“Adiós a las películas tontas”
- REDACCION
Hace poco debutó en la dirección con la comedia de acción “El Gran Stan”.
Después de una larga carrera profesional como actor cómico, el estadounidense Rob Schneider debuta como director de cine con “El gran Stan”, una comedia de acción que él mismo protagoniza dando vida a un hombre obsesionado por aprender artes marciales antes de ir a la cárcel. Pero lo que más llama la atención es que con esta nueva faceta, el actor decide decirle “adiós a las películas tontas”, aunque aclara que seguirá con la comedia, “es una parte más seria”.
Rob empezó su carrera como cómico monologuista poco después de terminar el instituto, y actuó en clubes de la zona de la bahía de San Francisco, como el Holy City Zoo y el Other Cafe, además de ser invitado habitual de programas de radio. Su intervención en el especial de la cadena HBO, "13th Annual Young Comedians" lo llevó a convertirse en guionista del programa nocturno de “sketch” cómicos de la cadena NBC, "Saturday Night Live", en 1988.
Más conocidos trabajos.
Rápidamente pasó de guionista e invitado especial a miembro del reparto de pleno derecho. Entre 1990 y 1994 interpretó en SNL papeles como el "Elvis diminuto" o el "tipo de los orgasmos". Su personaje recurrente más conocido fue "Richard Laymer", un oficinista cuyo escritorio se encontraba junto a la fotocopiadora y que se dirigía a todos sus compañeros de trabajo con una retahíla interminable de molestos apodos.
Tiempo después de haber abandonado “Saturday Night Live", Schneider interpretó papeles secundarios en una serie de películas como: "Juez Dredd", "Rústicos en Dinerolandia", "Demolition Man" y "Abajo el periscopio". En 1996, coprotagonizó la telecomedia de la cadena NBC, "Men Behaving Badly", versión norteamericana de la serie británica homónima de éxito.
En 1999, Rob logró un importante éxito con su primer papel estelar, "Gigoló", la historia de un limpiador de acuarios que obtiene una enorme deuda y se ve obligado a convertirse en “prostituto”. A este éxito le siguieron "Estoy hecho un animal", "Este cuerpo no es mío" y la continuación "Deuce Bigalow: Gigoló europeo". En 2006, Schneider coprotagonizó la comedia familiar de temática deportiva "Los calientabanquillos", con David Spade, otro veterano de "Saturday Night Live", y Jon Heder, que saltó a la fama por su papel protagonista en "Napoleon Dynamite". Schneider también ha aparecido en numerosas comedias protagonizadas por su colega Adam Sandler, entre las que figuran "50 primeras citas" y "Zohan: Licencia para peinar".
Sus disputas.
Schneider es conocido también por haber entrado en disputas mediáticas con críticos de cine y directores de gran envergadura como Mel Gibson.
Varios de estos escándalos se originaron debido a que los críticos consideraban que el público había sobrestimado su actuación en “Deuce Bigalow: European Gigoló”. A ellos Rob contestó con avisos en diarios y revistas del medio y a su vez hizo público su deseo de no trabajar nunca con Mel Gibson por censurar a un actor ante sus deseos de libre pensamiento.
Vida personal. En 1996, Schneider estableció el "Rob Schneider Music Foundation". La fundación regresó a la educación musical de las escuelas primarias Pacífica mediante el pago de los sueldos de los docentes y la provisión de fondos para los instrumentos y otros equipos.
Schneider amante de la música, es propietario de una discoteca en San Francisco, Salón de ADN. Es un ambientalista.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.