14 de febrero luego de una ruptura amorosa
- Lissette Zorrilla C.
- /
- lzorrilla@epasa.com
- /
- @lzorrillaepasa
Esta fecha se convierte en una tortura para los que han tenido alguna decepción amorosa.

No es necesario aislarse en San Valentín luego de una ruptura. Pixabay
Después de tener una ruptura amorosa cerca del 14 de febrero, de seguro el plan de muchos es mantenerse alejado de las calles, redes sociales y hasta la televisión para evitar todo aquello que les recuerde a la difícil situación que atraviesan. Pero, no tienen que entregarse al encierro, porque dentro de todo pueden sacar el lado positivo de lo que les está ocurriendo.
Terminar una relación es un duelo y es importante entender que este dolor no va a desaparecer de un día para otro, indica la psicóloga Ana María Florez.
"Obviamente nos va a doler porque es el primer momento que nosotros tenemos sin esa persona", comenta.
Consejos
VEA TAMBIÉN: Dormir bien ya nos erá un problema
La especialista recomienda tomar la situación como una experiencia que te ayudará a crecer, sobre todo, si invierte esa energía en usted y en las personas que ama.
No necesariamente tienes que hacer planes junto a tu pareja, también puedes salir con cualquier persona que tenga un significado especial para ti, ya sea hijos, amigos u otros familiares.
"Es un significado más allá de el estar enamorado de tu pareja, es estar enamorado de tus hijos, de tu mamá y tu papá", dice.'
La especialista en psicología recomienda tomar esta fecha para darse amor y atenciones a sí mismo. Además, es una buena oportunidad para compartir con sus seres queridos.
VEA TAMBIÉN: Cuidado con estos síntomas
Florez también aconseja analizar cuáles fueron las situaciones que llevaron a esa ruptura y manejar de una mejor manera la próxima relación que tengas con otra persona.
"Hay que darse tiempo a uno mismo... A veces tratamos de reemplazar a esa persona y no nos damos cuenta de que nos equivocamos", señala.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.