Artista de la nueva ola de artesanos panameños
- Yalena Ortíz
Diseños exclusivos que utilizan como base las flores tradicionales hechas para los tembleques del “tapamoño” de la pollera nacional.
En el mundo de las artesanías, cada día son más los artistas que buscan crear novedosas formas de plasmar sus conocimientos. Una de esas artistas es Marujita Mosquera, de Armario Mozkera, una empresa panameña especializada en las tradiciones.
La artesana presentó dos colecciones de collares y bisutería. La primera lleva el nombre de “Flores de pollera” y la segunda es titulada con el nombre “Bosque de Perlas”.
Cada pieza se hace de manera personalizada y sólo se pueden fabricar tres de cada una.
La especialista acude cada mañana al mercado de abasto donde consigue las escamas de pescado, especialmente las de mero por ser las más grande. Luego de limpiarlas, se tiñen con papel crespón y con tinte de ropa por una o dos horas. A cada escama se le coloca un glasé especial para darle brillo y se empieza a armar las piezas de manera individual con alambre de plata, perlas de coral y cristales de Swarovski.
Por lo general, se utilizan las flores de trébol, alcahueta coclesana, hojitas y libélulas que son las que tradicionalmente se utilizan en el “tapamoño” de las polleras.
La colección “Bosque de perlas” tiene un costo de B/ 35.00 a B/ 50.00; mientras que la colección “Flores de pollera” puede costar de B/ 15.00 a B/ 20.00
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.