Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Solicitar récord policivo es un doble juzgamiento

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Solicitar récord policivo es un doble juzgamiento

Publicado 2016/11/20 00:00:00
  • Dayra Rodríguez/[email protected]/@aryad19
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El artículo 32 de la Constitución  dice que nadie será juzgado  más de una vez por la misma causa. Víctor Arosemena

El artículo 32 de la Constitución dice que nadie será juzgado más de una vez por la misma causa. Víctor Arosemena

En medio del debate sobre la conveniencia de exigir o no un récord policivo, en los dos últimos años se han expedido un millón 137 mil 626.

Por mes se emiten unos 90 mil récords policivos, de los cuales el 94% ha sido para optar por un empleo y el resto para realizar trámites migratorios.

El exfiscal auxiliar Carlos Herrera Morán cree que darle un trabajo a una persona en función de que no tenga antecedentes penales es una doble penalización hacia el sindicado con precedentes.

Explicó que esto de la obligatoriedad de presentar el historial o los antecedentes penales, conocido como récord policivo, es un tema que se ha venido discutiendo durante años entre los juristas que son penalistas y constitucionalistas.

Para el abogado, el récord se convierte en una rémora que seguirá al ciudadano hasta el último día de su vida, por el cual será estigmatizado por sus antecedentes.

 

"Esto es contraproducente porque viola el artículo 32 de la Constitución que dice que nadie puede ser sancionado dos veces por una falta o delito, porque ya lo ha pagado ante la sociedad con años de cárcel, y la sociedad lo sigue castigando", advierte.'

90


mil récords policivos se entregan por mes.

94%


de los récords policivos emitidos son para uso laboral, mientras que el resto para uso migratorio.

661


mil 981 récords policivos emitió la DIJ durante el 2015, este es solo válido por 30 días.

575


mil 645 récords policivos se entregaron en la DIJ en lo que va del año 2016.

Otro de los obstáculos que se presentan es que el empleador lo sigue castigando al negarle trabajo y oportunidades de ingresos a las personas en función de sus antecedentes.

Herrera Morán comenta que, sin embargo, cuando se abolió la obligatoriedad del récord policivo se dieron algunos casos como el de una joven que secuestró a un niño que estaba bajo su cuidado y a raíz de esto se volvió al tema y se convirtió nuevamente en obligatorio.

"Yo creo que se puede buscar una fórmula ecléctica partiendo del hecho de que no sea obligatorio presentar el récord, salvo ciertos empleos; por ejemplo, los que tienen que ver con manejo de armas de fuego y custodia de menores y adultos mayores, porque la persona está dentro de la casa, donde es un ámbito muy privado", argumentó el abogado sobre un posible cambio en el sistema actual.

Para el exfiscal, en otro de los casos que se debería solicitar el historial policivo es si se va a trabajar en los estamentos de seguridad como en temas de investigaciones penales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A su consideración, en el resto de los oficios laborales se debe prescindir de dicho documento.

"Un trabajador de la construcción que va a estar moviendo bloques y haciendo mezcla, qué le va a interesar si tuvo un antecedente o no; entonces resulta que el muchacho tiene un antecedente y se le bloquea una oportunidad de trabajo", sostuvo.

Amplió que si se le bloquea esta oportunidad de trabajo a estas personas, tendrán que buscar alguna manera de vivir para no morirse de hambre, por lo que es en estos casos en los que se les está empujando a que se conviertan en delincuentes habituales.

Según el jurista, en la actualidad hay gente que presenta su récord policivo y por tener algún antecedente no le están dando la oportunidad de acceder a la plaza de trabajo, por lo que es una de las situaciones que está afectando el mercado laboral en Panamá.

Por su parte, el sociólogo Olmedo García añadió que hay un derecho a la integridad que tiene todo ser humano, hay regulaciones de protección de los derechos de los ciudadanos, incluso se debe proteger su inocencia si ha sido investigado.

"Hay momentos en los que mientras dure el proceso de investigación, pueden contar que el prontuario policivo esté haciéndole señalamientos a una persona, por eso es que es importante establecer que sobre la base de los derechos humanos fundamentales de la víctima, siempre se tiene que proteger el carácter de no violar el derecho a la intimidad y fundamentales", afirmó.

García expone que el récord policivo que se exige en la regulación administrativa viola los principios y los derechos fundamentales de los ciudadanos, justamente porque tienen derecho a las oportunidades de trabajo, a la pertinencia y ser reconocidos como un ciudadano libre.

"No se puede hacer un doble juzgamiento porque se violan los principios fundamentales de esa persona", señaló.

Dejó claro que el récord policivo no agrega ni aporta a investigar o proteger acciones del crimen o la violencia porque primero están los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Entre las consecuencias que hay ante un rechazo del trabajo por tener antecedentes penales, están llevar a los jóvenes a la precarización laboral, lo que para García es agregar un nivel de discriminación.

"Hay un estrés por la desmotivación que tienen los jóvenes que no encuentran un espacio, que ni trabajan ni estudian", dijo.

El sociólogo puso como ejemplo que en la Universidad de Panamá (UP), todavía hay legislaciones que no les permiten a los docentes condenados por delitos leves poder ejercer en las actividades educativas.

"No comparto esta acción administrativa de pretender cubrir con un mando las acciones delictivas que se cometen en la sociedad sobre la base de que el ciudadano muestre su conducta penal o administrativa, es una doble condena y viola su derecho fundamental", reiteró.

En tanto, Roberto Troncoso, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), también cree que no se puede condenar dos veces a la persona, ya que pagó su condena por un delito en algún centro penitenciario.

"Si uno nota algo malo y quiere estar más seguro, se debe pedir a la misma persona que se quiere contratar el récord policivo", considera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".