tema-del-dia

Ministro Eduardo Carles justifica quema del arroz de Guyana

El titular del Mida, Eduardo Carles, se desligó de la pérdida de miles de sacos de granos importados a Panamá y señaló que avanza una auditoría.

José Chacón - Actualizado:

El ministro Eduardo Carles realizó ayer una conferencia de prensa.

Eduardo Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), aceptó que los 37 mil quintales de arroz importados de Guyana fueron incinerados en marzo de 2016.

Versión impresa

Carles reconoció el hecho ayer lunes en medio de una conferencia de prensa y luego de dos semanas de haberse denunciado la irregularidad en este medio escrito.

Lo primero que dijo es que la compra del grano que se desechó no se hizo durante su administración en el IMA.

En efecto, esa adquisición se realizó en diciembre de 2014, cuando Edwin Cárdenas estaba al frente del IMA.

No obstante, la quema la llevó a cabo la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) con el aval del director del IMA de ese entonces: Eduardo Carles, que había reemplazado a Cárdenas tras un escándalo de nepotismo.

Carles agregó que la quema del arroz pilado tiene sustento legal y que actualmente está en trámite una auditoría para deslindar responsabilidades.

VEA TAMBIÉN: Empresa nipona con contrato para Línea 3 del Metro

"Este es un proceso que está en los tribunales. Tenemos que remitirnos a la justicia del país por una auditoría forense".

Un hecho relacionado con este caso es que la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez había organizado una rueda de prensa sobre el tema.

Pero a la hora que esta había citado a los medios le llegó una orden de notificación ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por lo que tuvo que suspender la actividad.

Pero durante el periodo de incidencias de la sesión del lunes en la Asamblea Nacional, ella agregó otro ingrediente a sus denuncias.

Según Zulay Rodríguez, desde Nicaragua se está importando carne y reses con brucelosis.

"Aquí están las pruebas de que han vendido carne contaminada, que han traído reses llenas de brucelosis".

Añadió que a esas reses contaminadas no se les están haciendo los controles requeridos para que se detecte si esos animales entran con algún padecimiento.

"No se está haciendo el trabajo en el departamento de Protección de Alimentos en la región de Chiriquí porque se ha importado ganado que tiene brucelosis y se está vendiendo la carne al consumidor", mencionó la parlamentaria de oposición.

El molino de Varela

Zulay Rodríguez ya lo había advertido la semana pasada, cuando mencionó en el Palacio Justo Arosemena que Varela, supuestamente, adquirió un molino en Guyana.

Aseguró que los propietarios de ese lugar donde se desgrana y empaca el arroz que importa y distribuye aquí el IMA serían el propio mandatario y un socio de este al que ella identificó como Daniel Hanna.

Hanna, empresario de nacionalidad colombiana, que fue compañero de estudios universitarios del actual jefe del Ejecutivo, se ha ganado varios contratos para vender ese grano a Panamá.

Ante tales acusaciones, José Luis "Popi" Varela, diputado panameñista y hermano del presidente, invitó a su colega a hacer las denuncias fuera de la Asamblea donde no goza de inmunidad parlamentaria.

VEA TAMBIÉN: Dinero de demandas de Ricardo Martinelli será usado para centros penitenciarios

Pero Zulay Rodríguez volvió al ataque y acusó a ambos de utilizar el aparato judicial para perseguir y coaccionar.

"Ellos abusan porque controlan el poder. Usted y su hermano son unos cobardes porque utilizan el Ministerio Público y la Corte Suprema para acallar a sus opositores".

Añadió que el actual gobierno está jugado con la salud y el futuro de los panameños.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook