El rudo tránsito al Nuevo Orden Mundial
Dura En Bali se celebró una cumbre tensa de los líderes del G-20, donde el pulso entre los dos grandes contendientes del orden que fenece y el emergente se hizo
Dura En Bali se celebró una cumbre tensa de los líderes del G-20, donde el pulso entre los dos grandes contendientes del orden que fenece y el emergente se hizo
Sin embargo un olor malsano de ese perfume nazi, se vuelve a sentir en el continente europeo, aunque ahora la etiqueta es diferente a la de 1933, el mercado es el mismo y los empresarios también.
Un rápido recuento de nuestros activos y pasivos es prerrequisito para saber cómo jugar en este tablero mundial. América Latina tiene sólo el 7% de la población del mundo, pero posee un 40% de las reservas de agua dulce del planeta.
El domingo 16 de marzo de 1968 asistiendo a un almuerzo para degustar el mejor "aguado de gallina" con cebiche de concha negra, que servían en el restaurante del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito en Ecuador. Conocimos a un francés-savoyard reportero de temas de paleontología junto a su fotógrafo Tony Saulnier.
De esta coyuntura puede emerger una reforma profunda del sistema internacional que exprese cabalmente las nuevas bases tecnológicas, económicas y financieras en que ese orden se asienta y que sus nuevas y perentorias demandas requieren.
Los EEUU, son hasta ahora los únicos claros ganadores del conflicto, al empezar los norteamericanos a vender gas y petróleo a Europa occidental un 40% más caro que el gas y petróleo rusos. Pero no sólo ello.
La idea de la OTAN es que Ucrania vaya teniendo acceso a equipos modernos como los que utiliza la Alianza, lo que favorecerá la interoperabilidad, en detrimento de los antiguos sistemas soviéticos.
Con una ignorancia crasa y gelatinosa, en un estado de descomposición intelectual, esos intelectuales occidentales decrépitos creyeron ingenuamente que Biden, Macron, Johnson y compañía eran mejor que Putin.
En el fondo de esta guerra híbrida y polivalente esta la disputa entre un modelo de hegemonía política unipolar (modelo dominante hasta el presente, con una sola superpotencia: los EEU.) frente a la emergencia de un mundo multipolar con actores diversos, de poder e intereses contrastados y complejos.
Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio ganaron 3,71 dólares con respecto al cierre anterior.
Pese a que todavía no han logrado un acuerdo para un alto el fuego, las conversaciones de este martes en Estambul (Turquía) entre Rusia y Ucrania parecen haber sentado ciertas bases para un posible acercamiento que abre la vía hacia un tratado internacional que podría poner fin a la guerra.
De eso hace 70 años, lo que se traduce en un ciclo histórico perfecto para analizar el conflicto entre Rusia y Ucrania del 2022.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió esta semana de que el despliegue de fuerzas de pacificación de la Otan en Ucrania provocaría enfrentamientos militares entre tropas de Rusia y de la Alianza Atlántica.
Durante la guerra de Rusia con Ucrania, Estados Unidos, mediante su maquinaria de propaganda, ha investido a Vladimir Putin con el bestiario, lo que es igual a compararlo con una bestia. La mayoría de los periódicos occidentales se han hecho eco de la posición de Estados Unidos frente a Vladimir Putin.
LA Alianza ha respondido "de forma unida y rápida" , los miembros de la organización transatlántica han impuesto "severas sanciones" a Rusia, proporcionan "apoyo significativo a Ucrania, militar, financiero y humanitario" y refuerzan su defensa colectiva.
Tras la operación a gran escala de Rusia en Ucrania, el Vaticano emitió un vídeo con una declaración del secretario de Estado, Pietro Parolin, que aseguró que "aún hay tiempo para dialogar" y evitar "los horrores de la guerra".
El artículo 4 del Tratado de Washington, documento que constituyó la OTAN, indica que los miembros de la Alianza se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de alguno de ellos se viera amenazada.
Rusia no reconoció este gobierno como autoridad legítima de Ucrania y declaró que lo ocurrido fue un " golpe de Estado ". Desde este día se iniciaron todos los problemas.