Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Al adquirir una propiedad horizontal conozca sus derechos y deberes

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Al adquirir una propiedad horizontal conozca sus derechos y deberes

Publicado 2009/03/21 18:44:57
  • Itzel Campos-Rangel
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Lo principal en una propiedad horizontal (P.H.) es lograr la convivencia pacífica entre los propietarios de las unidades departamentales.

Debido al auge en el sector construcción, la  ciudad de Panamá se encuentra en constante cambio,  ya que   simultáneamente  se construyen grandes edificios cuyo destino será residencial, comercial o profesional.

Muchas de estas obras están sometidas al Régimen de Propiedad Horizontal,   que en nuestro país es regulado   por la Ley 13 de 1993, y la Ley 39 de 2002 que modifica y adiciona artículos de la Ley 13 y ha sido ordenada por la Asamblea Legislativa mediante Texto Único del 11 de agosto de 2003.

Derechos.  Una vez adquirida la unidad departamental, el comprador se convierte en propietario,  que según la Ley es quien tiene derecho a gozar y disponer de una cosa o bien, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley y en el Reglamento de Copropiedad, que no es más que el conjunto de normas o derechos y obligaciones de los propietarios de un edificio que se encuentre sujeto al Régimen de Propiedad Horizontal.
 
Reglamento.  Es elaborado  por el promotor,  quien  construye  el complejo, explica Solveig E. Tapia R., pero este debe ser confeccionado con base a la Ley,  ya que si se incluye algo que la contravenga  será ilegal o nulo.

Este es el único documento con el cual se rige la PH  (Propiedad Horizontal), pero si existe otra reglamentación  que no se ha realizado,  está vigente lo que dice la Ley,  es decir,   cuando se vive en condominio lo   primero es la Ley y luego el reglamento del edificio.

El Reglamento de Copropiedad debe contener lo siguiente:
1.  Mecanismo de designación del administrador, facultades y periodo de duración.
2.  Facultades y funciones de la junta directiva y sus dignatarios.
3.  Determinación del uso al que se destina cada unidad departamental, salvo lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley.
4.  Señalamiento de la fecha en que el administrador debe rendir informe de su gestión.
5.  Forma de convocatoria y periodicidad de las asambleas de propietarios.
6.  Mayoría necesaria para celebrar sesiones ordinarias y extraordinarias y para adoptar resoluciones, cuando se trata de casos en que esta Ley no exija cómputos especiales.

La Asamblea General. La autoridad máxima es  la Asamblea de propietarios,  que según la Ley, para los efectos de los inmuebles sujetos al Régimen de Propiedad Horizontal y su administración, es a quien se confiere personalidad jurídica y   quedará constituida al inscribirse el Reglamento de Copropiedad en el Registro Público y actuará bajo el nombre de Asamblea de Propietarios de la Propiedad Horizontal seguida del nombre.

El Presidente  es el representante legal de la Asamblea de Propietarios y,  como tal, representará a la Asamblea en toda clase de procesos y actos relativos al inmueble o a su administración.
 
Junta directiva.  La administración y conservación de las cosas o bienes comunes de un edificio en propiedad horizontal, corresponderá a la Asamblea de Propietarios, quienes serán representados por su junta directiva. 

Y, como explica Tapia, es la máxima  autoridad del condominio. Está compuesta por los  propietarios, que no son más que las personas naturales o jurídicas que tienen  la propiedad privativa de una unidad o de varias unidades departamentales. La integran 5 personas como mínimo y 9 como máximo.

La junta directiva nombra al administrador que  puede ser una persona natural quien debe   velar por el orden,  el aseo, debe hacerse cargo del pago de la luz,  el aseo de las áreas comunes, y la  seguridad etc. Además se encargará de  cobrar la cuota de mantenimiento que deben pagar cada uno de los propietarios del condominio.

La Ley de Propiedad Horizontal entrega un gran poder y responsabilidad a la junta directiva de una comunidad,  ya que le  brinda la facilidad  de  fiscalizar y o revisar  el desempeño de su comunidad en todo momento y desde cualquier parte, permitiendo así tomar acciones rápidas y oportunas.
 
 De igual manera, este sistema  permite la implementación,  de una  manera rápida y efectiva, de  nuevas cuotas de manteniendo o extraordinarias, diferentes tipos de recargos por morosidad, así como realizar convocatorias a asambleas y publicar actas y demás documentos de interés.

Es importante destacar que  la  personalidad jurídica de la asamblea de propietarios, que representa a todos los propietarios del respectivo edificio, quedará constituida al inscribirse el Reglamento de Copropiedad en el Registro Público y actuará bajo el nombre de Asamblea de Propietarios de la Propiedad Horizontal seguida del nombre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Problemas comunes.  Es el incumplimiento en el pago de  la cuota de mantenimiento del condominio    que,   tal  y como lo establece la Ley, debe realizar  cada propietario y  quienes tienen la obligación de efectuar y pagar las reparaciones necesarias en el piso o unidades departamentales que afecten a otro propietario. De no hacerlo, el administrador podrá ordenarlas y gestionar su cobro, de acuerdo con el artículo 23 de esta Ley. 

Otros de los problemas  que se registran  es el uso inadecuado de las áreas comunes  como piscinas, área social  y, en algunos casos,  el ruido innecesario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".