Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Aumenta el interés de los jóvenes por estudiar cine

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cine / Cine panameño / Estudiante / Industrias creativas / Producción cinematográfica

ESTADOS UNIDOS

Aumenta el interés de los jóvenes por estudiar cine

Publicado 2021/10/03 00:00:00
  • Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica

En tiempos de pandemia, los principales centros de estudio han abierto espacios para estudiar carreras relacionadas con el cine, la actuación o producción y gran parte de este interés en Latinoamérica se debe a la demanda de hispanos en el ambiente.

Las universidades han incluido en su currículo estudios relacionados con el arte. Foto: Ilustrativa / Pexels

Las universidades han incluido en su currículo estudios relacionados con el arte. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Préstamos bancarios siguen por debajo de las cifras de 2019

  • 2

    José Gabriel Carrizo y Laurentino Cortizo, con imagen desfavorable

  • 3

    Estudiantes de primer grado deben activar su PIN para redimir PASE-U

Desde hace aproximadamente 15 años, la tendencia de los jóvenes a estudiar carreras no tradicionales ha ido en aumento, diferentes universidades han incluido en su currículo estudios relacionados con el arte, no solo licenciaturas sino especialidades técnicas que han permitido la inclusión en diferentes ambientes, uno de ellos es el cine.

“Si hacemos un recorrido por las principales universidades e institutos de Latinoamérica notaremos cómo cada vez más se han ido especializando en la producción audiovisual y sus derivados”, afirma la cineasta panameña Terri Thrush.

En el último año, la pandemia impactó a diferentes sectores, incluyendo el educativo, las clases se volvieron virtuales y la estadía en casa modificó la forma de vida de los estudiantes. Si bien, la mitad de los aspirantes elige carreras convencionales, según un análisis de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina, la otra mitad está eligiendo carreras no convencionales, incluyendo las relacionadas con las artes escénicas.

No solo aumenta el interés de los jóvenes, también es notable el aumento en la demanda de diseñadores audiovisuales, directores, productores, animadores digitales y creadores web, no solo por el avance de las tecnologías sino porque son carreras que permiten acceder a una mejor remuneración en el ambiente laboral.

En este sentido, Thrush manifiesta que es muy importante que el Ministerio de Cultura y el de Comercio e Industrias de su país se interesen mucho más en buscar becas, fondos y acceso para estudiantes panameños sin que importe la edad y el país en el que quieran estudiar.

“Se deben tomar iniciativas. No hay que quedarse con las ganas de trabajar solo con Cuba, porque no es el único que produce, ni el que mayormente lo hace ni lo consume. Debemos explorar posibilidades en todas las latitudes”, enfatiza.

De acuerdo a la Universidad Complutense de Madrid, en 2020 las titulaciones por Artes y Humanidades tuvieron mayores oportunidades de empleo, el aumento fue del 2.8% y específicamente para las artes el aumento fue del 0.3%, las salidas profesionales son cada vez más diversas.

En tiempos de pandemia, los principales centros de estudio han abierto espacios para estudiar carreras relacionadas con el cine, la actuación o producción y gran parte de este interés en Latinoamérica se debe a la demanda de hispanos en el ambiente.

VEA TAMBIÉN: La última de Bond recauda casi 5 millones el primer día en Reino Unido e Irlanda

Para 2021 se espera un notable aumento en la demanda de estudios relacionados con el arte, haciendo uso de las herramientas digitales y con una mayor inclinación a la animación, las nuevas tecnologías de edición y la escritura de materiales.

Según Terri Thrush es el momento de empezar a desarrollar más cine en la región y preparar a una mayor cantidad de recurso humano, ya que ahora es cuando grandes compañías están interesadas en comprar productos en español.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".