tema-del-dia

Gobierno de Juan Carlos Varela inmerso en corrupción

El actual mandatario prometió un régimen de transparencia, pero la población y organismos perciben altos niveles de corrupción en su gestión.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá en el nuevo informe global del denominado índice de percepción de la corrupción 2018. Foto/Archivos

El nuevo informe de Transparencia Internacional (TI) confirma que Panamá se ubica entre los países con mayor percepción de corrupción del mundo (puesto 93 de 180 evaluados), con el agravante de que en los dos últimos años ha caído en un estancamiento, sin avances en prácticas de transparencia, de rendición de cuentas, y con una administración cuestionada de los fondos públicos.

Versión impresa

Esta realidad se desprende del nuevo informe global del denominado índice de percepción de la corrupción 2018, cuyos resultados fueron presentados esta semana por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, el capítulo local de Transparencia Internacional.

En el informe que resume el año pasado, Panamá volvió a salir mal evaluado, en un rezagado puesto 93, pero además con un bajo puntaje de 37 (de 100 posibles).

Esto constituye un fracaso si se mide en términos de notas. En la tabla de calificaciones de Panamá sería una 'F' para los universitarios; y un 1.8 para los escolares (con base en 5).

Pero lo más preocupante es que dentro de la administración del presidente Juan Carlos Varela, Panamá ha ido en retroceso en cuanto al combate a la corrupción.

VEA TAMBIÉN: Chiricanos preocupados por caída de un meteorito en el mar

En 2015 recibió puntaje de 39; al año siguiente bajó a 38; siguió bajando a 37 en el año 2017, y desde entonces Panamá ha entrado en un estancamiento, al reflejar el mismo puntaje en los dos últimos años.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli es el mejor presidente de la era democrática; Varela el peor, según encuesta

"Si quieren consuelo de tontos, no hemos desmejorado, pues estamos en el mismo lugar del año anterior... Pero es evidente que Panamá refleja una tendencia a la desmejora", reaccionó ayer Carlos Barsallos, presidente de Libertad Ciudadana, capítulo panameño de TI.

Carlos Barsallos reconoció que este es un problema global, y que América Latina tiene un promedio de 44 en cuanto al índice de percepción de la corrupción. "Pero aun así Panamá está por debajo del promedio regional", remarcó.

El activista de la sociedad civil dijo que la intención no es solo presentar un panorama fatalista, por lo que ya se lanzó el "Reto por la transparencia", que fue firmado por 6 de los 7 candidatos presidenciales.

Carlos Barsallos también recomendó aspectos que debería atender el nuevo gobierno que se instale.

- Fortalecer las instituciones. Apoyar la fiscalización y la separación de poderes, con independencia funcional y operativa.

- Crear legislación. Pero que las leyes se implementen efectivamente.

- Empoderar a los ciudadanos. Y que además haya incentivos para que se denuncie la corrupción.

Pero para el abogado Miguel Antonio Bernal, sería una "utopía" pensar que con el actual gobierno se va a erradicar la corrupción.

"Primero necesitamos un cese inmediato de la impunidad que se practica en el MP, a veces impulsada desde el Ejecutivo. Además, cortar de raíz la putrefacción corrupta de la Corte Suprema", dijo.

Para Rafael Candanedo, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, "Panamá es un Estado altamente corrupto". Y lo peor es que "las élites miran para otro lado, y sigue la fiesta".

Lamentó que no haya "voluntad política de enmienda", y dijo que las gemelas corrupción e impunidad "aborrecen que las traten de diablitas ante el mismo papa".

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook