Panamá confirma el segundo caso de viruela del mono o viruela símica
Se trata de un hombre de 33 años, quien se contagió durante un viaje al extranjero y días después presentó los primeros síntomas.
Se trata de un hombre de 33 años, quien se contagió durante un viaje al extranjero y días después presentó los primeros síntomas.
Hasta ahora, 24 países del continente americano han reportado al menos 10,000 casos de viruela del mono, lo que representa el 36% de los casos mundiales, de acuerdo a los datos del organismo.
El 70% de los más de 18,000 casos registrados en el mundo se concentran en Europa, con España como país con más contagios a nivel mundial, según la OMS.
El 70% de los más de 18,000 casos registrados en el mundo se concentran en Europa, con España como país con más contagios a nivel mundial, según la OMS.
La evaluación de la OMS determinó que el riesgo de viruela símica es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en la región europea, donde existe un riesgo alto”, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El Departamento de Salud de EE.UU. había designado a los laboratorios de la Clínica Mayo como un recurso crucial para atender el acceso a las pruebas de la viruela del mono en comunidades de todo el país.
El Gorgas también determinó que la persona afectada se contaminó vía contacto sexual, indicó el científico. El paciente se encuentra en buen estado de salud a esperas que se cumpla el periodo de contagiosidad.
El paciente se encuentra realizando su debido aislamiento en el Hospital San Miguel Arcángel, donde se le va a dar seguimiento más de cerca.
El estudio analizó a 54 pacientes que asistieron a clínicas de salud sexual en Londres y fueron diagnosticados con viruela del mono durante un período de 12 días en mayo de este año.
La agencia sanitaria local confirmó el pasado 30 de junio el primer caso de viruela del mono en la isla y pidió a la población estar alerta para detener cualquier cadena de transmisión.
La directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Claudia Cuéllar, dijo que las manifestaciones de la viruela símica "suelen incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones maculopapulosas".
La directora del Minsa en Chiriquí, Gladys Novoa confirmó el reforzamiento de la vigilancia sanitaria en la frontera de Panamá con Costa Rica, en puertos marinos y en el aeropuerto internacional Enrique Malek de la ciudad de David.
Se trata de una turista noruega que se desplazó por San José, San Carlos (norte), Limón (Caribe) y Puntarenas (Pacífico).
Los últimos casos de viruela en Panamá se registraron en 1968 en migrantes colombianos que ingresaron por el Darién, y la última campaña de vacunación contra la viruela se realizó en 1965, detalló Ortega-Barría.
El número inusual de casos en 22 países no endémicos en pocos días; el riesgo de tener una transmisión comunitaria más amplia de casos importados y tratamientos en cantidades limitadas, preocupa a expertos de la OMS.