Cine. Después de la película ‘Sombras tenebrosas’ protagonizada por Johnny Depp, el director Tim Burton sorprende con ‘Frankenweenie’.
Al mejor estilo de Frankenstein
La cinta se inspira en un niño que pierde a su mascota... pero después revivirá.
Ficha técnica de la película
- Título de la original: ”Frankenweenie”. (EE.UU. /2012)
- Director: Tim Burton.
- Elenco protagónico: Winona Ryder, Martin Landau, Martin Short.
- Guion: Tim Burton y John August.
- Música: Danny Elfman.
- Duración: 87 minutos.
Corría el año 1984 y un extravagante joven –que trabajaba para Disney– crea un corto de media hora en el que un chico pierde la vida de su adorado perro y decide revivirlo usando las mismas técnicas de Frankenstein.
El corto llamado “Frankenweenie” y con personajes de carne y hueso, que se puede ver en YouTube, resultó demasiado para los conservadores directivos del estudio y eso precipitó la salida de Tim Burton de la empresa.
Pocos años después, el genio del cine que es Burton se haría famoso por su particular mundo de Batman en la pantalla grande y que despuntaría a su vez con películas llenas de imaginación como “El joven manos de tijera”.
Burton siempre quedó con ganas de revivir esta historia, pero con agregados para poder presentarla como un largo; a su vez, pensó que la mejor manera era usar la antigua y meticulosa técnica de “stop-motion” que filma en este caso muñecos cuadro por cuadro (cada segundo posee 24 de estos) como realizó en sus otros filmes “El extraño mundo de Jack” y “El cadáver de la novia”.
“Frankenweenie” tiene a su vez el agregado del 3D que lo vuelve aún más especial sin olvidar el blanco y negro, ese estilo bien gótico de Burton. Para la película, el equipo de diseño utilizó los primeros bocetos y dibujos que su creador dibujó como base para el corto original.
Sparky es un bull terrier (o “Burton terrier” según las bromas del equipo) juguetón como su amado dueño, Víctor, pero un día ese espíritu le juega una mala pasada cuando corre una pelota a la calle y en eso pierde la vida.
En pleno duelo, llega a la ciudad un nuevo profesor de Ciencias con acento de Europa del este, el señor Rzykruski, que despierta en Víctor todo un mundo sorprendente, el que podría llevar a darle nueva vida a su amado perro.
Pero nada será tan fácil cuando ya no se pueda ocultar que Sparky está de regreso –aunque todo cocido y de aspecto un poco tenebroso–, lo que generará el pánico en la comunidad.
Para la versión en lenguaje original de inglés, Burton utilizó las voces de viejos conocidos de sus filmes, tanto Winona Ryder como Martin Landau formaron parte del proyecto.
Burton demuestra una vez más todo su desparpajo, su fantasía y su particular visión del mundo, y como los considerados “normales” ven y sienten al que es diferente: un tópico de la mayoría de sus historias.
Un año prolífico para Tim Burton que hace pocos meses sorprendió nuevamente con su adaptación de una conocida serie de TV sobre vampiros protagonizada por el multifacético Johnny Depp “Sombras Tenebrosas”.
Burton, inspirado en las producciones de terror.
“La razón por la cual quise, originalmente, hacer “Frankenweenie” es que desde chico amé las películas de terror”, declaró Tim Burton. “Pero también fue la relación que tuve, cuando era niño, con un perro. Es una relación especial que uno tiene en la vida, es muy emotiva. Los perros usualmente no viven tanto como las personas, por lo tanto, uno siempre experimenta el final de esa relación. Eso, en combinación con la historia de Frankenstein, fue algo muy poderoso para mí; una suerte de recuerdo muy personal”.
Realizar “Frankenweenie” en “stop-motion” demandó dos años, y requirió de las habilidades de un equipo multitalentoso y heterogéneo. “Se necesita un montón de gente cuando uno quiere hacer un filme así”; agregó Burton.
“Lo que lo hace diferente de un filme de acción real es que todo ocurre muy, muy lentamente. En la acción real uno debe tomar decisiones rápidas todo el tiempo; en “stop-motion” puede tomar un par de días, o hasta un par de semanas, realizar una toma, dependiendo de su complejidad”.
De la cinta participaron cerca de 33 animadores, quienes mayormente trabajaron en solitario durante los dos años que tomó la realización de “Frankenweenie”. La semana típica de un animador de “stop-motion” comenzaba con la asignación de una toma.
Cada animador era responsable de todos los personajes de esa toma. Una vez que revisaba la tarea, debía hacer un ensayo o repaso con el director de animación. Ese proceso ayudaba a decidir el movimiento de la cámara, la iluminación y dónde se colocarían los accesorios de la escena.
Como director de animación, Trey Thomas también estuvo activamente involucrado. Cada día visitaba el set y ayudaba a los animadores cuando aparecía un desafío. “Cada toma era como la pieza de un rompecabezas, así que se trataba del proceso, cuadro por cuadro, de lograr que los muñecos se emocionaran y actuaran de manera creíble”, declaró Thomas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.