Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tu empleo / Las enfermedades laborales

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Riesgos Hay que trabajar más en prevención

Las enfermedades laborales

Actualizado 2017/10/24 12:22:48
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los padecimientos profesionales más frecuentes son músculo-esqueléticos, dados por malas posiciones y cargas profesionales estáticas y dinámicas como el túnel carpiano.

REDACCION / PANAMA AMERICA

La enfermedad laboral es la que se contrae del resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad o del medio en el que el colaborador se ha visto obligado a trabajar.

En algunos países se determina, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales; y en los casos en que una dolencia no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, es reconocida como laboral, conforme lo establecido en las normas legales.

Los padecimientos profesionales más frecuentes son músculo-esqueléticos, dados por malas posiciones y cargas profesionales estáticas y dinámicas. Por ejemplo, el síndrome del túnel carpiano y del manguito rotador.

Estos malestares no solo se presentan en áreas administrativas, sino en la población en general que está expuesta a movimientos repetitivos, como personal de aseo y mantenimiento, que al finalizar la jornada llega al hogar para desarrollar la misma tarea.

Cifras que alertan

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el síndrome de túnel carpiano ocupa el primer lugar en enfermedades de origen profesional, junto a los lumbagos, problemas ergonómicos y sordera.

Otros datos indican que los principales factores de riesgo para el bienestar del empleado son ergonómicos, en relación con movimientos repetitivos de manos y brazos y de conservar la misma postura. No obstante, también los agentes de riesgo psicolaboral o psicosocial se vinculan a la atención de público y trabajo monótono.

Las patologías causadas por estrés en el trabajo son consideradas dentro de las más frecuentes por temas como sobrecarga, relación del tiempo para ejecutar las tareas, actividades con técnicas de producción en masas, turnos largos, estados de ansiedad, depresión y, en algunos casos, acoso psicológico laboral.

Enfocados en la prevención

Las acciones que las empresas deben emprender para mitigar las cifras de enfermedades laborales son:

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

- Implementar sistemas de gestión en seguridad y salud.

- Determinar los riesgos de alto impacto para los empleados.

- Crear un plan de vigilancia epidemiológica de los peligros prioritarios, que conllevan a establecer las causas y los sitios a intervenir.

- Estandarizar las prácticas seguras en los puestos de trabajo, el seguimiento y capacitación en seguridad y promoción de la salud.

- Ejecutar un plan de acción con actividades para intervenir en cada uno de esos riesgos.

- Tener indicadores para realizar una evaluación precisa.

En Latinoamérica las compañías no tienen el compromiso gerencial de llevar a cabo políticas de seguridad, porque hay una cultura curativa más que de prevención; sin embargo, se ha avanzado en la concienciación de la población.

Algunos países han trabajado muy fuerte en el tema de riesgos profesionales desde el marco legislativo, pero faltan más estrategias internas que las leyes y normas establecen, para acoger buenas prácticas.

Ningún país puede comparar el contexto nacional con el de la región porque las industrias de comercio y manufactura tienen procesos distintos.

Muchos de los accidentes laborales o enfermedades no son reportados porque el trabajador no es consciente de la situación, porque tiende a confundirse con un incidente que pudo generar un daño mientras desarrollaba alguna tarea o con lesiones de bajo riesgo.

Hacer un alto

Las pausas activas son actividades fundamentales que sirven no solo para hacer dinamismo al cuerpo sino a la mente, porque hacer un freno en la jornada es saludable y permite tomar energías para continuar con las tareas.

Se recomienda asumir la iniciativa del autocuidado y ser consciente de la importancia de la salud en el trabajo, tener cinco minutos de pausa por cada hora laborada y seguir los ejercicios recomendados por los asesores y guías de las empresas.

Los expertos recomiendan a los empresarios iniciar los modelos de gestión y buscar profesionales expertos en fisioterapia, medicina, enfermería y otros ramos especializados en salud ocupacional, quienes pueden apoyar desde el conocimiento en la elaboración de diagnósticos certeros, planes y programas de vigilancia epidemiológica seguros.

Otros padecimientos son fatiga visual, que se presenta con síntomas como ojos rojos, ardor y cansancio. Surge por la continua lectura de documentos o computadores sin protectores visuales o con bajos niveles de iluminación. El estar concentrado en el trabajo puede hacer que el trabajador comience a pestañear cada vez menos, lo que produce, a su vez, dolor de cabeza y malestar. Esta molestia puede ser disminuida con pausas regulares durante la jornada laboral.

Hay colaboradores que sufren de dolor de espalda. Después de estar sentado en una extensa jornada laboral, es muy probable que una mala posición termine por afectar el estado de la espalda. Aquí comienzan a aparecer el dolor en los hombros, cuello y cintura. Un eficiente diseño ergonómico de las sillas puede hacer que desaparezcan este tipo de dolores, por lo cual también influye en este aspecto una buena posición y pausas durante la jornada.

Entretanto, el estrés está considerado como la primera causa de ausentismo laboral y disminución de la productividad. Uno de sus principales síntomas es la cefalea o dolor de cabeza. Este mal provoca que los trabajadores pierdan en promedio entre uno y cuatro días laborales al año. El dolor más habitual es la migraña, que afecta a un 16% de las mujeres y al 7% de los hombres. La recomendación es tomar el trabajo con calma y aprender a trabajar en equipo. Es común también el síndrome de la fatiga crónica. Se trata de un mal que puede disminuir hasta en 50% la productividad de las personas. Se presenta con cansancio o agotamiento prolongado, el cual no se alivia con el descanso y cuyos principales síntomas son: pereza, insomnio, molestia muscular y fiebre. A las personas con este síndrome se les debe estimular a mantener una vida social activa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".