Viaje de primera dama no se ajusta a mensaje del papa
- Redacción (nacion.pa@epasa.com)
- /
- @PanamaAmerica
Un rechazo general ha generado la gira de la primera dama, Lorena Castillo de Varela, a Cuba, para presenciar la visita del papa Francisco a ...

Como un capricho y protagonismo, califican la visita de la primera dama Lorena Castillo de Varela a los actos religiosos del papa Francisco en La Habana, Cuba. / Archivo

La primera dama saluda antes de la misa del domingo. / AFP

La presidenta argentina, Cristina Fernández, sí asistió en viaje oficial. / EFE




Noticias Relacionadas
Un rechazo general ha generado la gira de la primera dama, Lorena Castillo de Varela, a Cuba, para presenciar la visita del papa Francisco a la Isla, con recursos del Estado.
La "coincidencia" del viaje de la primera dama con la visita del sumo pontífice se dio, a pesar de que en el comunicado de la Secretaría de Comunicación del Estado, divulgado el pasado 18 de septiembre, no se menciona en la agenda de Castillo de Varela, la asistencia a actividades del líder de la Iglesia católica, como representante del Gobierno panameño.
Algunos califican esta visita a los actos religiosos del papa Francisco en la Isla, como un capricho y protagonismo.
El excandidato presidencial Juan Jované reaccionó dejando claro que la primera dama, por ley, no es funcionaria. "No ha sido contratada por el Estado", dijo.
Agregó que solo es la esposa del presidente, por lo tanto, una persona particular no debería estar usando el avión presidencial y tampoco tener gastos de fondo en su despacho.
Aún se desconoce por parte de la Presidencia de la República, un informe que detalle cuántas personas acompañaron a Castillo de Varela a Cuba, cuánto le cuesta este viaje a los panameños y qué beneficios trae para el país.
Jované explicó que también le gustaría ir a ver al papa, porque es una persona muy importante, pero que el pontífice entendería que no puede ir a verlo utilizando fondos públicos. "Si yo lo quiero ir a ver, debo usar mis propios fondos, eso debe quedar claro", precisó.'
- Reacciones sobre el viaje de la primera dama, Lorena Castillo.
- @frenadeso
- Esperemos que en su viaje a Cuba, por lo menos Lorena haya orado por institutores presos políticos.
- @890732f73d814f5
- Qué raro, antes del 2014 @licastillo31 casi ni viajaba, qué la habrá hecho cambiar, ¡ah!, ya sé, ahora son gratis.
El papa Francisco siempre ha dicho que el problema es cómo poner los recursos al servicio de los más humildes, de los que menos tienen y los más pequeños.
Para Jované, gastar los fondos públicos para ver al papa es una contradicción con el pensamiento de esta máxima autoridad religiosa.
"Todos tenemos derecho a tener una religión, el Estado no puede tener un signo religioso, hay que manejarlo como tal", agregó.
El abogado y catedrático Miguel Antonio Bernal fue enfático al decir que el viaje se malogra a partir del momento en que se utilizan fondos del Estado, en la medida en que la primera dama no es funcionaria.
"Debe regresar hasta el último centavo de este y de cualquier viaje que haya hecho", advirtió.
"Esto es muy triste; deja mucho que desear. Hoy visita al papa, mañana se va con la reina de Inglaterra y pasado mañana con los reyes de Holanda", afirmó Bernal.
Reacción
Lejos de explicar su accionar, Lorena Castillo de Varela se dedicó en su cuenta de Twitter a emitir comentarios ofensivos contra quienes criticaron su viaje.
"Al demonio no le gustó mucho que fuera a invitar a su Santidad a Panamá. Gracias, Cuba, UNIDOS trabajando por temas importantes para ambos países", escribió.
Este mensaje no aplacó el remolino de cuestionamientos, al contrario, aumentó el rechazo de este viaje.
Seguidores en redes sociales le respondieron que "se ha vuelto intolerante", porque bloquea a sus críticos.
Carlos Lee, excandidato a la presidencia del Colegio Nacional de Abogados, planteó que, definitivamente, ante todo viaje que se haga con los fondos del Estado se debe rendir un informe nacional para que los ciudadanos tengan la satisfacción de saber qué están haciendo fuera del país, con el dinero de sus impuestos.
Protagonismo
Tras su viaje a Cuba, queda en evidencia que hay un interés propagandístico por parte de la primera dama, aseguró Jované.
Utilizó como referencia, otras primeras damas de Latinoamérica, que solo han dicho que son esposas de los mandatarios y nunca se ha escuchado que van de visita en estos casos.
Considera que no se deben aprovechar de estas cosas para fines propagandísticos de imagen, "a costilla del Estado".
Por su parte, Bernal planteó que desde hace mucho tiempo, en Panamá se ha querido crear una figura que no forma parte de la administración pública.
"No está en la legislación ese cargo de primera dama, es como el pele police, que se te aplica, pero no está legalizado. Todas la primeras damas han estado fuera de foco, constitucionalmente hablando", sentenció el abogado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.