tema-del-dia

Se dilata solución sobre Uber y continúa la crisis

Los conductores del transporte selectivo del país protestan en contra de la plataforma Uber, la cual consideran una competencia desleal para ellos.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

El director de Operaciones del Tránsito, Javier Fanuco, durante las protestas del día de ayer. /Fotos: Víctor Arosemena

El diálogo entre la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y los gremios de taxistas, tras un enfrentamiento en las calles ayer, terminó sin acuerdos, según las autoridades, aunque voceros de los transportistas aseguraron lo contrario.

Versión impresa

Julio González, director de la ATTT, desmintió la existencia del acuerdo sobre la operación de Uber, al señalar que no se tomó ninguna determinación debido a que existe un proceso en etapa de resolver.

Antes del pronunciamiento del director de la ATTT, el representante de los taxistas de turismo, Víctor Ramos, había señalado, tras la reunión, que se acordó que los vehículos de Uber, a partir de hoy, no podrían operar en centros comerciales, aeropuertos ni hoteles.

"Reiteramos que proceso legal contra plataforma se encuentra en etapa de resolver; no se ha tomado ninguna medida ni determinación al respecto", aclaró González.

La reunión entre la ATTT y la delegación de los transportistas selectivos y de turismo se dio tras un enfrentamiento en horas de la mañana de ayer.

Según los transportistas, se había acordado que, a partir de hoy, los vehículos adscritos a Uber tendrían prohibido operar en los centros comerciales, hoteles y aeropuertos del país, prohibición que las unidades de la Dirección de Operaciones del Tránsito debían velar por su cumplimiento.

Antecedentes

En la mañana de ayer, los transportistas de turismo y taxistas realizaron una caravana en protesta contra Uber, la cual terminó en enfrentamientos con los estamentos de seguridad.

El Gobierno se valió de algunas de las figuras de alto rango de la Policía Nacional para cumplir sus amenazas de retirarles las placas a los taxistas selectivos y de turismo durante una manifestación que obstruyó el tránsito y terminó en enfrentamientos.

Las acciones en contra de los transportistas estuvo liderada por altos mandos del cuerpo de seguridad del país, entre los que figuraban el director de la Policía, Omar Pinzón; el director de Operaciones del Tránsito, Javier Fanuco, y el director del Servicio de Protección Institucional (SPI), Eric Estrada, que participaron directamente en el retiro de las placas a dos conductores, en medio de un enfrentamiento verbal.

Casi simultáneamente, cuando se controlaba la protesta, el diputado panameñista y hermano del presidente, José Luis "Popi" Varela, colgó en su cuenta de Twitter que "ya es hora de que los taxistas sientan que la ley se va aplicar y que no pueden hacer lo que les da la gana. La competencia es positiva".

Ante este señalamiento de "Popi" Varela, su colega del PRD Zulay Rodríguez respondió que "para tener una competencia justa, primero debemos regular el servicio y no encubrir una actividad sin regulación que raya en la evasión".

Además, la diputada Rodríguez indicó que muchos choferes de Uber son extranjeros, "pero como este gobierno tiene su negociado con los crisoles, le conviene el actual desorden".

A su vez, señaló que los panameños saben que el transporte selectivo es un caos, pero eso no es excusa para no legalizar Uber, y que la ATTT debe abordar este tema con seriedad.

"Toda actividad económica debe estar sujeta al pago de impuesto, debe ser reglamentada y legalizada. Uber no escapa a esa realidad", agregó Rodríguez.

Más temprano, Ulises Calvo, director de Asesoría Legal de la ATTT, aseguró que a finales de mayo debe salir la resolución a favor o en contra de la plataforma Uber en Panamá.

El funcionario explicó que desde 2016 están gestionando una serie de denuncias que fueron interpuestas por algunas prestatarias que indican que Uber realiza labores en el marco de la ilegalidad.

Calvo agregó que una vez salga la resolución, si alguna de las partes se siente aludida, podrá presentar sus respectivos recursos.

Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook