Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / ¡Larga vida a la reina!, la potabilizadora madre

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
IDAAN / Potabilizadora de Chilibre

¡Larga vida a la reina!, la potabilizadora madre

Actualizado 2019/06/01 07:01:23
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

Dentro de los planes de los gobiernos que han pasado, no se ha contemplado que la potabilizadora en Chilibre quede paralizada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La planta potabilizadora de Chilibre es la más grande de la región centroamericana y una de las más viejas en construcción. Foto de cortesía

La planta potabilizadora de Chilibre es la más grande de la región centroamericana y una de las más viejas en construcción. Foto de cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Potabilizadora de Chilibre funciona al 100%, el suministro se recupera paulatinamente

  • 2

    El Idaan heredará asignaciones para el gobierno de Laurentino Cortizo

  • 3

    Agua sucia sale de los grifos; el Idaan apuesta por la planta de Gamboa

La planta potabilizadora Federico Guardia Conte, en Chilibre, estaría llegando a su máxima capacidad dentro de los próximos dos años, siempre y cuando se cumpla con todos los proyectos que quedan en proceso de construcción.

Actualmente, la potabilizadora produce 250 millones de galones de agua potable, diariamente, los cuales son distribuidos entre Panamá Norte, San Miguelito, parte de Panamá Centro y Este; cuando hay algún problema técnico o eléctrico miles de usuarios se ven afectados.

Uno de los proyectos que se debe terminar en el próximo quinquenio sería el plan del nuevo módulo para la potabilización del sistema de tratamiento de aguas y lodos de proceso para toda la planta Federico Guardia Conte, en Chilibre, para lograr un 15% más en producción de agua potable.

VEA TAMBIÉN: Otra sentencia para Gilberto Ventura Ceballos

Actualmente, dicho módulo se encuentra en un 52% de avance físico y se maneja bajo un costo de 35 millones 67 mil 371 dólares con 3 centavos, que deberá estar sobre una base de concreto, para tratar aguas con turbiedad mayores de 700 UTN y producir agua con turbiedad menor de 0.80 UTN y debe tener la capacidad de tratar agua de lavado y lodos que salgan de toda la potabilizadora.

Sumando la parte nueva, la planta Federico Guardia Conte llegaría a su nivel máximo de producción de agua aprobado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para el lago Alajuela (270 millones de galones diarios).

Según indicó Boris Casís, director de Ingeniería del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), la potabilizadora de Chilibre "tiempo de vida no tiene. Es una planta que hoy día se le hacen ciertas adecuaciones, mejorando el sistema de químicos, mejoras en la toma; ya es una planta que estará limitada por la extracción de agua".

VEA TAMBIÉN: Ordenan detención a sujeto que golpeaba mujeres en el Valle de Las Lomas

El experto también detalló que a su juicio, la planta "ya llegó a su capacidad máxima, por eso se han buscado fuentes alternas para hacerle frente a las exigencias".

La sustentación de Casís se da basado en que hay restricciones por parte de la ACP para la extracción de agua en Chilibre, lo cual provocó que se comenzara con la construcción de la planta potabilizadora de Gamboa, a un costo de $238.9 millones y que actualmente lleva 24% de avance físico.

Respaldo

Cuando Gamboa entre en funcionamiento, estaría generando 60 millones de galones de agua por día para respaldar el suministro de Chilibre hacia la ciudad capital.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En explicaciones de Casís, la potabilizadora de Gamboa "va a ser un respaldo a la parte de suministro de agua hacia la ciudad de Panamá. Va a generar agua y va a mandar agua hacia Condado del Rey".

Y es que en esa área de la Tumba Muerto se encuentra ubicado un anillo hidráulico, el cual sería utilizado con conexiones para que esta nueva planta sea la salvación del pueblo panameño cuando por algún motivo falla la potabilizadora en Chilibre.

VEA TAMBIÉN: Manifestantes y policías se enfrentan en segundo día de protestas en Honduras

"Ya le tocará a la parte de modelación hidráulica cómo van a direccionar el suministro de agua, obviamente vamos a ser más eficientes", detalló Casís, quien, además, dejó claro que actualmente las plantas que hacen que en la capital y San Miguelito haya agua son Miraflores y Chilibre.

La potabilizadora de Miraflores se mantendrá en funcionamiento cuando Gamboa sea inaugurada; simplemente, el servicio sería más eficiente, sobre todo en puntos bajos.

La potabilizadora llegó como una fuente alterna para hacerle frente a las exigencias del crecimiento de la población, y el Idaan continúa y otras empresas ligadas al tema del agua en el país siguen buscando más opciones y tomas de agua.

VEA TAMBIÉN: Inauguran Centro de Cumplimiento para Menores en María Chiquita, Portobelo

A pesar de que dentro de un par de años la capital panameña tendría tres plantas potabilizadoras funcionando para su beneficio, para los expertos es crucial que se incluya el tema del agua en el currículo escolar.

"Debemos ser sinceros, no le podemos dejar la tarea tan grande de cuidar el agua actual y para el futuro, exclusivamente al Idaan, la educación debe comenzar por casa", sostuvo el docente Carlos Salazar.

Para el maestro, es importante aprender a reutilizar el agua y no gastar el agua potable innecesariamente. Además, tocó un punto sensible: el aumento de la tarifa.

"Son pagos irrisorios y así hay deudas millonarias; hay que cambiar las políticas del Idaan y las de educación para tener mejores panameños", sostuvo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".