tema-del-dia

Ricardo J. Alfaro, un héroe anónimo de los derechos humanos

En medio de los enormes edificios que se erigen en los predios de la avenida Balboa, está la Casa Rosada, una estructura que se resiste ...

Antonio Pérez M. (aperez@epasa.com) | @AntonioSaul27 - Publicado:

Iván Alfaro custodia la historia de su abuelo, Ricardo J. Alfaro, labor que inició su padre. / Víctor Arosemena

En medio de los enormes edificios que se erigen en los predios de la avenida Balboa, está la Casa Rosada, una estructura que se resiste a desaparecer del casi extinguido paisaje histórico del corregimiento de Bella Vista.

Versión impresa

Y es que en esa estructura se conservan rastros, que evidencian que fue en Panamá donde se elaboró gran parte del documento legal de mayor jerarquía jurídica del mundo.

Se trata de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948.

Mucho se habla de Eleanor Roosevelt como la persona que redactara la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero se dice muy poco que entre los escritores hay un panameño, el doctor Ricardo J. Alfaro, quien redactó más de la mitad de los 30 artículos que conforman este documento.

Llegamos a la Casa Rosada, la que fuera la residencia del expresidente Ricardo J. Alfaro.

Allí, en la planta baja, todavía se conserva la oficina que fuera del doctor Alfaro, hoy día es un museo donde se custodia la historia del país y, por supuesto, se evidencia el trabajo que realizó para la redacción de este documento, que es ley en cada uno de los 200 países que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al llegar al sitio estaba su nieto Iván Alfaro, sentado al frente de un escritorio lleno de antiguos documentos, pero muy bien cuidados, que evidencian el trabajo que hizo su abuelo para redactar parte de este escrito.

En la página web de la ONU se mencionan los nuevos nombres de personalidades, entre las que aparece Eleanor Roosevelt, como quienes redactaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Sin embargo, el nombre de Ricardo J. Alfaro no aparece entre los protagonistas del documento.

Para Iván Alfaro, lo más preocupante no es el reconocimiento internacional, sino lo poco que se ha hecho en el país para destacar a esta figura emblemática en la vida política de la nacionalidad panameña.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook