Skip to main content
Trending
La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalDurante la operación ‘Límite’ logran desmantelar una estructura pandilleril en ColónRegional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patriasMariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa
Trending
La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalDurante la operación ‘Límite’ logran desmantelar una estructura pandilleril en ColónRegional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patriasMariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Comisión Europea recomienda sacar a Panamá de su lista de países con riesgo de blanqueo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Blanqueo de capitales / Comisión Europea / Economía / Panamá / Terrorismo

Bruselas

Comisión Europea recomienda sacar a Panamá de su lista de países con riesgo de blanqueo

Actualizado 2025/06/10 17:52:03
  • Bruselas / EFE / @PanamaAmérica

Esta lista identifica a jurisdicciones cuya regulación no garantiza una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Monseñor José Domingo Ulloa entrega carta al dirigente de los bananeros

  • 2

    Comisión aprueba suspensión de la ley de interés preferencial

  • 3

    Idaan: Planta potabilizadora de Chilibre incrementa su operación al 90%

  • 4

    Autoridades reportan 34 policías gravemente heridos en 45 días de protestas

  • 5

    Al menos dos muertos y 36 heridos por explosión de bombas en la ciudad colombiana de Cali

  • 6

    Fondas lideran avisos de operación en Panamá

La Comisión Europea sacó este martes a Gibraltar y Panamá de su lista de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, mientras que incluyó en la misma a Venezuela, entre otros países.

En concreto, tras la actualización llevada a cabo por el Ejecutivo comunitario, salen de la lista además de Gibraltar y Panamá, Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda y los Emiratos Árabes Unidos, mientras que entran en ella Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal, así como Venezuela.

Esta lista -diferente de la lista de paraísos fiscales que elabora el Consejo de la Unión Europea- identifica a jurisdicciones cuya regulación no garantiza una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, tras un proceso de consultas entre la Comisión y las jurisdicciones analizadas que permite a estas ofrecer compromisos para enmendar sus normas y evitar figurar en el repertorio.

Aparecer en él no implica sanciones, pero sí se exige a las entidades financieras europeas y otros organismos que apliquen una mayor vigilancia con respecto a las operaciones efectuadas por entidades establecidas en estos territorios.

La Comisión Europea explicó en un comunicado que, al actualizar la lista, ha tenido en cuenta las preocupaciones expresadas sobre su propuesta previa y llevado a cabo un exhaustivo análisis técnico que ha incorporado información recabada a través del Grupo de Acción Financiera (GAFI) -organismo internacional de lucha contra el blanqueo-, diálogos bilaterales y visitas sobre el terreno a las jurisdicciones en cuestión.

El año pasado, el Parlamento Europeo rechazó una propuesta de Bruselas que pedía sacar de la lista a Gibraltar, Panamá, Emiratos Árabes Unidos, Barbados y Uganda, e incluir a Namibia y Kenia, lo que obligó a la Comisión a presentar una nueva propuesta.

En su resolución, aprobada por amplia mayoría, los eurodiputados planteaban, entre otras reservas, que "existen pruebas importantes y recientes que sugieren que los Emiratos Árabes Unidos, Gibraltar y Panamá carecen de esfuerzos para abordar o incluso facilitar la elusión de las sanciones impuestas a Rusia" por la guerra de Ucrania.

La actualización presentada hoy, sin embargo, incluye los cambios que habían sido criticados por la Eurocámara así como algunos adicionales.

El Parlamento Europeo y los Estados miembros tienen ahora un plazo de un mes (ampliable a dos) para analizar la propuesta y, salvo que se opongan, esta entrará en vigor transcurrido ese periodo. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".