Cultura. La demanda de la lectura en Panamá aumentó, pero la compra ha bajado. Personal de librerías opinan
$6,000 para escribir un libro
Comprende desde la elaboración de la portada hasta la contraportada. Escritores panameños opinan si este es un arte rentable.
La frase
Para escribir un libro es necesario contar con la creatividad, el tiempo, estudios, paciencia, ingenio, talento... comentaba la reconocida escritora panameña del género cuento Lupita Quirós Athanasiadis. Pero, además de estas cualidades, para elaborar un tomo u obra se requiere de un elevado factor monetario. “No es cuestión de escribir por escribir y listo, se publica”, agregó la conocedora de las letras.
Tras elaborarlo, es necesario conseguir un diagramador y pensar en la creación de la portada del libro. Todo esto comprende alrededor de unos $250.00, según Athanasiadis, y admite que hay que tomar en cuenta otros gastos.
Por si fuera poco, el costo para la publicación del mismo depende de las páginas, circunstancia que no le preocupa, porque ella es su propia editora y vendedora, pues cuando se lo vende a algunas librerías le cobran un porcentaje un tanto elevado, mientras que otros establecimientos otro porcentaje aceptable.
Eduardo Verdurmen, otro escritor istmeño, famoso por sus libros de ciencia ficción, no corre con la misma suerte de su colega. El también músico, cantante y guionista, contó a que un libro le sale entre 2,000 y 6,000 dólares. Esto involucra un corrector de estilo ortográfico, la diagramación, portada, contraportada, confección y traída a Panamá con aduana y liquidación (esta última en caso de recurrir a expertos extranjeros y en materia de exportación). Esto varía de acuerdo con la cantidad de libros.
ey!El creador del “Rex Angelorum” confesó que no vale la pena vivir solo dependiendo de la profesión de autor. “Ni las casas editoriales ni los escritores pueden vivir de esto, al menos que corran con la suerte de estar entre la lista oficial del Ministerio de Educación, como libro obligatorio”, dijo.
Dejó claro que un éxito en Panamá sería contar con un 10% de dos millones de panameños. “Compara México, que dan un 10% y son casi 47 millones de personas. Allí se puede vivir de la autoría”, enfatizó.
Géneros y librerías
Para Lupita Quirós Athanasiadis, el género que más se consume en nuestro país es el de cuento, el cual a su vez es el más difícil. Otro de los más buscados es la novela.
Por otro lado, Eduardo Verdurmen considera que en el Istmo buscan más la literatura relacionada con ficción.
Consultamos a Yenitza Gómez, encargada de la librería Hombre de la Mancha, para conocer acerca de cuáles son los libros más vendidos de escritores panameños. Estos son:
- “Entre el honor y la espada”: (Juan David Morgan.
- “ Un camino entre dos mares”: (David McCullough).
- “El caballo de oro”: (Juan David Morgan).
En el de los tomos internacionales más vendidos están:
ranking- “Juego de tronos”: (George R. R. Martin).
- “Inferno”: (Dan Brown).
- “El poder de escuchar”: (Ismael Cala).
- “50 sombras de Grey”: (E. L. James).
Gómez reiteró que la demanda de la lectura en Panamá ha crecido, muestra de ello es la gran asistencia de personas a la Feria Internacional del Libro de Panamá. “Las personas están leyendo, y mucho. Hombre de la Mancha estuvo en la feria y observamos cómo compraban los libros porque el costo era más asequible, es aquí el problema para nosotros. Los clientes están interesados en comprar porque entran en las librerías; sin embargo, no lo hacen, pues los ejemplares están más caros”, expresó.
Este año, la compra de los libros ha bajado rotundamente, es una situación que las librerías no pueden resolver, mencionó la encargada.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.