tema-del-dia

Ricardo J. Alfaro, un héroe anónimo de los derechos humanos

En medio de los enormes edificios que se erigen en los predios de la avenida Balboa, está la Casa Rosada, una estructura que se resiste ...

Antonio Pérez M. (aperez@epasa.com) | @AntonioSaul27 - Publicado:

Iván Alfaro custodia la historia de su abuelo, Ricardo J. Alfaro, labor que inició su padre. / Víctor Arosemena

En medio de los enormes edificios que se erigen en los predios de la avenida Balboa, está la Casa Rosada, una estructura que se resiste a desaparecer del casi extinguido paisaje histórico del corregimiento de Bella Vista.

Versión impresa

Y es que en esa estructura se conservan rastros, que evidencian que fue en Panamá donde se elaboró gran parte del documento legal de mayor jerarquía jurídica del mundo.

Se trata de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948.

Mucho se habla de Eleanor Roosevelt como la persona que redactara la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero se dice muy poco que entre los escritores hay un panameño, el doctor Ricardo J. Alfaro, quien redactó más de la mitad de los 30 artículos que conforman este documento.

Llegamos a la Casa Rosada, la que fuera la residencia del expresidente Ricardo J. Alfaro.

Allí, en la planta baja, todavía se conserva la oficina que fuera del doctor Alfaro, hoy día es un museo donde se custodia la historia del país y, por supuesto, se evidencia el trabajo que realizó para la redacción de este documento, que es ley en cada uno de los 200 países que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al llegar al sitio estaba su nieto Iván Alfaro, sentado al frente de un escritorio lleno de antiguos documentos, pero muy bien cuidados, que evidencian el trabajo que hizo su abuelo para redactar parte de este escrito.

En la página web de la ONU se mencionan los nuevos nombres de personalidades, entre las que aparece Eleanor Roosevelt, como quienes redactaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Sin embargo, el nombre de Ricardo J. Alfaro no aparece entre los protagonistas del documento.

Para Iván Alfaro, lo más preocupante no es el reconocimiento internacional, sino lo poco que se ha hecho en el país para destacar a esta figura emblemática en la vida política de la nacionalidad panameña.

Más Noticias

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Provincias Alerta amarilla en seis provincias y una comarca

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Deportes Muere el excampeón mundial de boxeo Enrique 'Maravilla' Pinder

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Provincias Tres asesinatos en menos de seis horas, en Puerto Escondido, Colón

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Provincias Estudiante herido en el CRU de Veraguas se recupera

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Provincias Concesionarias de taxis en Capira rechazan nuevos cupos

Suscríbete a nuestra página en Facebook