variedades
Áurea Horta, "El Grinch" le valió ser nominada a un Premio Escena
Rosalina Orocú Mojica - Publicado:
La actriz y productora teatral Áurea Horta, quien este año cumple 30 de trayectoria artística ha actuado en casi 70 montajes, es una de las dos actrices nominadas al Premio Escena 2011 en la categoría mejor actuación en obra infantil, donde participaron 93 actores y actrices.Ella fue nominada por su actuación en “El Grinch que se robó la Navidad”, donde tenía el papel estelar.Acerca del perfil de su personaje y cómo fue la experiencia de interpretarlo nos dijo que: “El Grinch" es un cascarrabias que odia la Navidad porque de niño sufrió la burla de sus amiguitos una vez que recibió un regalo en Navidad.Sin embargo, logra comprender que los regalos no son lo que hace importante esta fecha.El verdadero significado de la Navidad es el amor que sentimos y recibimos del prójimo, una vez comprendido esto, el Grinch empieza a sentir la transformación del amor dentro de sí y se reconcilia con todos sus vecinos para así celebrar la Navidad en armonía y paz, interpretar este divertido personaje ha sido una gran experiencia.Ya que se manifiestan en el una gran gama de sentimientos.Para que los lectores conozcan más acerca de esta actriz, he aquí una entrevista donde nos habla de sus inicios en el tablado, logros, sueños y otros temas interesantes.¿Cómo se inició usted en las artes escénicas? Desde chica le gustaba el teatro? ¿Fue motivada por su madre? ¿Quiénes son sus mentores?En el año 1981 trabajaba yo con Juan Manuel Ferrer (Conocido por su personaje de televisión infantil "Dominguito") en el Ipat, él fue el que me animó a actuar.Se preparaba la presentación del nuevo canal de televisión Telemetro y el espectáculo para agencias constaba de una serie de sketches cómicos que parodiaban las películas que presentaría el aquel entonces "Canal de película". El mas famoso director teatral de la epoca era Jose B.Sarsanedas (Pepe) quien era cuñado de Juan Manuel y éste ultimo me ofrecio un papel en la parodia de la película "Las Novias deDracula".Era un sketch que durada 5 minutos. Compartí en ese entonces el escenario con el primer actor José Carranza.Desde ahí me empecé a dar a conocer como actriz y llegué a participar en mi primera obra de teatro en el año 1982."El último de los Amantes Calientes", bajo la dirección de Carlos Bromley. Esta se presentó en el Teatro Guild de Ancón en una corta temporada de 4 semanas.Pero la obra que definitivamente me dio a conocer en el teatro fue "Sí Quiero", producida por el teatro en Círculo a finales del 1982.Gracias a Juan Manuel quien me informó de las audiciones, entré a formar parte del elenco de esa gran producción y obtuve uno de los papeles principales, bajo la dirección de Pepe Sarsanedas.Sin embargo, aunque de niña nunca participé en ninguna obra, mi madre me enseño a amar esta actividad.Ella dirigía el Teatro infantil de la Universidad de Puerto Rico y con ella asistimos a una gran cantidad de presentaciones de teatro infantil.Antes que la actuación me dediqué un poco al canto.participé de varios conciertos del Inac, Festivales Oti, grupos musicales y eventos privados.Ahora mismo ya no canto.Puedo decir que mis mentores en la actuación fueron Mi madre, Juan Manuel Ferrer, Carlos Bromley, Aurelio Paredes, Ileana de Krupnik y Pepe Sarsanedas.Aunque a lo largo de mi carrera hay muchísimas personas a quien agradecerles algo.Las principales razones que la hicieron elegir ser actriz y productora teatral son:Principalmente porque es mi vocación, es un trabajo que me llena de satisfacciones, y porque hay muchas cosas por hacer.Hábleme de otros personajes que ha interpretado, ¿Hay alguno por el cual sienta preferencia? Siento preferencia por los personajes que me hicieron acreedora del premio Escenas en 3 ocasiones como Mejor actriz.El travesti en "confesiones de hombres de 40" (un hombre que se convierte en mujer), el hombre en "quien entiende a las mujeres" (una mujer que se convierte en hombre), y el personaje que interpreté en "la otra historia de Pedro navaja", con mucho cariño recuerdo a la borracha de "baño de damas", la viejita de "apartamento de solteros para casados", y a la joven de "El señor de las patrañas".¿Cómo se describe como persona?Sincera...Es mi mayor virtud y tal vez mi mayor defecto, justa a los extremos, cariñosa, amporosa.Alegre y sociable, trabajadora y emprendedora, mi punto negativo, es tal vez mi carácter explosivo.Concepto de felicidad, amistad, la vida...La felicidad consiste en aprender de las malas experiencias y disfrutar las buenas, está en compartir con tus amigos y familia, y disfrutar de tu trabajo.¿Quién es Áurea Horta? Pasatiempos, gustos y colores favoritos.Pasatiempos, el gimnasio, reuniones con los amigos, y las reuniones con la familia, los viajes también me encantan, y el Internet, aunque lo que más disfruto es el teatro.Proyecciones para 2012Seguir trabajando e incorporar a mis hijas en la producción teatral, ellas tendrán su primera producción de teatro infantil en el 2012 con la obra "El niño que viajó al futuro para salvar al mundo" a presentarse en mayo y junio en el Teatro ABA.