tema-del-dia

JC. Varela decepciona a los panameños con su gestión

Sectores coinciden en que el presidente Juan Carlos Varela no ha logrado resolver los principales problemas del país durante su administración.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Publicado:
El presidente de la República prometió abaratar el costo de la vida y mejorar la condición de todos los panameños. /Foto Archivo

El presidente de la República prometió abaratar el costo de la vida y mejorar la condición de todos los panameños. /Foto Archivo

A dos días de que se cumplan los tres años de la elección de Juan Carlos Varela como presidente de la República, la población sigue preocupada por la falta de solución a sus problemas básicos como inseguridad, alto costo de la vida, falta de agua, mala recolección de la basura, entre otros.

Versión impresa
Portada del día

El primero de estos problemas, del que se cuestiona un pobre desempeño del Gobierno, sería la inseguridad, en el que los altos índices de criminalidad han permitido el retorno de los homicidios en sectores geográficos como la provincia de Colón, donde recientemente fue asesinado un futbolista activo de la selección nacional.

A su vez, la proliferación de asaltos a puestos comerciales, e incluso a propios agentes de seguridad a los cuales se les han arrebatado sus armas de reglamento en el sector este de la capital, donde dos de ellos han muerto.

Ello obligó al Gobierno a replantear su política de Seguridad con la creación del grupo élite "Fuerza de Tarea Conjunta Águila", aunque tras su implementación se han producido crímenes a plena luz del día.

También al llevar a cabo el programa Barrios Seguros, sus miembros han sido denunciados de participar de asesinatos, entre ellos menores de edad.

Esto sería, según algunos especialistas, por la falta de atención a otros servicios básicos como educación, salud y seguridad, que han colapsado y no se brinda alternativas a jóvenes en riesgo.

Además el hecho de que el presidente Varela haya tardado en cambiar a sus ministros y evaluar los resultados de sus estrategias en temas como la desaceleración de la economía.

La desaceleración es vista como un problema que tiene Panamá, y se critica el estilo del presidente Varela para atender las situaciones de crisis.

En casos como los papeles de Panamá y el escándalo Odebrecht, el Gobierno no supo responder a tiempo, lo que afectó las inversiones y la proyección empresarial del país.

Debido a esto, sectores como la dirigencia del partido opositor Cambio Democrático ha reclamado que "el país vive varias crisis ante la incapacidad e inacción del presidente Varela, de no poder resolver los problemas que aquejan a los panameños".

El dirigente de CD Luis Eduardo Camacho explicó que Panamá vive situaciones de crisis en temas como seguridad, economía, y mala prestación de los servicios públicos como salud, educación y agua.

Ello ante las recientes protestas de pobladores que protestan por falta de agua y escuelas en mal estado.

El exministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, aseguró que en sus últimos encuentros con líderes comunitarios ha escuchado quejas recurrentes en reacción a los problemas básicos que el Gobierno no ha podido resolver.

El exministro De Lima criticó que existan sectores de la ciudad capital donde no haya agua ni empleos, pero sí inseguridad, producto de las decisiones erradas del Gobierno.

Según De Lima, la mayoría de las familias panameñas que ha logrado visitar comparten las mismas molestias.

"Este gobierno dijo en campaña que basaría su política en el pueblo primero, pero la realidad ha sido que los ricos son los primeros y el pueblo ha sido olvidado y abandonado", apuntó.

También se cuestionan otras molestias como la falta de medicamentos y de instalaciones adecuadas en centros y hospitales del país.

En este sentido, el catedrático Juan Jované, también exdirector de la CSS, sostuvo que debe atenderse de día y de noche a los pacientes que acuden con molestias primarias, y no dejar que se compliquen.

"Los cuartos de urgencia de las policlínicas y centros de salud tienen que estar abiertos las 24 horas, proporcionarlos de insumos y reforzarlos en seguridad", acotó Jované.

Esta falta de atención del gobierno de Juan Carlos Varela también se encuentra patente en las políticas efectivas para apoyo del sector agropecuario.

Ello ha provocado pronunciamientos de los productores que han exigido al presidente pasar "de palabras a hechos", porque no existe una política de desarrollo agropecuario.

"Sin esta política, el sector sigue de tumbo en tumbo como está ahora mismo, y lo primero que tiene que hacer el Gobierno es evitar cometer tantos errores como las importaciones que nos están asfixiando", sostuvo uno de los quejosos de la Asociación de Productores de Arroz de Veraguas.

Y es que esta falta de apoyo a los sectores productivos repercute directamente en el costo de los alimentos que golpea el bolsillo de los panameños, por lo que las últimas encuestas reflejan que el 82% de los panameños piensa que el costo de la vida ha aumentado, en comparación con años anteriores.

También el 38% de las personas consultadas opinó que su condición económica ha empeorado, y otro 22% asegura que se ha mantenido igual.

Aun, pese a mantener el salario mínimo más alto de Latinoamérica, la clase más pobre y clase media profesional denuncia que no se justifica el alto costo de la vida.

No obstante, el Gobierno alega que las proyecciones económicas para este año son positivas y permiten menos inflación.

Al respecto, el presidente de la República expresó que se han invertido $1,200 millones para la construcción y reparación de escuelas en el país.

A su vez, este fin de semana, el ministro de Economía y Finanzas Dulcidio De La Guardia volvió a comparar la situación económica del país con la apertura de un restaurante de la localidad, propiedad del periodista Álvaro Alvarado, lo que produjo una avalancha de críticas en las redes sociales.

Fallas en la educación

También esta desmejora se ha visto reflejada en los avances educativos, ya que en las últimas semanas, padres de familia se han abocado a protestas para exigir que se mejore la condición de las escuelas donde acuden sus hijos.

En respuesta a esto, el presidente Varela ha dicho que se han logrado importantes avances con su programa Panamá Bilingüe y la gestión de centros modernos que servirán de modelo en todo el país.

Sin embargo, padres de familia y docentes han debido convocar a jornadas de protesta para que se realicen trabajos de mejora a la condición de los centros y crear facilidades para los estudiantes como dotarlos de agua potable.

Ello, ante la suspensión de clases en centros del área norte, los cuales reanudaron sus clases una semana después del inicio del año escolar.

Problema patente

Y es que otro de los problemas visibles que no ha podido resolver el gobierno del presidente Juan Carlos Varela ha sido dotar de agua potable a los panameños.

Antes, el mandatario hizo alusión a su propuesta de mejorar la Red de Agua Potable en la capital, y su programa de Sanidad Básica, sin embargo, moradores de Panamá Oeste se quejan de que todos los días se va el agua.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Provincias Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Provincias Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Política Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook