Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Renuncia de Jaime Alemán no acaba con el nepotismo

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Renuncia de Jaime Alemán no acaba con el nepotismo

Actualizado 2014/09/02 06:32:10
  • Gilberto Soto (gilberto.soto@epasa.com)

La renuncia de Jaime Alemán, sobrino del ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, no calma las críticas contra el nepotismo ni los nombramientos de parientes en el gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acción se repite en otras instituciones

La renuncia de Jaime Alemán, sobrino del ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, no calma las críticas contra el nepotismo ni los nombramientos de parientes en el gobierno.

  • 2 meses se cumplieron ayer de la gestión de Juan Carlos Varela.
Datos
  • 41 es el artículo del Código Uniforme de Ética de los Servidores Públicos que prohíbe nombramientos de familiares.
  • 44 es el artículo que fija sanciones.
Twitter
  • ¿Consideras que @JC_Varela debe pedir la renuncia de los familiares de los funcionarios nombrados en el Gobierno?
  • @angelicamaytin: Jaime Eduardo Alemán Arosemena renunció a su cargo. Ahora falta que el resto de los parientes de otros funcionarios hagan lo propio.
  • @AlvaroAlvarado: La corrupción, los sobrecostos, las botellas, las licitaciones amañadas, compras directas, el nepotismo no son permitidos para este gobierno.
  • @choco1958: Todo aquel que viole la ley debe ser despedido. Es culpable tanto el que nombra como el nombrado.
  • @IguaWilli: Sí, que dé la oportunidad a los que no son parientes, para que las cosas sean transparentes.

La renuncia de Jaime Alemán, sobrino del ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, no calma las críticas contra el nepotismo ni los nombramientos de parientes en el gobierno. El mismo día en que renunció Jaime, su madre Pilar de Alemán fue ratificada en la Asamblea Nacional como vicepresidenta de la Junta Directiva de la Caja de Ahorros (CA).

Paralelamente, se conoció el nombramiento de otros familiares: Ilka Varela, prima del presidente Juan Carlos Varela, fue nombrada embajadora de Panamá en Portugal, y Gloria de la Torre, prima hermana de Varela, como embajadora de Panamá en Francia.

Al ser ratificada en la Asamblea, Pilar Arosemena de Alemán afirmó que su familia no está molesta por la renuncia de su hijo Jaime y que este puede trabajar en el Estado o la empresa privada por su buena preparación académica.

Por otra parte, Eyda Varela de Chinchilla, prima hermana del presidente Varela, también fue ratificada ayer como suplente de Pilar de Alemán. Varela de Chinchilla ejerce actualmente como viceministra en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

A pesar de estos nombramientos revelados ayer, el presidente Varela afirmó que giró “instrucciones a todo su equipo que, con base en el Código de Ética aprobado en el 2004, todo el gobierno tiene que cumplir los parámetros que rigen a los empleados públicos, específicamente en el cumplimiento del Código de Ética”.

Sin ofrecer detalles de los nombramientos de familiares dentro del gobierno, Varela resaltó “que la información tiene que ser accesible”, y para eso prometió que “no solo las planillas serán publicadas en la página web, sino también todas las contrataciones públicas de las instituciones”.

Varela se comparó a un capitán de barco, “cuya misión es llevar a toda la ciudadanía a través de la tormenta asumiendo la responsabilidad y, por eso mi estilo es ese. Que los ciudadanos estén en paz, que se respetara la institucionalidad, la libertad de expresión”.

Rectificación

Grupos consultados por Panamá América consideran que la renuncia de Jaime Alemán debería ser la primera, de los tantos nombramientos hechos por Varela para beneficiar a sus parientes y la de sus altos funcionarios.

Angélica Maytín, secretaria ejecutiva de Transparencia Internacional, capítulo de Panamá, fue una de las voces que se sumó a la petición de que el resto de los nombrados con base en el nepotismo renuncie. En su cuenta de Twitter comentó: “Jaime Eduardo Alemán Arosemena renunció a su cargo. Ahora falta que el resto de los parientes de otros funcionarios hagan lo propio”.

En la misma agrupación Carlos Gasnell se refirió a la renuncia de Alemán como una actitud que debe acompañarse de una rectificación. “Se trata de una decisión que a su vez conlleva una rectificación frente a una omisión del contenido de un código de conducta, cuyas normas deben ser respetadas y no ignoradas, como ha sido una práctica recurrente de los gobiernos”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó Gasnell que de “haberse mantenido esta situación, hubiese representado un mensaje negativo, que podía empañar desde su inicio una gestión que se comprometió a respetar las instituciones”.

Para que se cumpla la promesa de transparencia y se respete el Código Uniforme de Ética de los Servidores Públicos, el abogado Alejandro Pérez, que hasta el 5 de mayo de 2014 fue panameñista, aconseja que los nombramientos encasillados en el nepotismo tomen el ejemplo del sobrino del ministro de la Presidencia y renuncien.

Pérez deplora el doble discurso del presidente Varela, quien en campaña prometió “implementar un régimen legal de nombramientos de funcionarios, basado en procedimientos de selección mediante concursos públicos, reclutamiento, evaluación y promoción basada en la idoneidad comprobada, el mérito, las ejecutorias, el profesionalismo, conocimientos, capacidad, competencia y desempeño”.

Aseguró que en todos los gobiernos es una práctica medida de los presidentes, pero en esta oportunidad es una tendencia marcada que dista de lo que prometió acabar. A juicio de Pérez, la omisión del contenido del Código de Ética por parte de Alemán, es el resultado de la incapacidad e inexperiencia en los manejos de la cosa pública.

El Decreto Ejecutivo 246 del 15 de diciembre de 2014, establece en el capítulo V las sanciones para aquellos funcionarios que incumplan el artículo 41 del decreto sobre el nombramiento de parientes dentro del tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

“El servidor público que incurra en la violación a las disposiciones del presente decreto, en atención a la falta cometida, será sancionado administrativamente con amonestación verbal, amonestación escrita, suspensión del cargo o destitución”, establece la norma.

En ese sentido, una fuente cercana al sector empresarial y que prefiere mantenerse en reserva para evitar fricción, tacha de inaceptable que “viniendo de un abogado se diga que desconocía la norma. Por lo tanto, no se debería escapar de una sanción como lo establece el decreto”. Si no es la renuncia o separación, que al menos acepte públicamente que se equivocó y pida disculpas.

A modo de justificación, el panameñista Adolfo Linares resalta que la reacción ciudadana frente al tema del nepotismo en el gobierno de Varela, es el resultado de la “sensibilidad que el pueblo panameño tiene del trauma que dejaron administraciones pasadas. Y por eso esa reacción de epidermis”, dijo.

Para Fernando Díaz Jaramillo, de la Fundación Pro Ciudad, la presión social que existe contra el nepotismo es el resultado de la vigilancia permanente y fiscalización que no debe perder la ciudadanía sobre una gestión electa en votación popular. “Se trata de mantener permanentemente esa vigilancia y que el Gobierno sepa corregir oportunamente”, sostuvo el dirigente de la sociedad civil.

La renuncia de Jaime Alemán, que habla muy bien de él personalmente, es un paso correcto en la administración y además constituye un logro de la vigilancia y la participación activa de la ciudadanía, concluyó Díaz.

Las peticiones de frenar el nepotismo y no permitir las prácticas que en campaña se cuestionaron, le costó al periodista Álvaro Alvarado, de Telemetro, que la primera dama Lorena Castillo lo bloqueara en su cuenta de Twitter. Castillo atacó a Alvarado el domingo por sus críticas al nepotismo.

El Sindicato de Periodistas de Panamá calificó el ataque como parte de la actitud intolerante y prepotente que ha mostrado el gobierno en sus acciones, durante los dos primeros meses de gestión.

Documento: Infografía - Casos de nepotismo en la administración de Juan Carlos Varela
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".