Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Unos $115 millones recibe el Estado de empresas mixtas

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Unos $115 millones recibe el Estado de empresas mixtas

Actualizado 2014/11/24 06:08:09
  • Andrea Gimenez/@DreaStef
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Actualmente, el Gobierno panameño tiene participación en un total de 10 empresas que le generan ingresos millonarias anuales. Accionistas cobran sus beneficios sobre la utilidad neta anual, sin embargo, las compañías tienen permitido retenerlos por inversión.

El Estado panameño se desprendió de importantes instituciones en busca de eficiencia, pero en el transcurso de los años también ha recibido millonarios ingresos por su participación accionaria en estas empresas, catalogadas hoy en día como mixtas.

El Estado, según informa el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), recibe dividendos provenientes de estas acciones, que en total suman alrededor de 115 millones de dólares al año.

Actualmente, tiene participación en 10 compañías, que por esta razón se denominan empresas mixtas, como Cable & Wireless Panamá, AES Panamá, Enel Fortuna, Ensa, Edemet, Edechi, Panamá Pacífico, entre otras, señaló el MEF a Panamá América.

Activa participación

Usualmente, el Estado tiene una participación de 49% de las acciones, tal es el caso de Cable & Wireless, Edemet-Edechi (parte de Unión Fenosa) y AES Panamá, las cuales confirmaron adicionalmente la participación en los dividendos de los colaboradores, con un porcentaje minoritario.

AES Panamá es una empresa mixta concesionaria de las centrales hidroeléctricas Bayano, La Estrella, Los Valles y Estí, en la cual el Estado tiene una cuota de participación de 50.4% y AES Corporation, a través de AES Panamá Energy, tiene el 49%.

El 0.6% restante está en manos de los colaboradores de la empresa y excolaboradores del antiguo y fenecido Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (Irhe), según informó la compañía.

En 2013, AES Panamá adquirió el 20% de participación en AES Changuinola, también subsidiaria de AES Corporation, lo que hizo al Estado panameño también propietario en esta sociedad, agregaron fuentes de esta empresa.

Desde 1999, AES Panamá ha pagado más de $622 millones en dividendos e impuestos inherentes a dichos pagos (sin incluir Impuestos Sobre la Renta), de los cuales 313 millones de dólares han sido pagados directamente al Estado.

Sin embargo, este año no ha sido tan provechoso para AES y sus accionistas. Según el informe financiero de la empresa entregado a la Bolsa de Valores de Panamá, la utilidad neta de la compañía al 30 de junio del presente año disminuyó 64,149 dólares con relación al mismo periodo de 2013, cuando generó pérdidas por 55,494 dólares.

Otra de las empresas mixtas del país es la prestadora de servicios de televisión por cable, internet y telefonía Cable & Wireless (CWP), cuyas acciones están divididas en 49% del Estado, 49% de capital privado y 2% en manos de colaboradores y excolaboradores de la empresa.

No obstante, la empresa aclaró al diario que “las acciones clase C laborales no pertenecen a los trabajadores”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los trabajadores activos de CWP y los que se jubilaron en Cable & Wireless Panamá, S.A., a partir del 29 de mayo de 1997, son los beneficiarios de un fideicomiso que el Gobierno de la República de Panamá estableció en el Bancomer, hoy Banco General, S.A., para lo cual suscribió un contrato de fideicomiso, añadieron las fuentes.

Cable & Wireless aclaró que cada vez que la empresa declara dividendos se les paga a los accionistas de la empresa, quienes en el caso de los colaboradores cobran a través de un cheque que emite el Banco General (que administra el fideicomiso).

Los trabajadores que están dentro de este 2% de acciones son los actualmente activos y los que se jubilaron trabajando en Cable & Wireless Panamá, S. A. a partir del 29 de mayo de 1997.

La empresa, que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres, Inglaterra, reportó en sus estados financieros utilidades por 242 millones de dólares en Ebitda (utilidades antes de impuestos, intereses, depreciación, amortización y gastos excepcionales).

Por su parte, Edemet-Edechi, controlada por la multinacional española Gas Natural Fenosa, también informó tener 50% de las acciones en manos de los inversionistas privados, 49% en la cartera del Estado y 1% a favor de los colaboradores de la compañía.

Fuentes de la empresa negaron brindar la información sobre los dividendos repartidos entre los colaboradores de la empresa.

Agencia Panamá Pacífico es otra de las asociaciones público-privadas (APP) que también cuenta con un porcentaje de participación del Estado, aunque no se encontró el nivel de participación del Estado en esta unión.

En la década de 1990 se produjo la privatización masiva de instituciones del Estado panameño por recomendación de organismos internacionales.

Acciones
  • 5% podría aumentar la participación privada de Cable & Wireless, si el Estado decide vender acciones.
  • 10% de las acciones de Panamá Ports están en manos del Estado panameño.

 

Documento: Infografía - Ingresos de algunas de las empresas mixtas en Panamá
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".