tema-del-dia

Gobierno de Varela, sin moral para ser sede de cita anticorrupción

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

El premio Nobel Joseph Stiglitz alertó al mundo sobre las presiones del Gobierno. /Foto Archivo

La corrupción rampante que asocia al Gobierno central con empresarios allegados, y que ha vuelto a quedar en evidencia tras denuncias de economistas internacionales, debería ser suficiente causal para descalificar a Panamá como sede de un importante congreso anticorrupción en diciembre.

Versión impresa

Se trata de la décima séptima Conferencia Internacional Anti Corrupción (IACC 2016), para cuya organización el Gobierno aprobó en junio pasado un traslado de partida por 1 millón de dólares.

Dicho traslado fue diligenciado por Angélica Maytín, directora general de la Autoridad de Transparencia y Acceso a la Información (Antai).

El costo total del evento será de 1.9 millón de dólares, con fondos que provendrán del Ministerio de la Presidencia.

Inmoral

"Este es un gasto inútil, que contrasta con una corrupción que está muy compenetrada en la sociedad y en el Gobierno", manifestó Enrique Montenegro, del Frente Anticorrupción de Panamá.

Relató que le tocó ver un congreso anticorrupción en Lima, Perú, que fue muy criticado al ser convocado por el entonces presidente Alberto Fujimori y por su polémico asesor Vladimiro Montesinos.

Igual reacción -dijo- podría causar la celebración de un congreso anticorrupción en el Istmo.

Esto debido a la maltrecha imagen del país, tras el escándalo de los papeles de Panamá, que ahora suma una nueva exposición negativa con las revelaciones de "falta de transparencia" en el Gobierno, denunciadas por los economistas internacionales Joseph Stiglitz y Mark Pieth.

Tiro por la culata

Estas dos reconocidas figuras en temas de economía y lucha contra la corrupción han causado revuelo internacional con su renuncia de una comisión promovida por el gobierno de Varela.

Esta iniciativa había sido publicitada por Panamá para limpiar una aporreada imagen, tras la filtración masiva de documentos de la firma Mossack Fonseca, que evidenció miles de empresas offshore e involucró a medio mundo.

Y ahora un giro inesperado deja a nuestro país, otra vez, mal parado.

En abril pasado, Varela y su Gabinete presentaban con bombos y platillos un "comité independiente" integrado por siete expertos y liderado por el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz para diagnosticar el neurálgico sistema financiero del país y detectar vulnerabilidades, a fin de aplicar correcciones.

Cuatro meses después, y tras un silencio informativo casi total, Stiglitz sorprendió al hacer pública su renuncia, acusando al Gobierno de censurar los informes del grupo.

El economista Juan Jované se mostró indignado de que el gobierno de Varela haya traído a un grupo de expertos para demostrarle al mundo que aquí las cosas se están haciendo mal, "y ahora ese mismo grupo confirma que -en efecto- hay corrupción".

Y agregó que esta es otra "mala señal" de un gobierno salpicado por una seguidilla de recientes casos de corrupción sin resolver.

Tales como las denuncias de malversación de fondos en el Miviot, Tocumen S.A., Meduca, entre otras entidades estatales.

Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Mundo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook