
Azuero se prepara para actividades masivas de fin de año
Thays DomínguezLos transportistas de la región de Azuero indicaron que el movimiento no fue masivo, se espera que para el Año Nuevo la afluencia de personas sea mayor.
Los transportistas de la región de Azuero indicaron que el movimiento no fue masivo, se espera que para el Año Nuevo la afluencia de personas sea mayor.
La provincia de Panamá Oeste acumula 1,036 casos activos de covid-19, siendo el distrito de Arraiján el que ocupa el primer lugar con 648 casos confirmados.
Al menos cuatro colegios de la provincia han presentado brotes de covid-19 entre sus estudiantes, mientras que en casi todos los planteles se han dado casos de estudiantes positivos por contagios comunitarios.
La Asociación de Profesores afirmó que hay que evitar un retorno a clases virtuales y para eso hay que dotar a las escuelas de insumos y nombrar a trabajadores manuales para cumplir con la bioseguridad.
Actualmente en Chiriquí hay unos 524 casos activos de covid-19, de los cuales hay tres hospitalizados.
La necesidad más apremiante en esta escuela es el agua potable, insistieron miembros de la comunidad educativa, pese a que la escuela requiere del nombramiento de personal docente, de aseo y administrativo.
Desde este momento, quedan permitidas las ferias artesanales, culturales, agropecuarias, comerciales con fondas y expendio de comidas a nivel nacional.
Alemania elimina las restricciones generales y deja casi completamente en manos de los estados federados la aplicación de medidas para enfrentar brotes. El uso de mascarillas en el transporte público y en lugares como hospitales u hogares de personas de la tercera edad, se mantiene.
Para las vacunas regulares no se necesita autorización del padre, el permiso solo es para la de la covid-19.
Una de las novedades de la Feria Internacional de Azuero, es que los visitantes podrán ingresar gratuitamente del lunes 24 al miércoles 27 de abril.
Directivos de planteles ya comparten algunas de las medidas, incluyendo el retorno gradual en la semana de 7 al 14 de marzo, los horarios escalonados de entrada y salida de los colegios, así como los recreos.
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y el Ministerio de Salud dieron el aval para que estos buses puedan operar a su máxima capacidad con la condición de que los pasajeros lleven pantallas faciales.
La Dirección Regional del Ministerio de Educación (Meduca), hizo la evaluación técnica que ha permitido comprar las unidades de aires acondicionados de 24 btu.
Entre los sitios visitados está el concurrido sitio turístico llamado Los Cangilones de Gualaca, playa Las Lajas, La Barqueta, Río Dolega, entre otros.
Este viernes, personal del Minsa estará ubicado en la terminal de transporte de Albrook donde aplicarán hisopado con pruebas rápidas y entrega de artículos promocionales para personas que se trasladarán hacia el interior.
Directivos de colegios están autogestionando los recursos económicos y humanos para garantizar el retorno seguro y efectivo, advierte la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales.
La directora del Minsa, hizo un llamado a los propietarios de locales nocturnos a cumplir con las disposiciones de lo contrario se procederá a cerrar los negocios y aplicar las sanciones que corresponden.
El director de Salud de Los Santos, Ayvar Hernández, indicó que junto al patronato se evaluó la situación epidemiológica de ambas provincias, y se presentaron los planteamientos para el desarrollo de la actividad.