
Panamá, capital del ciclismo Panamericano
Jaime A. Chávez Rivera | [email protected] | @Jaime_ChavezRSe espera que por lo menos 44 países tengan participación en el Panamericano de Ruta que se realizará por primera vez en nuestro país.
Se espera que por lo menos 44 países tengan participación en el Panamericano de Ruta que se realizará por primera vez en nuestro país.
Jurado, se apoderó de los dos puertos puntuables, tras involucrarse en una fuga de ocho hombres, donde también estuvo su compañero Bolívar Espinosa.
La última vez que un panameño ganó una etapa fue en 1985 en la localidad de Limón, en esa ocasión triunfó Boris Caballero, oriundo de Bugaba, Chiriquí.
El jersey presenta los colores de la hermosa provincia de Coclé, en honor a la sede escogida para el 2023, uniéndose a la celebración de la fundación Penonomé.
El giro chiricano se encuentra programado para realizarse entre el 30 de noviembre y 4 de diciembre.
González, oriundo de Los Santos, se impuso y consiguió la victoria tras un cerrado embalaje con el ciclista Daniel Bonilla del equipo tico Colono Bikestation Clips.
En la justa solamente 2 latinoamericanos participaron en esta prueba "Pipe Chan" y el colombiano William Colorado que terminó en la posición 22.
'Estamos muy contento por el resultado, no nos hemos guardado nada, colocar a Panamá número 22 del mundo es significativo para el país, además de ser el segundo país latinoamericano y el mejor de Centroamérica', sostuvo Bolívar Espinosa.
En esta actividad participan representantes de naciones como: Francia, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Estados Unidos, España y Costa Rica, quienes en los últimos años se dan cita en Panamá para hacer gala de su destrezas.
Sandi Guerra obtuvo la mejor posición del conjunto panameño en la tabla de clasificación general de la prueba.
El equipo panameño competirá en un evento en Baltimore, Estados Unidos y tiene la baja de Franklin 'Águila' Archibold, que también se recupera de una lesión.
Este miércoles se corre la cuarta etapa con 93 kilómetros con salida en el Hotel Decameron e irá hasta Altos del María.
La tercera etapa del evento ciclístico se corre hoy, es una de las más complicadas, tiene áreas planas y montañosas, inicia en el Parque Unión de la Ciudad de Chitré y finaliza en la mítica Cerro Marta para completar 111.33 kilómetros.
La segunda etapa se correrá hoy, en donde tendrá 136.77 kilómetros partiendo desde el Municipio de Las Tablas y finalizará en Parita, en provincia de Herrera, disputándose tres premios intermedios en el recorrido.
El viernes 12 y sábado 13 de agosto se llevará acabo en la Feria de Boquete la Expo Bici evento donde patrocinadores tendrán sus stand y los ciclistas y sus acompañantes retirarán sus Kits de participación.
La pedalista ha sido campeona de Panamá en ruta los años 2021 y 2022, a pesar de dedicarse exclusivamente al ciclismo de carretera desde 2020, su crecimiento en la disciplina ha sido grande y ahora sale en busca de nuevos retos.
Vingegaard afirmó que el año pasado, cuando acabó segundo del Tour, se dio cuenta de que tenía el nivel para pelear por la carrera, por lo que trabajó toda la temporada para conseguirlo.
El ganador de las dos últimas ediciones, que perdió lesionado antes de empezar al polaco Rafal Majka, su mejor escudero en la montaña, puso a trabajar a lo que quedaba de equipo y logró aislar a Vingegaard en el último puerto, el ascenso a Peyragudes.
la selección femenina, encabezada por Cristina Mata y Wendy Ducreux, completando la plantilla Maraya López, Kimberly Wing, Annibel Prieto y Zulianys Fernández, dirigidas por Francisco González, se encuentra preparadas para tomar partida en el regreso de la Vuelta Femenina a Costa Rica 2022 del 14 al 17 de julio.
El belga Wout Van Aert estrenará la semana con el maillot amarillo, lo defenderá con uñas y dientes en un terreno que conoce y domina. Su batalla será con Pogacar.