
Comisionado denuncia mafia policial encabezada por Varela
Redacción | [email protected] | PanamaAmericaRamón Castellanos reveló como fue perseguido en el gobierno de Varela por no haber revelado la ubicación de exmiembro del Consejo de Seguridad.
Ramón Castellanos reveló como fue perseguido en el gobierno de Varela por no haber revelado la ubicación de exmiembro del Consejo de Seguridad.
Las pesquisas determinaron que este grupo criminal operaba en la ciudad capital, las costas de Veraguas (Isla Cébaco, Isla Coiba, playa Arrimadero, Pixvae, Isla Canales y Bahía Honda) y de Chiriquí.
Alias "Jehozabath" fue capturado por las unidades policiales en la barriada La Floresta de Vacamonte, corregimiento de Vista Alegre.
Se trata de un trabajo de investigación, seguimiento y vigilancia que inició en febrero del 2019, que logró determinar el modus operandis en varias provincias de la organización, detacó el procurador general de la Nación, Javier Caraballo.
La víctima se encontraba en una casa, en la parte delantera, cuando llega un vehículo taxi, tipo sedán, del cual se bajaron dos hombres, que empezaron a disparar, dejándolo tendido en el suelo.
Este caso se dio la noche del 31 de mayo en la comunidad de La Feria, cuando pistoleros llegaron en medio de la noche y empezaron a disparar.
Entre las principales razones de la alta criminalidad en el país, los encuestados mencionaron que los jueces no castigan suficientemente a los malhechores (23%), los padres no crían bien a sus hijos (23%) y hay mucha droga en la calle (21%).
Durante la acción operativa se recuperó a una víctima que había sido privada de libertad, dentro de esta modalidad delictiva.
Se presume que el extranjero fue herido con arma blanca, lo que es motivo de investigación por parte del Ministerio Público y la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional.
El detenido presuntamente forma parte de una de las células del grupo criminal autodenominado "Afganistán", el cual opera en el distrito de Arraiján.
Desde las 5:00 de la madrugada, los manifestantes portando pancartas y gritando consignas habían bloqueado la vía hacia la capital y las provincias del interior del país.
Jonás Rodríguez, fiscal de Atención Primaria de Panamá Oeste, indicó que sobre estos indiciados pesaba una orden de captura por el delito de homicidio doloso agravado.
En la urbe colonense, los integrantes de la CUCO, entre los que están los docentes, procedieron a cerrar la entrada y salida de la ciudad atlántica.
La situación se dio a las 8:30 a.m., cuando cerraron el sector de los Cuatro Altos, lo que provocó que la Policía con sus escudos y usando gas irritante los despejara del lugar.
En todas las operaciones que hacen las autoridades en contra del crimen organizado se cuentan con informes policiales y testigos protegidos anónimos.
John Dornheim, director general de la Policía Nacional, manifestó que en el caso de Colón, hasta la tarde del sábado cinco personas habían sido detenidas.
La aprehensión de Vladímir Miller se logró a través diligencia de allanamiento en el sector de Potrero Grande, distrito de La Chorrera, desarrollado por la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Metropolitana y la Policía Nacional.
Preocupación por el costo económico y social que tienen las protestas en Colón, además del mercadeo negativo que recibe la provincia como hub logístico a nivel internacional.
Juristas han denunciado que muchas veces, cuando se va a un juicio y se tiene que sustentar la veracidad de esos informes, resulta que no se puede identificar a la fuente que brindo la información.
Todo sucedió en medio de enfrentamientos entre los pobladores de esta comunidad que salieron a protestar y los agentes de la Policía Nacional.