Skip to main content
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Basura de la realeza, elevada a tesoro arqueológico

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sorprendente.

Basura de la realeza, elevada a tesoro arqueológico

Publicado 2013/09/24 12:20:00
  • EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el acervo de piezas encontradas figuran restos de cosméticos franceses, agua mineral importada de Inglaterra y un frasco de colonia con una curiosa inscripción en portugués que podría traducirse como "Antifetidez".

Un vertedero del siglo XIX ha desvelado en Río de Janeiro un gran tesoro arqueológico con cientos de miles de piezas, incluido un cepillo con una alusión al emperador Pedro II, las cuales arrojan luz sobre las costumbres más mundanas de la élite de la época de la independencia de Brasil.

Los arqueólogos catalogaron cerca de 200.000 objetos en buen estado de conservación en seis meses de trabajo y creen que podrán recuperar hasta un millón de piezas, en el que podría ser uno de los mayores hallazgos arqueológicos de Brasil, según dijo a Efe el responsable de las excavaciones, Cláudio Prado de Mello.

En el acervo de piezas encontradas figuran restos de cosméticos franceses, agua mineral importada de Inglaterra y un frasco de colonia con una curiosa inscripción en portugués que podría traducirse como "Antifetidez".

También hay platos y vasijas de cerámica, botellas de licores y agua, pipas con restos de tabaco, potes de porcelana con ung entos y frascos con líquido en su interior, que podrían ser productos medicinales, según los arqueólogos.

"Los frascos de perfume tenían una estética propia, con figuras y animaciones. Estos son más simples, lo que remite a productos de herbolario o de farmacia", explicó Mello, aunque la solución al enigma solo se resolverá con la ayuda de análisis de laboratorio.

Uno de los objetos más "importantes" hallados en el antiguo vertedero es un cepillo de dientes con mango de marfil, ya sin cerdas, con una inscripción en francés que dice "Su majestad el emperador de Brasil", lo que en opinión de Mello indica que perteneció a Pedro II o a algún miembro de la familia real "muy próximo a él".

También se encontraron algunos artículos más recientes, de inicios del siglo XX, como una botella de brandy con forma de torero, cuya etiqueta intacta muestra que fue embotellada en la ciudad española de El Masnou (Barcelona).

Las excavaciones más profundas llevaron a encontrar objetos de hasta el siglo XVII, entre ellos, algunos de manufactura indígena, como un raspador de sílex y una pipa hecha con un cuerno, que contrasta con otras pipas muy diferentes que pertenecieron o a los colonizadores europeos o a los esclavos africanos.

Las europeas van desde simples cachimbas de caolín hasta otras más elaboradas con cabezas de personajes talladas, mientras que las de los esclavos estaban decoradas con grafismos que se corresponden con las escarificaciones o marcas corporales que se tatuaban las tribus africanas.

Los objetos encontrados son "básicamente basura", aunque tienen "una dimensión arqueológica muy grande" porque revelan detalles mundanos que se desconocían hasta ahora, que permitirán estudiar aspectos como la tecnología de la época o hasta las relaciones comerciales, según Mello.

"En aquella época no existía un sistema de recogida de basura. Las personas la enterraban en sus patios o pagaban a un esclavo para llevarla a algún lugar. Esta era un área anegable y la Alcaldía tenía interés en aterrarla, por eso la gente arrojaba materiales aquí", relató el arqueólogo.

El antiguo vertedero quedó enterrado también bajo escombros de viviendas y de cerros que fueron arrasados con motivo de los planes de urbanización acometidos entre 1870 y 1920 en la entonces capital brasileña, conocidos por los historiadores como "la era de las demoliciones".

El terreno, a pesar de estar en pleno centro de Río, por suerte quedó baldío, primero al quedar junto al ferrocarril, a las puertas de la estación de tren de Leopoldina, hoy abandonada, y después, al ubicarse bajo el trazado de una carretera elevada sobre un viaducto.

Los arqueólogos hicieron el descubrimiento a comienzos de este año, cuando se iniciaron en el lugar unas obras relacionadas con la expansión del metro.

Debido a esas obras, que se alargarán hasta el 2016, los arqueólogos han tenido que interrumpir las excavaciones y tendrán que esperar tres años para volver a abrir las zanjas.

Entonces proseguirán con los trabajos para recuperar la "basura" de los herederos de la Casa de Braganza, la dinastía portuguesa, en los años que hicieron de Brasil un Imperio, quienes no se imaginaban el valor que tendrían sus desechos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".