Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Urge realizar cambios en el Código Electoral

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
elecciones / Elecciones 2019 / Tribunal Electoral / Panamá Decide

Urge realizar cambios en el Código Electoral

Actualizado 2019/02/16 07:48:18
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Expertos indican que uno de los principales cambios que hay que hacer, es el mecanismo para admitir a los candidatos de libre postulación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Planteas reformas al Código Electoral. Foto/Archivo

Planteas reformas al Código Electoral. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Paridad para las elecciones no se está respetando

  • 2

    Más que una simple firma de pactos, esperan electores de candidatos

  • 3

    Debate servirá para conocer a los candidatos a la Presidencia

Una vez concluyan las elecciones generales del próximo 5 de mayo se hará necesario hacer cambios contundentes al Código Electoral, pues la ley como está ha creado confusión tanto al electorado como en los mismos candidatos.

Expertos indican que entre los cambios que hay que hacer es en cuanto a la figura de libre postulación, la cual para esta elección ha estado envuelta en mucha polémica, específicamente en quienes aspiran a la presidencia de la República por esa vía.

Diversas han sido las denuncias por parte de algunos candidatos presidenciales por libre postulación sobre el manejo que el Tribunal Electoral (TE) le ha dado a este proceso.

Lombana, quien es uno de los tres aspirantes independientes a la presidencia de la República, denunció la manipulación del Tribunal Electoral (TE) en el conteo de firmas e indicó que no se le quiso contabilizar una gran cantidad de firmas. Algo que según él sí hizo el Tribunal Electoral con Marcos Ameglio, quien es otro de los aspirantes independientes que salió favorecido con la mayor cantidad de firmas. En primer lugar de los independientes quedó la actual diputada Ana Matilde Gómez.

Otro de los cambios que según expertos se debería hacer es referente a las limitaciones que se han hecho para las campañas de los candidatos, lo que ha provocado que hasta este momento haya incertidumbre en el electorado, el cual producto de esto no tiene un panorama claro sobre los distintos candidatos.

VEA TAMBIÉN: Ilya Espino de Marotta, la primera mujer que administrará el Canal de Panamá

Además, esta limitación ha hecho que el tiempo de escrutinio a los candidatos en esta ocasión no exista.'

7


son los candidatos a la presidencia de la República para las próximas elecciones.

3


son los aspirantes a la presidencia por libre postulación o independientes.

También hay que eliminar el voto plancha e introducir un mecanismo justo para elegir a los diputados, indican expertos.

Para el analista político Ebrahim Asvat los procesos y la ley electoral es un tema de ensayo y error, cada vez esto se va reformando y se van recogiendo algunos puntos que necesitan modificarse, hasta que vaya perfeccionándose el sistema.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli no aparece en listado oficial de candidatos a alcaldes y diputados

"Siempre habrá alguien que no esté conforme con el Código Electoral, aquí el tema de la reelección jamás habría sido un hecho, ahora todo el mundo habla de que no quiere reelección, son temas que habrá que analizarlos", indicó el experto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ebrahim Asvat indicó que hay muchos a quienes no les gusta que una persona pueda ser candidata para varios cargos de elección popular, también está el tema del género , en cuanto a que debe haber paridad entre hombres y mujeres en las elecciones.

El abogado añadió que son una serie de temas en los cuales también se incluye la forma en que se escoge y la forma en que los candidatos de libre postulación tienen que salir a buscar la firmas, algo que les cuesta mucho dinero.

"Son temas que requieren algún tipo de análisis y que se irán mejorando en el camino, sobre todo, lo que pasó con los independientes", indicó el analista.

Incoherente

Hay quienes indican que el actual Código Electoral que rige para estas elecciones ha resultado incoherente y no ha cumplido con el propósito de abrir el proceso electoral a una mayor participación y hacerlo más equitativo.

En este sentido, el politólogo Richard Morales señaló que uno de los principales problemas se dio fue con el proceso de las candidaturas independientes, el cual cayó en un problema de una normativa caótica.

Ante esto, Morales indicó que cree que es necesaria una reforma electoral en la cual se cumpla con el ideal de hacer este proceso más participativo y equitativo, lo que va a garantizar una mayor participación ciudadana de la que ha visto hasta ahora.

Añadió que si no se planifican las reformas electorales vamos a caer en un proyecto caótico como el actual.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".