RM y el Partido Alianza ratificarán su alianza para el 2024
Martinelli confía en que se trata de una alianza que llegará a la presidencia de la República en el 2024, con el objetivo de cambiar los destinos del país.
Martinelli confía en que se trata de una alianza que llegará a la presidencia de la República en el 2024, con el objetivo de cambiar los destinos del país.
Esta alianza busca promover el desarrollo social, económico y político de Panamá a través del Plan de Unidad Nacional - Panamá Presente y Futuro.
Martinelli enfocó las luces altas al desarrollo del país, en el tema de salud, economía, educación y turismo entre otros.
La Junta Nacional de Escrutinio (JNE) proclamó este lunes 31 de julio a José Isabel Blandón como candidato presidencial por el Partido Panameñista 2024.
Precandidato y candidato que no cumpla con su informes de ingresos y gastos no se reconocerá entre los tres candidatos postulados para la elección general.
A las 5:00 p.m. cerró el sistema de recolección de firmas para los candidatos a la libre postulación para las elecciones generales de mayo de 2024.
Esta pérdida de membresía de CD podría ir aumentando conforme se va cerrando el periodo de postulación ante el Tribunal Electoral, según reconocen analistas.
La subsecretaria general de RM, Alma Cortés, recordó que este colectivo tiene al mejor candidato y propuesta para las elecciones de 2024.
"En esto momentos, ya Ricardo Martinelli es candidato y tienen que dejarlo correr", sentenció el diputado del partido Molirena, Miguel Ángel Fanovich.
Ricardo Martinelli ratificó su firme intención de ir de la mano con el Partido Alianza y se refirió a la posible "gran alianza opositora".
En una votación simbólica, la junta directiva del Partido Alianza, aprobó de forma unánime su alianza con Realizando Metas.
Un total de 424 delegados están habilitados para ejercer el voto que reafirme a Martín Torrijos como el abanderado de este colectivo.
Hasta el 13 de julio, según la DNOE hay 1,706,727 inscritos en los colectivos políticos, con un registro electoral de 3,026,756.
Para escoger a los candidatos a alcaldes de los 81 distritos del país, solo se harán primarias en el 18.5% de ellos.
En la actualidad hay 1,707,625 inscritos en los distintos partidos políticos legalmente constituidos y en formación, con un registro electoral de 3,025,982.
Juncá afirmó que este acuerdo se da en un "momento ideal" para intercambiar experiencias en materia de tecnología electoral.
Expertos en política y economía coinciden en que si bien hay una lista de problemas, el aspecto económico es lo que más acapara la atención.