
Eduardo Macea, alias 'Marshall', recibe condena de 15 años de prisión
Redacción| [email protected]| @panamaamericaEl sentenciado fue aprehendido en la Calzada de Amador, luego de un intercambio de disparos.
El sentenciado fue aprehendido en la Calzada de Amador, luego de un intercambio de disparos.
La acción fue hecha por agentes del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y la Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala, lo que se contabilizó como resultado de la "Operación Alfil".
La obra estaba siendo construida en una finca titulada en el año 2017.
Cuatro extranjeros fueron aprehendidos en la embarcación, que se encontraba en la comarca Guna Yala.
En el sitio del atentado fue colocada una cartulina con las iniciales del Cártel Santa Rosa de Lima, formado en Guanajuato, en contra del rival Cártel Jalisco Nueva Generación, conocido como uno de los más peligrosos de México.
Rafael Cáceres era uno de los hombres de Herlinda Bobadilla, por quien Estados Unidos ofreció 5 millones de dólares.
El decomiso de la droga es parte de los operativos que realizan los estamentos de seguridad, dentro del marco de la Operación Alfil.
Marcelo Pecci, quien se había casado el 30 de abril, lideró la mayor operación antidroga de la historia de Paraguay.
José Giovanni Segura y sus testaferros ya se encuentran en Costa Rica. José Elías González Corella se quedó en Panamá.
Jorge Albeiro Silva-Salazar, alias "Don Guillermo", tenía varias empresas, entre ellas, una dedicada al transporte.
Singapur condenó a la horca de un hombre con discapacidad intelectual por traficar 42 gramos de heroína. Los delitos por narcotráfico están castigados con la pena capital.
Chiriquí era el lugar favorito de José Giovanni Segura en Panamá, territorio donde le gustaba trasladarse en carros de lujo y comprar cabezas de ganado.
La información compartida por Estados Unidos detalla los movimientos de Camargo desde 2017.
Builes Molina, alias "Condorito", fue liberado en julio de 2001, cuando la presidenta Mireya Moscoso le rebajó la pena por buena conducta y haber cumplido 2/3 de su pena.
El delincuente ya había sido capturado en Chiriquí, en 2013, por supuestos vínculos con el Cártel del Golfo.
La investigación inició mediante información suministrada por el FBI, que alertó sobre la compra de la finca en San Lorenzo por más de 300,000 dólares.
Ng fue donante de la campaña de Varela, además le vendió uniformes y otros pertrechos a la Policía y al Senafront durante el gobierno varelista por $20 millones.