Aliado cubano contra el cáncer
Publicado 2003/10/19 23:00:00
- Abu Dabi
El veneno del alacrán azul contiene una cadena de proteínas que ataca el cáncer.
El veneno del alacrán azul, endémico de Cuba, se ha revelado como un remedio contra el cáncer en miles de casos, según su descubridor, aunque los oncólogos mantienen aún ciertas reservas sobre sus efectos saludables. Cerca de 60.000 personas han probado este derivado de las toxinas del “Rhopalurus junceus”, el escorpión azul, desde que el biólogo Misael Bordier comenzó a aplicarlo en Guantánamo, al este de Cuba, para combatir el cáncer, a principios de la década de 1990.
El proceso, explicó Bordier a EFE, es simple: se toma el veneno mediante un sistema de estimulación eléctrica, y se combina con agua destilada hasta lograr una solución, cuya composición depende del tipo de cáncer y del estado del paciente.
El compuesto, que el biólogo bautizó como “escozul” y distribuye gratuitamente, se aplica vía oral, mediante aerosoles o duchas vaginales, y las dosis se basan en los informes médicos de los enfermos.
Bordier aseguró que el preparado envuelve el tumor y termina por eliminarlo, y que sus efectos secundarios por sobredosis son mínimos.
El veneno del alacrán azul contiene una cadena de proteínas que ataca el cáncer. Los resultados fueron contundentes, con éxito en el 97 por ciento de los enfermos sin tratamiento de quimioterapia previo.
El proceso, explicó Bordier a EFE, es simple: se toma el veneno mediante un sistema de estimulación eléctrica, y se combina con agua destilada hasta lograr una solución, cuya composición depende del tipo de cáncer y del estado del paciente.
El compuesto, que el biólogo bautizó como “escozul” y distribuye gratuitamente, se aplica vía oral, mediante aerosoles o duchas vaginales, y las dosis se basan en los informes médicos de los enfermos.
Bordier aseguró que el preparado envuelve el tumor y termina por eliminarlo, y que sus efectos secundarios por sobredosis son mínimos.
El veneno del alacrán azul contiene una cadena de proteínas que ataca el cáncer. Los resultados fueron contundentes, con éxito en el 97 por ciento de los enfermos sin tratamiento de quimioterapia previo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.