
Aprueban 40.5 millones de dólares para subsidio eléctrico de segundo semestre de 2020
Redacción | [email protected] | @panamaamericaEl beneficio es para los clientes cuyo consumo de energía eléctrica es de hasta 300 kWh por mes.
El beneficio es para los clientes cuyo consumo de energía eléctrica es de hasta 300 kWh por mes.
De acuerdo con la ASEP, la nueva tarifa, que no incluye aún el subsidio estatal,obedece a una disminución en los costos de generación, lo cual permitirá una reducción de 0.2% para el caso de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET), 9% para la Empresa de Distribución de Chiriquí (EDECHI) y 9.1% para la Empresa Elektra Noreste S.A. (ENSA).
Entre todos los concesionarios, existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares, de los cuales 533 mil 574 corresponden a EDEMET; 166 mil 236 a la empresa EDECHI y un total de 475 mil 503 de la empresa ENSA.
$70 millones de dólares le costó al Estado el subsidio extraordinario por la pandemia, más 48 millones en pago del FET y FTO.
Para el período comprendido del 1 de julio al 31 de diciembre de 2020, el subsidio otorgado a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) se mantendrá para los consumos de 0 a 300 kWh de EDEMET, ENSA y EDECHI, así como el subisido del Fondo Tarifario de Occidente (FTO), dirigido a casi la totalidad de los clientes de EDECHI; tal como se aplicaba en el primer semestre de 2020.
Para el economista Augusto García es necesario que frente a los efectos de la pandemia y la situación de la economía, se mantenga el subsidio que se tiene a la tarifa eléctrica ya que esto permite a las personas mantener este servicio y además, también es positivo para las empresas.
...inclusive nos han solicitado en ocasiones el envío de una foto de la lectura del medidor con un periódico de la fecha como constancia de su lectura.
ENSA segura que el incremento de las tarifas se debe al alza del consumo y que muchos clientes perdieron el subsidio del Estado.
Fuentes dio a conocer a la ciudadanía que ha instruido a las compañías a atender a los usuarios y corregir las facturas de los clientes que hayan sido afectados durante el pasado mes de marzo y el actual mes de abril.
El proyecto aprobado va dirigido a beneficiar, principalmente, a las familias cuyos ingresos familiares sea menor de los $2 mil mensuales, que el ingreso haya sido reducido; se le haya suspendido su contrato laboral; haya sido destituida o desempleado.
Cortizo también llamó a la solidaridad para que quienes puedan pagar su hipoteca y los servicios públicos, lo hagan.