos.

Aguilar confirmó que en uno de estos oficios se logró rescatar una declaración que documentaba que el dirigente panameñista había ejercido la medicina en centros privados.

La defensa

En el mes de febrero, Grimaldo Córdoba había informado en una entrevista en TVN Noticias que no había trabajado como médico en ningún centro hospitalario público o privado.

Agregó que, cuando daba consejos en los medios de comunicación radiales y televisivos, siempre recomendaba a las personas en recurrir a sus médicos de cabecera.

Existen evidencias en los medios de comunicación que revelan que hace tres años Grimaldo Córdoba se presentó como médico de cabecera del exalcalde del distrito de Panamá, Bosco Ricardo Vallarino, cuando renunció al cargo.

En esa ocasión, hasta presentó un diagnóstico acerca del estado de salud del exfuncionario.

Córdoba solo estudió dos años en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.

Denuncian obstrucción al derecho a la defensa de Gustavo Pérez

Roiner Ortiz, abogado del exdirector del Consejo de Seguridad Gustavo Pérez, denunció a funcionarios del Ministerio de Gobierno por violación al derecho a la defensa.

Ortiz detalló que la acción se cometió cuando se presentó a La Gran Joya a entrevistarse con su cliente y le impidieron el acceso al penal.

Ortiz consideró que la medida ha sido tomada ante los cuestionamientos que ha hecho por la forma como ha sido tratado su cliente por el jefe de seguridad del penal, con el que ha tenido una enemistad manifiesta desde cuando ambos eran miembros de las desaparecidas Fuerzas de Defensa.

Pérez permanece detenido por el caso de espionaje telefónico.

Twitter

Formulación de cargos contra Córdoba generó reacciones.

@LailaRM507: Muy bien, si hay pruebas, dónde están las madres que atendieron a sus hijos con este falso médico, @GrimaldoCordoba hablen ahora.@elyvallejo1975: Ahora no saben dónde está, qué extraño, esto es un chiste bien malo.@Frincy27: Otro triunfo para las redes sociales. Si no es por la presión de las mismas, no hubieran movido un dedo.@carlos_v09: Ojalá ya metan preso a ese enfermo mentiroso, que jugó con la vidas de los panameños.
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook