tema-del-dia

Zuleyka Moore debe renunciar por falta de legitimidad

Los señalamientos de selectividad y vínculos con el Ejecutivo desacreditan a Zuleyka Moore no solo para la CSJ, sino también para seguir siendo fiscal.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La diputada Zulay Rodríguez fue una de las voces más activas en el Pleno para denunciar la selectividad de la fiscal Zuleyka Moore. Víctor Arosemena

Luego de los graves señalamientos en su contra, ventilados al país en la Asamblea Nacional, Zuleyka Moore debería renunciar a su cargo como fiscal anticorrupción porque perdió la "legitimidad procesal" que debe caracterizar a los funcionarios del Ministerio Público.

Versión impresa

Así lo expresó a Panamá América el jurista Ernesto Cedeño, quien advirtió que la decisión de cesarla del cargo es algo que le toca "ponderar" a la procuradora general de la nación, Kenia Porcell.

Cedeño es de la opinión de que "ella [Zuleyka Moore] no debería seguir ostentando el cargo" de fiscal por los "hechos públicos y notorios" que se expresaron en la Asamblea, el pasado 30 de enero.

Aquella acalorada sesión culminó con el rechazo contundente de la mayoría de los diputados (58 contra 12) a la fiscal, que aspiraba a ser magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

No obstante, Cedeño aclaró que la salida o permanencia de Moore en el Ministerio Público "hasta ahora es un asunto solo de ética". Esto, porque la fiscal en ejercicio no ha cometido delito ni hay sentencia en su contra.

"Para mí, ella ha cometido errores y no tiene esa legitimidad", reiteró el abogado.

También se cuestionó... ¿cómo es que la mayoría desaprueba su gestión, pero sigue en su cargo?".

Ante lo cual Cedeño reiteró que "es una decisión que debe tomar la procuradora Porcell".

Fiscal selectiva

En el tortuoso vía crucis al que estuvo dispuesta a someterse la fiscal Moore, tanto en la Comisión de Credenciales como en el pleno de la Asamblea, se le achacaron responsabilidades compartidas en cuanto a investigaciones selectivas y protección a allegados al actual Gobierno, sobre todo con el escándalo Odebrecht.

Se acusó a Zuleyka Moore de "mirar para otro lado" ante las denuncias del panameñista Ramón Fonseca Mora, cuando afirmó que la campaña del presidente Juan Carlos Varela recibió dineros de la constructora brasileña.

Tampoco hizo nada cuando Jürgen Mossack, socio fundador del bufete Mossack Fonseca, en conferencia de prensa el 2 de agosto de 2017 presentó una lista de sociedades y firmas de abogados, y le pedía al MP y a Zuleyka Moore que las investigara.

Pero en el caso Odebrecht, una de las omisiones más escandalosas de la fiscal Moore quedó evidenciada en su trato jurídico hacia Jaime Lasso, colaborador, amigo y donante de Varela.

Lasso reconoció que fraccionó fondos utilizando las sociedades fV-tech Ltd, Poseidon Enterprises LLC y la Fundación Don James, a las que transfirió dinero con el fin de apuntalar al ahora gobernante Partido Panameñista.

"Luego le donó la módica suma de 10.4 millones de dólares... y hasta la fecha la procuradora y la Sra. Zuleyka Moore no lo han investigado", denunció la diputada Zulay Rodríguez en su enérgica participación en el Pleno.

Zulay también denunció que la fiscal Moore ha apadrinado la impunidad en facetas del caso Odebrecht que vinculan a figuras como Fernando Dimaglio, Rodrigo Tacla Durán, Juan Antonio Niño y Carlos Duboy.

El analista político Edwin Cabrera tiene el panorama claro: "La justicia en Panamá no sirve".

Y el abogado Luis Eduardo Camacho González agrega que Moore le pone su toque personal al caos jurídico: "Todo lo que huele al presidente Varela ella lo obvia. Zuleyka Moore no reunía las cualidades para ser magistrada de la Corte, pero tampoco las reúne para ser fiscal", puntualizó.

Pero, pese a todas las irregularidades procesales que se le endilgan a Moore, el también jurista Alejandro Pérez anticipa que seguirá como fiscal "porque goza de la confianza de la procuradora Porcell" y porque cubre la espalda a allegados al Gobierno.

Enrique Montenegro, del Frente Anticorrupción, considera que la sociedad civil debe retomar la presión social para exigir a la procuradora Porcell la "destitución inmediata" de la fiscal Moore.

Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook