Skip to main content
Trending
Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y TobagoSalario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativasCae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de David
Trending
Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y TobagoSalario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativasCae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de David
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Animales salvajes están cambiando en cuarentena

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Coronavirus / COVID-19 / Naturaleza / Salvaje

Naturaleza

Animales salvajes están cambiando en cuarentena

Publicado 2020/04/11 00:00:00
  • Redacción ey!
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un estudio del comportamiento de los delfines en presencia de embarcaciones turísticas informa sobre los esfuerzos que se están haciendo para su conservación.

Los delfines nariz de botella no están en peligro de extinción, pero el grupo que hay en Dolphin Bay, Bocas del Toro, puede ser genéticamente único.  STRI Panamá/James Grant

Los delfines nariz de botella no están en peligro de extinción, pero el grupo que hay en Dolphin Bay, Bocas del Toro, puede ser genéticamente único. STRI Panamá/James Grant

Los pumas pasean por las calles de Boulder, Colorado y los delfines se divierten a lo largo de las playas de Lima, Perú, en reemplazo de la multitud habitual de surfistas. Ellos están cambiando su comportamiento a medida que el coronavirus mantiene al mundo encerrado.

En la Estación de Investigación de Bocas del Toro del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá (STRI Panamá), los investigadores están compartiendo nuevos resultados sobre el comportamiento de los delfines con y sin embarcaciones turísticas, lo que nos da algunas pistas sobre cómo los delfines pueden estar experimentando el mundo a medida que los humanos mantienen cuarentena, señala un escrito del STRI Panamá.

A pesar de que la mayoría de los delfines nariz de botella no están en peligro de extinción, el grupo de unos 37 animales en Dolphin Bay es genéticamente distinto de otros grupos de la región.

Laura May Collado, investigadora asociada en el Smithsonian y profesora de la Universidad de Vermont, comenta: "La observación de delfines, cuando se hace correctamente, puede ser una herramienta poderosa para educar al público y también es económicamente gratificante".

VEA TAMBIÉN: 'Plaza Sésamo' transmitirá un especial para guiar a los niños en medio del coronavirus

"Nuestro objetivo es proporcionar información confiable sobre sus impactos a corto y largo plazo en estos animales", añaden en el comunicado de el STRI Panamá.

Trabajo

May-Collado y su equipo han estado trabajando en Bocas durante casi 17 años, observando directamente a los animales, estudiando sus relaciones y genética además de utilizar el monitoreo acústico para comprender cómo cambian sus comunicaciones submarinas cuando están presentes las embarcaciones turísticas. También han compartido sus resultados con todos, desde escuelas hasta agencias de turismo.'


"En algunos países, los conservacionistas han trabajado para establecer un sistema de licencias para empresas que ofrecen observación de delfines con un sistema de renovación que requiere evidencia de capacitación y cumplimiento", comentó Laura May Collado, investigadora asociada en el Smithsonian y profesora de la Universidad de Vermont.

Explican que en este estudio, registraron el tiempo que los delfines pasaban buscando comida, descansando, socializando y viajando con y sin turistas.

En presencia de embarcaciones turísticas, el tiempo que los delfines pasaron socializando disminuyó significativamente.

Los animales individuales pasaron menos tiempo buscando comida y más tiempo viajando. También les tomó más tiempo recuperarse, volver a buscar comida, después de haber sido interrumpidos por las embarcaciones turísticas que cuando fueron interrumpidos por eventos naturales.

VEA TAMBIÉN: Rita Wilson hace una petición para cuando muera

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A May-Collado todavía le preocupa que la alta rotación de capitanes de embarcaciones involucrados les dificulte asegurarse de que estén al tanto de las investigaciones sobre cómo la forma en que se acercan a los delfines puede afectar su comportamiento.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".