Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Los arroceros se dividen por precios controlados

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mañana habrá una reunión, en David, entre productores chiricanos y el titular del mida

Los arroceros se dividen por precios controlados

Publicado 2014/07/15 00:00:00
  • Corresponsales (provincias.pa@epasa.com)

Diferencias entre productores de arroz del país ha causado la propuesta que la semana pasada efectuaron los arroceros de la provincia de Veraguas al ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Jorge Arango Arias

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Diferencias entre productores de arroz del país ha causado la propuesta que la semana pasada efectuaron los arroceros de la provincia de Veraguas al ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Jorge Arango Arias

Precio del grano
  • $23.00 fue el precio sugerido por quintal, en reunión entre arroceros veragüenses y el Mida.
  • $26.00 debe ser el precio de venta por quintal de arroz húmedo, según productores chiricanos.

Diferencias entre productores de arroz del país ha causado la propuesta que la semana pasada efectuaron los arroceros de la provincia de Veraguas al ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Jorge Arango Arias, para que se les compre el quintal de arroz húmedo a $23.00.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH), Gabriel Araúz, dijo a Panamá América que los costos de producción por hectárea en su provincia se estiman en $2,139, lo que indica que para que haya rentabilidad, debe pagarse entre $25.50 y $26.00 por quintal.

“Hay que ser responsable al dar una declaración que señale cuánto se debe pagar por el quintal de arroz, porque hay que tomar en cuenta los costos de producción versus la rentabilidad para poder establecer un precio justo”, sostuvo Araúz.

El dirigente dijo esperar que el ministro les explique las alternativas que tienen para enfrentar el congelamiento del arroz de primera y evitar perjudicar a los productores, molineros o comerciantes.

Sobre ello confirmó que mañana miércoles sostendrán una reunión con Arango Arias en la sede de APACH en David.

Por otra parte, arroceros de Herrera, donde se siembran aproximadamente 600 hectáreas del grano conocido como secano por año, también muestran preocupación por el tema de control de precios.

Y es que, según ellos, el monto de unos $20.00 por quintal es muy bajo para suplir la inversión y gastos que genera la cosecha, así como enfrentar las pérdidas provocadas por las afectaciones climatológicas.

Arcelio Zambrano, productor de arroz de la región, señaló que desde hace unos años no han logrado llegar a un acuerdo para aumentar el precio del quintal del grano, que incluso ha llegado a costar $18.00.

“Encima de que ya lo vendemos a un precio por el cual prácticamente no registramos ganancias, ahora con la regulación de precios también podríamos vernos afectados. Es por ello que les pedimos a las nuevas autoridades que nos ayuden, que miren hacia el sector agropecuario”, dijo.

A juicio del productor, el precio por quintal para esta cosecha no debe ser menor de $22.00, precio que lograron obtener el pasado año luego de intensas negociaciones. Según dijo, este año, con el tema del control de precios, se reaviva la solicitud de subsidios que permitan alivianar la carga en los precios de los insumos.

Zambrano puntualizó que en 2013 la sequía intensa afectó a muchos productores, incluso hubo pérdidas reportadas, cuyas indemnizaciones tienen un proceso largo de investigación, por lo que en algunos casos, al momento de la nueva siembra, aún no cuentan con el pago de las mismas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Incertidumbre

Mientras, en Veraguas, no todos los productores de arroz se sienten satisfechos con la reunión de la semana pasada con el Mida.

Según Favio Juárez, arrocero del área, en dicho encuentro no se negoció el precio para ellos, ni se logró firmar acuerdo alguno sobre cuánto se les va a pagar por el quintal del grano de la producción nacional en cáscara o húmedo.

“Esto sigue siendo tema de mucha preocupación puesto que se vislumbran nubarrones. Solo se ha dicho que los molineros deben comprarles a los productores a un precio de entre $22.00 y $23.00 por el quintal, pero nada está en firme”, acotó.

Benjamín Name, presidente del Comité de Productores de Arroz en la mencionada provincia, manifestó que la reunión estuvo llena de expectativas, pero posteriormente se enfrió porque no se habló de una negociación con ellos.

Dijo que sembrar una hectárea en Veraguas significa invertir entre $1,800 y $1,900, para vender entre $1,200 y $1,400, lo cual les deja pérdidas.

Asimismo comentó que el jefe de la cartera del Mida mencionó que a los productores del grano se les asignará un subsidio, pero no especificó de cuánto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".